ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

«¿Por qué las personas que tanta alharaca armaron ante la reciente crisis en la distribución del pollo y el aceite, guardan tanto silencio cuando se aprecia que el problema se está resolviendo?». Así se preguntó en conversación con el autor de este artículo alguien que, más que buscar una respuesta que podía dar por sabida, expresaba una voluntad de ponderación que merece tenerse en cuenta.

En un país que durante seis décadas ha sufrido carestías causadas, sobre todo, por el bloqueo que le ha impuesto la más poderosa potencia imperialista, resulta quizá comprensible que se dispare la preocupación por la amenaza de agravamiento en déficits que ha venido afrontando, o por la posible aparición de otros. Tal vez sea incluso aconsejable no resignarse a ver como normal algo que no lo es: desde el comienzo los promotores del bloqueo vienen declarando que lo instrumentan en busca de que la atmósfera social del país funcione como una bomba de presión.

Y no intentan lograr una bomba de presión cualquiera, sino una cuyo estallido haga trizas al gobierno revolucionario. Así es, aunque haya quienes quieran ignorarlo y, dígase con una expresión popular, se hagan los chivos con tontera. Los personeros del imperio han reconocido que no intentan otra cosa que doblegar a Cuba. No para dejar ahí las cosas, sino para volver a dominarla como hicieron entre 1898 y 1958, idea criminal que –eso también está claro, o turbio– hay personas para las cuales resulta grata.

No es necesario –ni ético, ni siquiera políticamente aconsejable– desconocer las deficiencias internas, para apreciar en toda su profundidad lo que la hostilidad imperialista, abono mayor de tales deficiencias, le ha costado y sigue costándole a una Cuba dispuesta a conservar la soberanía que alcanzó con la victoria de 1959. Pero menos justo aún resulta atribuir todas las desgracias, o la mayor parte de ellas, a errores intestinos.

Eso –opinaba hace poco un contertulio en una plática sobre el tema– quizá responda a que a veces quienes arremeten contra la Revolución Cubana tienen un pensamiento básicamente gástrico-intestinal. Indicios abundan de que por ahí está la zona anatómica que los guía al tomar parte en la guerra de pensamiento –o falta de él– dirigida a deslegitimar un proyecto revolucionario de raíces y propósitos medularmente populares y, por tanto, antimperialistas.

Con solo asomarse a las redes sociales se percibe por dónde van muchas de las opiniones puestas al servicio de tal deslegitimación. Y no se trata de condenar en sí mismos los soportes comunicativos: también los viejos medios servían, y sirven, para lo bueno y para lo malo, para lo mejor y para lo peor. Lo perentorio es poner atención a las motivaciones y actitudes de una parte apreciable de las personas que participan en los debates para condenar a Cuba.

Un rasgo visible de ellas se halla en que a menudo ni leen ni refutan de veras lo que está escrito por quienes defienden –incluso con esclarecida perspectiva crítica– a la Revolución. Aquellas personas suelen no hacer más que refutar lo que intentan presentar como escrito por esos defensores, o les recriminan que hayan omitido cosas que claramente han dicho.

Y si los defensores de la Revolución proponen que en el ejercicio de la crítica se debe ser cuidadoso –ni timorato ni exagerado, ni miedoso ni irresponsable, sino cuidadoso–, desde el bando opuesto los acusan de querer eliminarla, nada menos. Si aquellos reconocen un acierto de la Revolución, los insultan porque no han presentado un rosario de impugnaciones contra los errores verdadera o supuestamente cometidos por ella.

Si una voz revolucionaria reclama que las redes sociales se usen con sentido de responsabilidad y vocación de discernimiento –sin desmesuras como acudir a una plataforma supranacional vastísima para dirimir un conflicto personal con el administrador de un centro de trabajo en el barrio, diferendo para cuya elucidación existen caminos institucionales–, los adversarios hallarán en ello motivo para desatar sus ansias de alboroto. No verán nada mejor que hacer que acusar a esa voz de haber propuesto la prohibición de las redes sociales.

Ciertamente ellas –las predominantes, y no vendría mal que Cuba, sin renunciar a esas, fundase también las suyas propias– no se crearon para ayudar a las revoluciones. Pero puede hacerse con ellas lo que hicieron los mambises con armas que no se habían fabricado para que Cuba defendiera su independencia.

Claramente la Unión de Periodistas de Cuba llama a sus miembros a participar de manera activa en esas redes –en las cuales no pocos de ellos dan batallas–, y procura que tengan cómo hacerlo. Pero el avispero contrarrevolucionario –mostrando aquí y allá su toque o su ataque ostensiblemente rabioso, a veces barriotero en el peor sentido– la acusa dolosamente de pronunciarse contra el empleo de dichas redes. El mentado avispero únicamente quiere que se usen contra la Revolución.

