Como cada 7 de diciembre, en el Mausoleo del Cacahual volvió a rendirse tributo a la memoria de Antonio Maceo, de su ayudante Panchito Gómez Toro y de todos los cubanos que han ofrendado su vida en misiones internacionalistas. A la conmemoración de este domingo asistió el General de Ejército Raúl Castro Ruz acompañado de manera especial por varios mandatarios del Caribe que se encuentran en La Habana para asistir a la V Cumbre Caricom– Cuba.
A nombre de las naciones caribeñas, Portia Simpson Miller, Primera Ministra de Jamaica, intervino en el acto y señaló que Maceo es uno de los militares que más se ha distinguido en la historia latinoamericana, “hombre que alcanzó la grandeza desde un origen muy humilde”. Recordó las más de 800 acciones militares en que participó el Titán de Bronce y las 26 heridas de balas que recibiera en su cuerpo durante la contienda.
“La caída en combate de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro es un día triste para Cuba, pero también es motivo de inspiración para la lucha. Al conmemorar el hecho saludamos el aporte de estos luchadores a la independencia... Ellos sentaron las bases para la ayuda desinteresada de Cuba a todos los países”, expresó.
Al referirse a los vínculos que han existido siempre entre las naciones del Caribe destacó que “nuestra historia compartida es rica y seguiremos firmes al lado de Cuba en la lucha por la paz, el progreso y el desarrollo sostenible de este pueblo y de nuestras naciones”.
Por su parte, Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, luego de reseñar la vida heroica de Maceo, recordó que el Cacahual fue el lugar escogido en 1989 para la ceremonia final de la Operación Tributo, por la cual fueron repatriados los restos de más de 2 000 internacionalistas que entregaron sus vidas en defensa de la integridad territorial y la independencia de las naciones africanas.
“Siguiendo esa tradición y ante el llamado internacional de ayuda a África, que padece una mortífera epidemia de Ébola, más 15 000 profesionales de la Salud expresaron su disposición voluntaria a participar en esa batalla de manera altruista, ninguno ignoraba los riesgos, ninguno buscaba premios”, precisó.
Finalmente recordó el significativo 8 de diciembre de 1972 “cuando las antiguas colonias caribeñas que apenas se independizaban, lideradas por Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana y Barbados, adoptaron la histórica decisión de establecer relaciones diplomáticas con Cuba y desafiar así la política de aislamiento impuesta por los Estados Unidos contra nuestro país”.
Al término de la ceremonia militar, el Presidente cubano junto a los mandatarios del Caribe caminó hasta el lugar en que reposan los restos de Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro, donde les explicó algunos detalles de la muerte de ambos cubanos 118 años atrás.
COMENTAR
Marcelino Osoria Moreno dijo:
1
9 de diciembre de 2014
10:46:03
Responder comentario