ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTO DOMINGO, República Domini­ca­na.— “Nuestro béisbol tiene que hacer mu­cho para participar en lides como la Serie del Caribe. Tenemos buenos peloteros, pero debemos ver más esta pelota, a lanzadores con una carta de pitcheo que contiene lanzamientos y maneras de conducirse en el montículo, que no vemos en las temporadas en Cuba”.

Esa es la opinión de Roger Machado, mentor del equipo de los Tigres de Ciego de Ávila y de Cuba, que alcanzaron las semifinales de la 58 edición del certamen caribeño de campeones, celebrado en esta ciudad, instancia en la cual cayó ante México 7-2. El estratega, además, afirmó que “esa es la razón por la cual nos cuesta tanto hacer carreras. Nos pasa en este contexto y en cualquier otro, los bateadores se ven indefensos, incapaces de producir”.

A Guillermo Avilés se le vio resolutivo en el home, haciendo buenos contactos. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

Y así ocurrió, como dice Machado, una vez más. En esta lid, el bateo colectivo fue por mucho el más deteriorado. En cinco desafíos, compiló solo 203 en una justa cuya media se fijó en 263. Fue el que pegó menos jits (36), el de menos extrabases (5), el único que no tuvo cuadrangulares, el de menor por ciento de embasado (OBP), con 276, el que más se ponchó (35) y en consecuencia el que menos anotó, 11 carreras.

Solo un hombre escapó de los números rojos en la selección de la Mayor de las An­tillas. Yulieski Gurriel le tapó la boca a quienes dicen que solo produce para 500 frente a la nobleza de las lomitas de la Serie Na­cio­nal. Aquí  lo hizo como en los estadios del patio: en 20 turnos conectó nueve imparables, un doble incluido, anotó dos y solo empujó una, en buena medida porque primero y segundo en el orden al bate promediaron pálidamente para 217 y 214, respectivamente, sin llegar ese 1-2 ni siquiera a la suma de incogibles del tercer bate.

Gurriel fue uno de los siete jugadores con 500 o más de OBP en esta Serie y también uno de los siete que alcanzó 1 000 o más de OPS (índice que combina el OBP y la fuerza al bate). Solo ocho bateadores sobrepasaron los 500 de slugging, él fue uno de ellos. Esa obra le dio el aval para ser el único cubano presente en el Todos Estrellas de la reunión beisbolera. Y a pesar de que no cuento con el dato en la mano, tengo la impresión de que sus mejores actuaciones son cuando alinea en la segunda base.

Aunque no fue un jugador regular en las alineaciones avileñas, Guillermo Avilés no solo merece mención, sino que desde ahora los técnicos han de evaluar mejor las posibilidades de este muchacho, que cada vez que se paró en el home se le vio resolutivo, ha­ciendo muy buenos contactos y con acertada selección de lanzamientos.

Sobre el cuerpo de lanzadores siempre di­jimos que sería el talón de Aquiles, no solo de esta escuadra, creo que de cualquiera que integremos en la actualidad. Esta es el área en que más ha de trabajarse para que el béisbol crezca de cara a los niveles que enfrenta internacionalmente. Resolviéndola, la ofensiva también se vería favorecida.

En la batalla de Santo Domingo, los lanzadores de los Tigres avileños y de Cuba concluyeron con anémica efectividad de 6,40 carreras limpias por juego de nueve entradas. Para tener una idea de cuán negativo fue ese parámetro, vale consignar que tres de sus cuatro adversarios no rebasaron las 3,00 y solo uno, Puerto Rico, con 3,56, se acercó a las 4,00.

Ni uno solo de los cuatro rivales otorgó más de 15 boletos, en cambio los serpentineros que representaron al béisbol de la Mayor de las Antillas, concedieron 29. Todos los integrantes de la cuarteta oponente poncharon a más de 30, mas la nómina de serpentineros cubanos apenas llegó a 25. Sumé­mosle a todo esto el ataque soportado de 48 imparables, casi a diez por encuentro, aunque no fue el que más incogibles recibió, pues a los boricuas les dieron 51.