Si los medios de prensa del país –en soporte impreso o digital, o en transmisiones de radio y televisión– critican un desaguisado, y también en las redes sociales lo combaten voces revolucionarias, y el problema se resuelve, integrantes del avispero dirán que se resolvió gracias a la sañuda denuncia hecha en las redes por algunos de ellos. Añadiendo aviesas intenciones, reaccionan como quien, tras curarse de una grave enfermedad gracias a un año de intenso y acertado tratamiento médico, da por sentado que lo sanó el mejunje que en el onceno mes alguien le indicó tomar.

Pero de eso deben también aprender las instituciones del país, incluyendo la prensa y sus autoridades en general: han de estar al tanto para aplicar las medidas pertinentes a quienes por desidia o incumplimiento de sus deberes, o por torpeza, propicien que su sistema de información se ponga en tela de juicio. Tampoco deben ignorar que, por mucho y muy bueno que sea lo que haga el país, el avispero contrarrevolucionario le negará la sal y el agua.

La norma revolucionaria ha de ser actuar con la mayor eficiencia posible. No para merecer la aprobación de avispas que nunca se la darán, sino para bien de la nación y del proyecto revolucionario que le ha asegurado independencia y debe seguir garantizándole dignidad. De esos propósitos están harto lejos sus enemigos.

En medio de los obstáculos y penurias que se afrontan, el Estado sigue haciendo grandes inversiones para que la población disponga de servicios de internet cada vez más amplios, a pesar de que el bloqueo imperialista ha intentado impedírselo. Eso ha sido así aunque, entre las engañifas ofrecidas por Barack Obama a Cuba, estuviera la presunta voluntad de favorecer su avance informático.

Quienes quisieron dar por válidas y buenas esas falacias, serán en gran parte, si no en su totalidad, los mismos que hoy intentan desconocer el reforzamiento del acoso imperial contra Cuba. No les importa que el inmoral e ilegal asedio se manifieste por medio de un engendro tan repugnante, y repudiado internacionalmente, como la denominada Ley Helms-Burton.

Los servidores del imperio atacan con abyecta saña a quienes tienen la decencia de defender a su patria contra él. Si dos actores, guiados por la dignidad, asumen la misma actitud que asumirían otros incontables patriotas, y condenan dicho engendro, no faltarán enemigos que les salgan al paso con indecente rabia. Está claro que la grosería y la incivilidad retratan a quienes las practican, pero esa realidad hace más llamativo el silencio que algunos mantengan en lugar de defender a quienes no han hecho más que representar la dignidad de la patria.

A los patriotas dignos los defiende su propia actitud, y no faltaron voces que alabaran su gesto. Pero el silencio de algunos subraya el valor de la pregunta que se hizo un usuario de Facebook: ¿dónde estaban los ciberjusticieros que habían defendido, incluso con tenacidad digna de una causa mucho mejor, a personajes vidriosos o abiertos cultivadores de insidias contrarrevolucionarias? No se deben fomentar cacerías de brujas, ni facilitar que las brujas emponzoñen la atmósfera de una Revolución para la cual sería suicida renunciar a la limpieza y la claridad de los actos y las ideas.

Nadie debe permitirse ser ingenuo cuando el imperio invierte millones en cuantos medios están a su alcance para propiciar la subversión en Cuba, y tiene servidores que secundan sus planes. Así, el avispero contrarrevolucionario buscará en todo la manera de manipular la realidad y las noticias, ya traten ellas de pollo, aceite o actores, o de cualquier otro asunto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zailys dijo:

1

28 de junio de 2019

03:05:46


ellos sangran por la herida y sienten dolor porque no tienen, ni tendran, a NUESTRA codiciada CUBA. ABAJO EL IMPERIO YANQUI !!!!! VIVA CUBA Y SU REVOLUCIòN !!!!!!

Juan Antonio Lorenzo Morales dijo:

2

28 de junio de 2019

04:25:54


Señor Toledo, un saludo. Yo he estado siguiendo y leyendo todos los artículos en que se hace referencia al bloqueo. Y me asombra, le digo con sinceridad, me preocupa que nadie hablé, piense, insinúe la posibilidad de que el Gobierno, el Partido decidan, en nombre del pueblo, o en consulta con el pueblo romper relaciones con el actual gobierno de los Estados Unidos. Si como es claro, la meta de l recrudecimiento del bloqueo, la aplicación de la Helms Burton, va dirigido a estrangular la economía de Cuba y con ella a su pueblo, y la Revolución. No cree usted que es tiempo ya de romper relaciones con los Estados Unidos. A ésta altura del juego, es más que evidente que nada bueno viene ni vendrá de la Administración Trump. Porque mantener relaciones con un gobierno que a las claras y explícitamente te quiere destruir. Creo que lo honorable y digno en estos momentos en que se trata a Cuba y su pueblo de manera agresiva e ignominiosa, por principios y ética se debería de romper relaciones con el gobierno de EEUU hasta que cambien su enfoque y trato hacia a Cuba por uno de respecto y apertura. O hasta que una nueva administración, con un nuevo enfoque, correcto y respetuoso lo haga. Gracias.

