ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

91 resultados.

Post It 7, empuje y acción

La alternativa que ofrece el espacio virtual Post It sirvió de plataforma para que, por esa vía, jóvenes creadores remitieran recientes producciones para la confrontación en uno de los escenarios más promisorios del arte contemporáneo en nuestro país

Villa imparable

Activo, imparable, con una proyección artística pródiga, el escultor José Villa Soberón completa este septiembre sus siete décadas de vida. La más reciente muestra de su creación está a la vista de los habaneros en la Alameda de Paula, donde hace apenas unas semanas quedó emplazada la figura en bronce de la médica suiza Enriqueta Favez

Minerva, un caso singular en la pintura cubana

La muerte el pasado fin de semana de Minerva López, a los 86 años de edad, en La Habana, puso fin a una de las trayectorias más singulares de las artes plásticas cubanas en los últimos decenios

Afanes de Carmelo

Carmelo amplió la perspectiva de la especialidad xilográfica a escala mural, por lo que se le considera el pionero cubano en la modalidad

Adiós a Gonzalo Córdoba, pionero del diseño cubano

A los 96 años de edad falleció en La Habana el arquitecto Gonzalo Córdoba, pionero del diseño ambiental y de interiores en Cuba, y creador de una línea de muebles que destaca por la originalidad y expresión de la identidad nacional

Treinta y cinco años sin Portocarrero

El rasgo fundamental de la obra de René Portocarrero se halla indisolublemente vinculado al barroquismo insular

Vindicación artística de Aponte

Por su contenido, nivel de participación y altura artística, la exposición internacional Aponte visionario: arte y libertad negra, abierta desde este 20 de septiembre hasta el 25 de octubre en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, ubicado en la Plaza Vieja del centro histórico habanero, es un acontecimiento que debe concitar la atención pública

Adiós a Toledo, artista ejemplar

A los 79 años falleció en la noche del jueves en Oaxaca el pintor, grabador y ceramista mexicano Francisco Toledo (Oaxaca, 1940), uno de los más importantes creadores latinoamericanos de los últimos tiempos

Rostros del arte argentino

Obras de pintores, grabadores y dibujantes se muestran en la galería propiamente dicha de la Casa de las Américas, en la planta inferior

Un sitio de Yucatán bajo el escrutinio del arte

Dos artistas, el fotógrafo mexicano de ascendencia europea Pim Schalkwijk y el pintor cubano Leandro Soto, exponen sobre el mercado Lucas de Gálvez, uno de los sitios más concurridos de Yucatán

Bienal de cara a los públicos

El alto nivel de convocatoria internacional, con presencia de artistas, curadores, críticos y promotores de 52 países de todos los continentes, fue una señal del prestigio sostenido del evento

Uneac premia al diseñador Pepe Menéndez

El jurado, presidido por Jorge Rodríguez Bermúdez e integrado por Ricardo Rafael Villares y Sara Vega, destacó el desempeño de Pepe «en la renovación del diseño en la Casa de las Américas y la integralidad de su obra que incluye carteles, diseño editorial y gestión de proyectos relacionados con el ámbito gráfico nacional»

Gabriel Orozco, un mexicano en la XIII Bienal de La Habana

La exposición Veladoras, emplazada en el Edificio de Arte Universal, revela el excepcional trabajo del artista mexicano Gabriel Orozco , quien en la actualidad se reconoce como uno de los más importantes creadores de la vecina nación

Rocío García despeja la niebla

Con la inserción de Rocío García (Santa Clara, 1955) en la muestra central de la XIII Bienal de La Habana, los organizadores jerarquizaron a una de las voces pictóricas más originales de la creación plástica cubana de los últimos decenios

Escenarios artísticos en el Malecón

A lo largo del Malecón y en el pórtico de la avenida del Puerto y el Prado, unos 70 creadores, de ellos 30 cubanos, concibieron obras especialmente destinadas a la XIII Bienal de La Habana

XIII Bienal de La Habana, fiesta de la imaginación

Jorge Alfonso, director ejecutivo de la Bienal, en palabras primiciales del esperado suceso, invitó a los presentes a disfrutar las creaciones con la misma intensidad con que se trabajó en la ejecución de las piezas

Amanecer con la Bienal de La Habana

Durante un mes, desde hoy y hasta el 12 de mayo, la capital cubana y otras cuatro ciudades, Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Camagüey,  acogerán la XIII Bienal de La Habana, el más importante punto de encuentro de las artes plásticas en el país, con la participación de más de 300 creadores de 52 naciones

Pulsaciones de la XIII Bienal de La Habana

 Aunque el acto de inauguración esté fijado para este viernes 12 de abril, en el Centro Wifredo Lam, las pulsaciones de la XIII Bienal de La Habana comenzarán a latir desde el miércoles 10 con la presentación del catálogo del evento

XIII Bienal, cantidades y calidades

Desde el día 11 estarán a disposición del público nada menos que 60 muestras colectivas y 36 individuales o bipersonales, a las que se suman 85 exhibiciones en estudios y talleres (los open studio) y 19 intervenciones en espacios públicos, acciones en las que estarán involucrados 852 artistas, en su inmensa mayoría cubanos