El artista José Alberto Menéndez Sigarroa, Pepe, mereció el Premio Nacional de Diseño Gráfico Eduardo Muñoz Bachs 2019 que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba por sus notables y sostenidos aportes a esa disciplina.
El jurado, presidido por Jorge Rodríguez Bermúdez e integrado por Ricardo Rafael Villares y Sara Vega, destacó el desempeño de Pepe «en la renovación del diseño en la Casa de las Américas y la integralidad de su obra que incluye carteles, diseño editorial y gestión de proyectos relacionados con el ámbito gráfico nacional».
Egresado del Instituto Superior de Diseño Industrial en 1989, el artista ha mantenido una constante actividad creativa tanto en la realización de carteles como el diseño de libros y cuenta con una obra que ha sido reconocida con numerosos lauros entre los que se encuentran: el Premio Diseño del Libro 2017; Premio Coral, categoría Cartel en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano 2015; y Premio Caja Alta 2013, de la Uneac. Desde el año 1999 funge como director de Diseño de la Casa de las Américas, institución que celebra por estas fechas su aniversario 60 de fundada.
Al propio tiempo, Pepe ha llevado a cabo una significativa labor investigativa visible en los libros Enrique García Cabrera (Madrid, 2016, junto a Olimpia Sigarroa) y El cartel de la Revolución (Valencia, 2018, junto a Damián Viñuela). Es autor, además, del ensayo Apuntes para una cronología del diseño gráfico en Cuba, publicado en la obra colectiva Historia del diseño gráfico en América Latina (Blücher, Sao Paulo, 2008).
Ha sido invitado en reiteradas ocasiones a impartir talleres y conferencias sobre diseño gráfico cubano en universidades y centros especializados de Cuba, Suiza, Italia, Ecuador, Francia, Holanda, Estados Unidos, México, Alemania, Canadá, Corea del Sur y Japón, y a ofrecer su criterio como jurado en certámenes de diseño.
Completa su trayectoria la curaduría de numerosas exposiciones. Entre las más recientes y relevantes clasifican Gritos en la pared. Hitos del cartel cubano 1959 – 2012 (Museo Nacional de Bellas Artes, 2013, junto a Liana Ríos) e Historia de un Harakiri (36 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, 2014). Ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional de Curaduría por Diseño de Fin de Siglo. Gráfica cubana 1990 - 2000 (Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, 2001) y Cuba Gráfica. Una visión del diseño gráfico cubano (Casa de las Américas, 2007).
El Premio Eduardo Muñoz Bachs, auspiciado por la Asociación de Artistas Plásticos de la Uneac desde 2004, honra con su nombre a uno de los más importantes diseñadores cubanos del siglo XX.
COMENTAR
Olano dijo:
1
3 de mayo de 2019
10:28:13
Responder comentario