oscar Respondió:


28 de junio de 2019

20:55:46

si q estoy de acuerdo con eso de romper relaciones con los estados unidos es verdad nunca han tenido un gesto de amistad con este pueblo y pais q se metan en su cabeza q cuba es de los cubanos q vivvimos aqui q somos el pueblo sacrificado y trabajador asi q tranquilos q no les paramos bola

Eduardo dijo:

3

28 de junio de 2019

08:09:08


Iluso aquel que crea en cantos de sirena, el imperialismo les promete Villas y Castillos, no se dan cuenta que solo quieren a CUBA como el patio trasero de su casa?

Lili dijo:

4

28 de junio de 2019

08:37:55


Estoy completamente de acuerdo

Tony C dijo:

5

28 de junio de 2019

08:38:59


Amigo Luis Toledo, ha escrito Ud. un artículo con una verdad como un templo. Los que tienen una media de inteligencia conocen la verdad sobre Cuba. Los comentarios pozoñosos no son por ignorancia, son personas, al menos los que ponen la pozoña, que lo hacen con la idea deliberada de la desidia, los ignorantes son los que lo creen. Pero eso hay que combatirlo, no con grosería ni muela, sino con la verdad, con tacto, eso les duele más. A la larga saben que están equivocados, pero a lo mejor les pagan.... FELICIDADES

Alain dijo:

6

28 de junio de 2019

09:11:52


Excelente artículo!!!!!

sachiel dijo:

7

28 de junio de 2019

10:35:44


Muy bien escrito, y caricaturizado.. esa es la realidad de los pensadores estomacales, y la obsesión de quienes se sirven de ellos.

María Josefa Rivera dijo:

8

28 de junio de 2019

13:29:04


100% de acuerdo con este artículo. La patria es lo primero. Quienes usan cualquier pretexto para degradarla públicamente , no son verdaderamente sus hijos. La patria es la familia grande, y los problemas familiares se resuelven dentro de la familia.

KPR dijo:

9

28 de junio de 2019

13:35:41


Muy bien explicado el tema, concientes debemos estar que las redes sociales y los sitios web, hay son hoy canales de información que llegan a millones de personas, principalmente jóvenes. Hasta el sol tiene manchas, pero hay quién solo se dedica a mirar las manchas y no las luces con que se alumbra. no podemos dejar de reconocer nuestros errores y deficiencias, atacarlos y resoverlos con la prontitud que se debe, pero los analisis deben ser objetivos y señalar o sancionar al que no actue en concecuencia con los principios de la revolución. Tambien es bueno que los revolucionarios actuemos con definición en las redes sociales, he visto a muchos dedicarse a poner poemas, imagenes lindas, que si el chocolate sirve para esto o lo otro, o simplemente compartir lo que otro con valentia critica o elogia, a los que llamo silenciosos de opinión o replicadores. Criticar es fácil, duro es estar en el lugar de los que deciden, tenemos que insentivar que cada revolucionario, sea militante o no, sienta la necesidad de estar informado, que esté al tanto de lo que se dice de cuba, de su gente y dar su opinión al respecto, principalmente los que dirigen sea el nivel que sea, como es posible que en una empresa, instituación o área de trabajo los trabajadores esté comentando un tema informado añoche en el NTV y los jefes ni sepan de que se habla. información es poder, en cuba hoy se trabaja muy duro para que cada uno de nosotros tengamos acceso a las TICS, aprendamos como utilizarlas y combatamos desde allí tambien.

Julio Elías dijo:

10

28 de junio de 2019

16:19:21


Contra, qué buen artículo. No por sabido el tema, deja de ser oportuno. Está claro que los EE.UU -manifiestamente expuestos- pretenden dominarnos y retrotraernos a la etapa anterior al triunfo revolucionario. Junto a eso los lacayos y cipayos de siempre que “mueven la cola” de satisfacción ante cualquier cosa que sea o venga “de afuera”. Esos híper-críticos que no son capaces de ver los soles, son los mismos que prefieren vernos en penumbras. En lo personal pienso que debemos inundar las redes con nuestras verdades, con nuestras luchas y nuestros aciertos, sin dejar de reconocer lo mal hecho o lo que pudo hacerse mejor. A los jóvenes hay de darles un mayor protagonismo y no dejar por ello de seguir aconsejando y educando. Se debe saber mirar atrás para estar conscientes de nuestra procedencia y poder seguir adelante conquistando un futuro mejor en una Revolución Socialista, próspera y sustentable. Viva Cuba Libre!!

