ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La V Cumbre Caricom-Cuba inició hoy en el Palacio de la Revolución de La Habana, con el propósito de reforzar las relaciones y revisar los convenios de cooperación entre las 14 naciones caribeñas miembros del mecanismo y la mayor isla antillana.

El Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, dio la bienvenida a los mandatarios y jefes de delegaciones asistentes al evento, que coincide con la celebración del Día Caricom-Cuba.

En este encuentro se abordarán diversas alternativas para fortalecer la estructura del organismo; así como estrategiaspara incrementar el intercambio en materia de educación, salud, erradicación de la pobreza, energía renovable y justicia social.

Otro de los temas incluidos en la agenda de trabajo es el desarrollo sostenible posterior al 2015; en constante trabajo, revisión y evaluación con la Organización de las Naciones Unidas.

Algunos de los mandatarios convocados para la cita llegaron a la isla durante el sábado y el domingo; entre ellos la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, quien destacó los lazos del pueblo cubano con el Caribe.

“Nuestra historia común es rica y seguiremos firmes al lado de Cuba”, expresó la jefa de Estado; quien reiteró que solo a través del diálogo y la cooperación se pueden construir lazos de fraternidad entre los países de la región.

El 8 de diciembre de 1972 los Gobiernos de Jamaica, Barbados, Guyana y Trinidad y Tobago decidieron de manera conjunta estrechar nexos con La Habana, acontecimiento considerado de gran importancia moral e histórica, que marcó el inicio de las relaciones entre Cuba y los posteriores miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).

A 42 años de aquella acción, muchos políticos, historiadores y periodistas consideran el hecho como un acto de coraje, pues las relaciones establecidas por las cuatro naciones caribeñas se realizaron en el contexto de la llamada Guerra Fría, cuando la mayoría de los países de América Latina por razones políticas evitaban tener vínculos con la isla. 

Durante un discurso pronunciado hace más de una década, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro afirmó: “Esta decisión, de incuestionable valentía política, adoptada por países pequeños recién independizados, en un entorno hostil y de grandes presiones, constituyó un paso fundamental para la ruptura del bloqueo diplomático y comercial a Cuba en la región...”.

 “Cuba no olvidará jamás tan noble gesto y reconocerá eternamente la actitud de los líderes Errol Barrow, Forbes Burnham, Michael Manley y Eric Williams, quienes abrieron el paso a un vínculo basado en el respeto mutuo, la amistad y la cooperación entre nuestros países”, expresó por su parte el presidente Raúl Castro en el aniversario 39 de ese hecho.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.