Un elemento esencial que define la labor de los monticulistas es el WHIP (boletos y jits por cada inning lanzado). Los nuestros aquí llevaron por ese indicador, a casi dos hom­­bres por entradas, exactamente 1,76, cuan­­do el resto de sus contrarios no pasó de 1,40.

Y llegamos al punto sobre el que venimos insistiendo hace tres años, cuando entramos a este circuito. Mejorar esos valores requiere de una lid competitiva en casa, además del recurso de las contrataciones en el exterior. Si no tenemos alta demanda a domicilio, si el torneo no incentiva una constante preparación y una convocatoria a las mejores cualidades de los buenos peloteros que poseemos, el resultado puede que un día sea el de campeón, porque no hay dudas que reservas tenemos, pero sostenerlo sería prácticamente imposible.

Ya se ha hablado de un nuevo formato en la venidera temporada nacional, realizando un playoff entre el cinco y el ocho y el seis y el siete de la primera vuelta de 16 plantillas, integrándose los ganadores a los cuatro primeros para desarrollar la segunda etapa con seis equipos y dos oportunidades de adquirir refuerzos. Si bien incrementa los requerimientos competitivos y alcanza un ganador bien pegado a la Serie del Caribe y al Clásico Mundial, cada cuatro años, creo que le sigue faltando la cantidad de partidos al máximo nivel. Por ejemplo, la mayoría de los contrarios que vieron ahora, juegan ligas de 60 y 68 encuentros a esa altura.

Solo así se logra fijar en el pelotero, y lógicamente en los conductores de ellos, los fundamentos del béisbol, los cuales en no pocos pasajes de la Serie fueron quebrados por la representación cubana en esta Serie del Caribe.

Aun así, Ciego de Ávila, sus tigres y refuerzos, dejaron admiración en la fanaticada dominicana por la manera en que vinieron de menos a más, aunque a Roger Machado y sus muchachos no les bastó: “Luchamos, pero estamos insatisfechos, podíamos dar  más.  Las cosas no se hicieron bien y el béisbol no entiende de errores”, dijo el directivo al despedirse de Santo Domingo, agradeciéndole a la afición el cariño por su equipo.

México, campeón de la Serie del Caribe

Los Venados de Mazatlán mexicanos ga­naron el título de la 58 Serie del Caribe. En el estadio Quis­queya Juan Marichal de San­to Domingo, los aztecas derrotaron 5-4 a los Tigres de Ara­gua en la final, con jonrón de­cisivo en el noveno de Jorge Vázquez.

El batazo dejó tendidos a los venezolanos, que tenían ventaja de dos anotaciones al entrar en el último tercio, gracias a vuelacercas de Hernán Pérez y sendos remolques de Teodoro Martínez y Alex Romero. Pero en el séptimo episodio, con dos outs en la pizarra, Félix Pérez, inicialista de los felinos, cometió un costoso error que cambió los destinos del choque.

Su marfilada mantuvo con vida a los mexi­canos en un inning que era para cero, y después lo aprovechó el oportuno receptor Sebastián Valle, quien impulsó dos carreras y empató el encuentro. Ya en el noveno Jor­ge Vázquez abrió el episodio con largo cuadrangular por el izquierdo, el cual vale para el noveno título de México en Series del Caribe, y el segundo de los Venados de Ma­zatlán tras el alcanzado en el 2005.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando hernandez dijo:

1

7 de febrero de 2016

22:26:48


felicitaciones al equipo de MEXICO,solo quiero decir que siento mucho respeto por el beisbol y sus jugadores,hay que trabajar con los lanzadores jovenes y darle mas comfianza en los eventos internacionales,todos los lanzadores que vinieron a santo domingo tienen buenas actuaciones en lo que va de serie nacional,dejaron otros pitcher que son originales de ciego de avila campeon y a veces el corazon dice mas que la calidad,tambien los tres bateadores zurdos del equipo juegan en la serie de cuba contra zurdos y derechos porque no ahora no hay explicacion,el remolcador nunca a sido bateador emergente si no regular en toda su carrera,fiss y charles llevaron a ese equipo al campeonato y ahora cuando abrieron un juego bateaban una o dos veces y fuera,asi no se puede ganar,los pitcher bastante hicieron siempre pichando bajo precion.