Jose perez guerrero dijo:

11

28 de junio de 2019

17:29:05


Estos siete mesinos de poco cerebro no se han dado cuenta que todas sus patrañas nos fortalecen mas, son unos ilusos

Rubén dijo:

12

28 de junio de 2019

17:46:50


Es todo cierto pero también que están faltando productos básicos para el pueblo trabajador ojalá eso se resuelva y se ponga el ojo en los administradores de bodega, carniceros, tiendas en cuc y mercados donde están sus trabajadores acaparando para ellos y para los trabajadores por cuenta propia que les pagan y no llegan al pueblo los productos.

Pavel Ortíz Labañino dijo:

13

28 de junio de 2019

18:01:20


Buen disparo para los malintencionados que intentan no dar crédito a los esfuerzos y resultados por alcanzar un Socialismo próspero y sostenible. Ojo con el silecncio de los que se dicen revolucionarios ante los chillidos desaprobatorios de los desagradecidos; los verdaderos patriotas somos mayoría y debemos imponernos!

Elsi Tamayo Ochoa dijo:

14

28 de junio de 2019

18:23:49


Precisamente por eso me bloquearon de una página (Orgulloso de ser cubano) donde exponía mis criterios contradictorios a los cubanos inmigrantes que a pesar de haber adquirido una buena educación y preparación en Cuba y gracias a eso lo aplican en donde se encuentran ymuchos salen adelante reniegan de su país,no reconocen al bloqueo que es sometida Cuba,demuestran una ignorancia a lo aprendido,lo único que hacen es dar criterios superficiales,de odio. Ni piensan ni quieren ver los problemas que hay a nivel internacional por las políticas hostiles de USA. Sólo hablan de comida,tema central en los medios. No quieren reconocer la guerra mediática actual donde se imponen las transnacionales de la comunicación con sus mentiras y manipulación. Voceros de las obsoletas ideas de Miami. Sin embargo escuchamos y vemos muchos criterios de extranjeros que visitan Cuba con mensajes muy positivos y alentadores. Pienso que Cuba sigue y seguirá siendo ejemplo en su lucha contra el imperio. Desde dentro y fuera del país cubano que se respeta defiende sus principios. Cuando vamos a Cuba disfrutamos de su turismo,su salud porque es gratis,muchos llegan a especular,no hablan de la realidad que vivimos en el exterior. Guerra a la guerra de los medios. Excelente artículo.

José González dijo:

15

28 de junio de 2019

20:22:15


Comparto en algo su comentario, es cierto la asfixia económica que ha debido sortear Cuba, la más dura durante los años del llamado periodo especial. Di hay mejoras en la distribución de algunos productos que han escaneado, como el caso del pollo, realmente esta no se aprecia mucho, al menos en Camaguey, se saca al mercado muy esporádicamente y por supuesto al hacerlo es imposible no se armen las buenas colas. Lo que también debe reconocerse y criticarse es los errores que se han cometido en la economía, la falta de crítica oportuna y certera y la prensa ha carecido de ello, quizá los mejores ejemplos de periodistas apegados a la crítica José Alejandro ha sido uno de ellos. La crítica oportuna, es fuente de mejoras. Esperamos que se abra ese camino para hacer de la isla un mejor país, encaminado a lo que se desea de un país próspero y sostenible. Gracias

adiam dijo:

16

29 de junio de 2019

06:36:19


Por eso yo soy cubana y me muero siendo cubana.

Andrachi dijo:

17

29 de junio de 2019

07:18:23


Para los traidores que son una quinta columna dentro de Cuba, el mejor remedio: meterlos en un avión rumbo a los Estados Unidos Piratas. Allí, en la cloaca de Miami estarán en su ambiente. Fuera de Cuba todos los traidores.

Rafael Batista dijo:

18

29 de junio de 2019

07:35:06


Todos los que hablan sandeces de nuestra Revolución en el fondo saben y les duele que frente a cada adversidad sigamos adelante unidos bajo la dirección del Partido

Pastor dijo:

19

29 de junio de 2019

07:38:27


Excelente y necesario artículo para este y nuevos tiempos. Aprendamos como responder a los lacayos y confundidos

Alberto Rivera dijo:

20

29 de junio de 2019

08:56:15


Al avispero contrarrevolucionario!Candela!. Que aprendan que a esta Revolución no la elimina nadie. Todos unidos junto a Díaz Canel que está actuando sabiamente y el pueblo lo agradece./! Viva Cuba!