ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

35 resultados.

Vitalidad de las artes visuales

Generaciones, expresiones, estilos, tendencias... hubo espacio para todo en 2023

Marta Arjona, consagración al Patrimonio

Cuando el Museo Nacional de Bellas Artes albergue hoy la inauguración del Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, en muchos de los presentes estará el recuerdo de Marta Arjona

Flora en su altura

A una treintena de países han llegado sus realizaciones en exhibiciones personales y colectivas y mediante la adquisición, por parte de coleccionistas públicos y privados

Artes plásticas: nuevo impulso vital

La vocación tercermundista de las artes plásticas cubanas marcó el principio y el final del año 2022. Por una parte, la culminación de la 14 edición de la Bienal de La Habana, el 30 de abril; y por otra, la conmemoración del aniversario 120 del nacimiento del más universal pintor cubano, Wifredo Lam

Memoria y presente de Lesbia Vent Dumois (+Video)

En Memoria, título de la exposición, más allá de un tránsito por sus obras, revisitamos la intensidad de una biografía artística y la permanente emergencia de una sensible inquietud

Permanencia y fulgor de Servando

Llega intacto y fulgurante el legado de Servando 40 años después de su muerte el 30 de septiembre de 1981 en La Habana, ciudad en la que había nacido el 28 de mayo de 1923

Pedro de Oraá, la partida de un grande

A Pedro, merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 por la obra de la vida, se le reconoce como uno de los grandes cultores del abstraccionismo

Roberto Diago o la cubanía de un pintor

Se impone revisitar la obra de Roberto Diago Querol, como ejercicio de reconocimiento, respeto y apreciación de la cultura cubana y sus más elevados valores

Carlos Enríquez en la vanguardia permanente

En la periodización del arte cubano, Carlos Enríquez ocupa un lugar prominente en la primera ola de la vanguardia del siglo XX

Fuerza de trabajo

«Depura y limpia el tema para reducirlo a hechos medibles, inteligibles. Toda forma es precisa en su obra. Precisión y limpieza se han logrado en su obra para poder ir más lejos en los caminos de la pintura»

Nuevos caminos de razonamiento colectivo

 La decimotercera edición de la Bienal de La Habana tendrá lugar en la capital cubana del 12 de abril al 12 de mayo de 2019

Dulzaides, línea y esfera

La exposición Formalmente, en la Galería Habana, funciona como una especie de viaje a la semilla

Seis maneras de ver a Martí

El pensamiento martiano es el sustentáculo de la Historia de Cuba. Es prácticamente, la encarnación de la cubanidad

Palimpsesto de Fors

Desde el pasado diciembre y a lo largo del mes de enero puede visitarse en la Sala del Museo Nacional de Bellas Artes la exposición Palimpsesto, de José Manuel Fors, premio Nacional de las Artes Plásticas 2016

Llilian Llanes con vista de águila sobre 1900

Del arte en Cuba…, es el fruto de la más reciente investigación de una intelectual profundamente comprometida con el análisis y la promoción de la creación artística en la Isla y su proyección internacional

Merece Choco el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017

El pintor y grabador cubano Eduardo Roca, alias Choco, recibió este viernes el Premio Nacional de Artes Plásticas 2017 por su valioso aporte al desarrollo de las artes visuales en este país caribeño

Post-it: ni muy, muy; ni tan, tan

Post-it cierra las puertas de la cuarta edición con la intención de regresar, en lo adelante con carácter anual para continuar con su labor de promover  los nuevos talentos