Hit dijo:

2

7 de febrero de 2016

23:15:44


Yuliesky batea mucho con bases limpias. La única impulsada fue con fly de sacrificio y un solo out, con dos outs hubiera fallado en su turno. El resto...rolling entre tercera y short. A na Nadie nos calló la boca. Cuantos errores hizo? En este torneo mediocre cualquiera es all star.

PELOTERO Respondió:


8 de febrero de 2016

06:20:08

DEVERIAS CALLARTE PORQUE NO SABES NADA DE PELOTA, EN DOMINICANA LOS QUE SABEN DE ESTE JUEGO, SOLO HABLARON COSAS BUENAS DE EL Y LO CONSIDERAN POR MUCHO EL MEJOR PELOTERO NO SOLO DE ESE EQUIPO SINO DE CUBA CON POSIBILIDADES TODAVIA DE JUGAR EN GRANDES LIGAS, SI LOS QUE SABEN DE PELOTA OPINAN ESO, DEVERIAS DE RECONSIDERAR TU COMENTARIO!

S1lv1Ø Respondió:


8 de febrero de 2016

07:47:25

¿porqué ud quiere ignorar lo que es evidente? Yulieski Gourriel es el mejor en los momentos actuales, y uno de los mejores en la historia del beisbol cubano, . ¿Ud. no cree que los números, en cualquier esfera de la vida y más en el deporte, están pàra reflejar algo? ¿Qué Ud cree que significa batear 500, donde todos los demás tienen las mismas oportunidades para hacerlo? ¡Por favor amigo! la ignorancia, perdón quise decir la antipatía, también mata.

ng Respondió:


8 de febrero de 2016

09:44:07

silvio, lo del momento SI en mayusculas pero de la historia....se te fue la mano, como dice Elpidio Valdez ¨eso habria que verlo compay¨

El moro Respondió:


8 de febrero de 2016

10:05:17

Para S1lv1Ø, socio apretaste con decir que unos de los mejores de la Historia de nuestro beisbol, debes estudiar un poco , me imagino seas muy joven cuando dices eso que no conociste a los grandes de nuestro beisbol.

joker Respondió:


8 de febrero de 2016

13:14:50

a ver señores yo si estoy de acuerdo de q yuliesky si es de los mejores de la historia, afortunadamente o desafortunadamente a su generacion SI LES TOCO jugar perlota con profesionales, pq mis respeto a linares y compania pero ellos si jugaban contra amteurs siendo ellos los primeros profesionales, piensen en eso, o mejor recuerden como en cto el super trabuco aquel vio a muchachito que luego fueron estrellas en la mlb(robin ventura y compania) los mataron a palos, en 2000 ben sheet antes de ser mlb le s metio el bate donde no daba el sol y matzuzaka en el 2004, mejor ni hablar de eso, quizas yiliesky se amarille o tenga mala suerte pero de que es de los mejores de la historia lo es

alexis dijo:

3

7 de febrero de 2016

23:49:02


hablar de Gurriel el 3 bate mas ineficiente de todos los tiempos el bateador con el alma conjelada q busca numeros y no victorias para mi significa la inmoralidad miope del especialista regidos por numeritos...DE q sirve batear 500 o 750 si no inspiraste no impulsaste y tu equipo perdio o cuando bateas de 5 5 cometiste un grave error q decidio la Victoria equipo no es indibidualismo .equipo no es promedio personal . equipo es a mi concepto un solo hombre q hace lo tenga q hacer por un objetivo . Para Papa Gurriel mi respeto .merece estar en el salon de la fama de 6 dio 1 Jonrron que empata o gana .el hijo tambien deberia incluirse en el mismo salon .de 6 dio 5 batio para doble play con las bases llenas con el empate en 3ra y la Victoria en 2da tremendo bateador con 750 de promedio undio la moral undio el autoestima. despretigio las agayas beisbolela cubana y al final fue el bateador mas contundente del equipo ja ja ja .si como no .

Js Krlos Respondió:


8 de febrero de 2016

09:26:20

pero señores que carreras va a aimpulsar yuliesky si los muertos que estan delante de el no llegan a posicion anotadora....yuliesky solo encontro 4 hombres en posicion a notadora e impulso 1.....y eso es un buen promedio....deberian de hablar de despaigne y yosbanis que esos si las tuvieron a pululu como se dice en panfilo y no hicieron absolutamente nada.....

ivan dijo:

4

8 de febrero de 2016

00:06:54


no creo ni una sola palabra de este articulo,es mas si roger machado tiene ese criterio mejor que renuncie a seguir dirigiendo pelota en cuba

gomez dijo:

5

8 de febrero de 2016

00:37:11


Hay que reconocer que su optimismo es de cinco estrellas,usted habla de semifinal como si hubieran sido 10 equipos,de cinco juegos solo bastaba ganar uno para pasar,y ese uno se le gano al equipo que todos le ganaron,y con gran agonia,y no dudo que hayan dejado una buena admiración,pero no debe ser por que vinieron de menos a mas,este equipo nunca vino de menos a mas,en el último juego dieto siete hit.

Juan dijo:

6

8 de febrero de 2016

00:57:31


Felicidades a Mexico,f ueron los mejores y se merecian la victoria.

rodolfo pedroso sosa dijo:

7

8 de febrero de 2016

00:58:58


Que anàlisis hacen ustedes de nuestro cuarto bate

York-Barrón dijo:

8

8 de febrero de 2016

02:30:25


Oye Hit dejemos de hablar tonterías, hoy por hoy el pelotero de Cuba que mejor números tiene es Yuliesky, por favor la realidad es otra, tantos que saben no pueden estar equivocados (yo no estoy en los que saben), no se ha cuanto han ascendido las ofertas por Yuliesky, ahora, si es el pelotero cubano tanto en Cuba como fuera mas mediático, por algo sera!, por favor, ah! amigos no simpatizo con los Gurriel ni siquiera con su padre, que para muchos fue un iluminado, pero como DT unos de los peores de Cuba en todos los tiempos, entonces por favor dejen a Yuliesky tranquilo, porque ademas de ser bueno esta aquí y seguro es porque quiere

ibrahin dijo:

9

8 de febrero de 2016

03:22:54


Ojala y de una vez lleguen las nuevas medidas ,que considero bastaran muchas mas como acelerar las contrataciones ,demasiada lenta,apenas 10 jugadores a lo máximo y perdiendo casi 150 peloteros,que se nos fueron del país.Rescatar a nuestras Gloria del Béisbol y entrenadores estalares para Mayor apoyo del Béisbol ,llamase Anglada,Fuente,Urquiola,Jose M Cortina.Solo miremos la alineación de los Tigres de Aragua y del 3ro,4to y 5to cubanos que en Cuba jamas fueron del equipo Cuba e igual con Yunueski Betancourt con México y miren como son de valorado en estas ligas.Entonces si sabemos nuestras debílidades,hasta cuando vamos a seguir en el pozo.Todos Queremos Volver a Sufrir,lllrar.Reír y bailar y sobre todo Volver hablar de Béisbol con Amor,Pasión

el guajiro dijo:

10

8 de febrero de 2016

04:17:08


Estimado Oscar Se sabe que el problema fundamental de nuestro beisbol es el picheo pero usted se queda en la superficie del mismo porque cada vez que nos enfretemos a esa incuestionable y dolorosa realidad es obligación, sobre todo de los periodistas, referir causas. No hay que ser un profundo conocedor del tema para darse cuenta que hay dos razones muy fuertes, juntos a otras: NO HAY BUENOS ENTRENADORES EN CUBA (y si los hay (dudo) no los dejan hacer lo que quieren hacer) y la estructura actual de la serie nacional en la formula completamente contraria a lograr elevar la calidad para que los lanzadores se ven obligados a picherle a buenos bateadores y por lo tanto a tener que hacerlo bien, (ahora se enfrenta a 2/3 buenos a lo máaximo en cada juego). Solo otro comentario adicional sobre Gourriel, lamentablemente comentarios y referencias tan "rosas" como la suya en este artículo son una de las causas para la polémica y lamentable discordia sobre este muchacho y buen pelotero. No es tan malo como lo pintan lo detractores pero tampoco tan bueno como usted lo refleja, sobre todo en el tema de las impulsadas, solo perdirle que revice las situaciones reales de todos los los juegos donde vino a batear para que fea que sí le cobraron oportunidades para impulsar e incluso para decidir un juego bien importante y que perdimos.

el guajiro dijo:

11

8 de febrero de 2016

04:21:51


Sobre los lanzadores me faltó un detalle: ejemlo de que no tenemos entrenadores es poner a Lazaro Valle a entrenar este equipo, ese hombre bueno bueno (no excelente) pero el que habla con él y lo ve desembolverse sabe perfectamente que no tiene ningú rigor científico ni de preparador para que le dieran tal responsabilidad. Queremos mejor ejemplo de eso. Yo no tengo dudas de que si se trae un buen entrenador de pitcheo y ve lo que hacen los nuestro en Cuba, se daría cuenta de por qué no tenemos buenos lanzadores. Los que tenemos en Cuba empiezan en 95/96 millas y a los pocos años ya están por debajo de 90, cuando alguno pasa a otras ligas, resulta que sucede totalmente a la inversa. OJO, en Cuba no trabajan tanto para argumentar eso como razón, entonces SAQUEMOS NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES, y acabemos de actuar!!!!!! hasta cuando!!!!!

Carlos Alberto Valero Rondón dijo:

12

8 de febrero de 2016

04:30:58


Buenos días. Soy lo suficientemente respetuoso como para criticar un trabajo del cual no se nada; pero soy cubano y como cubano duele hasta la médula las actuaciones últimas (hace ya varios años) del béisbol, de nuestro béisbol. Cuando a los directivos, a los responsables de dirigir y organizar este deporte en nuestro país les vuelva a la memoria que este deporte es más que pasión,parte escencial de la vida nuestra, cuando se recuerden que cada derrota sufrida por cualquier equipo que nos represente en cualquier torneo nos afecta en todos los sentidos de la vida (porque nos duele(porque nos vanagloriamos de saber y amar el béisbol), entonces caerán en cuenta que no podemos seguir con la misma ineficiente, improductiva y muy mal lograda estructura que tenemos. El cubano quiere y necesita ver un buen béisbol y necesita recuperar el brillo de antaño y la gloria que nos toca por idiosincrasia,por antonomasia y poruqe nos da la gana. Ojalá no se precisen de más lecciones que para mi modesta opinión: no hacen faltas. Muchas gracias.

jorge dijo:

13

8 de febrero de 2016

05:07:41


Realmente nada personal contra Yuliesky no comprendo por que la prensa trata de hacer un héroe de donde no hay, si realmente fuera una estrella ya las grandes ligas Americanas lo hubieran fichado y nada de él se escucha internacionalmente .En cuba hay muchos yuliesky y sin embargo nunca han pasado por la presa si vamos a evaluarlo solo con ver los resultado de la serie ya tiene su evaluación a pesar de su resultado personal.

Ricardo Rondon dijo:

14

8 de febrero de 2016

05:46:45


El béisbol cubano esta en crisis desde hace mas de 20 años y si a esto se le suma el no dar estímulos a nuestros peloteros mal la tenemos.si ha ganado ciego de avila pues q valla ciego de avila .no el equipo cuba .no ganamos ni con el equipo cuba

Ariel dijo:

15

8 de febrero de 2016

06:09:51


Buenos dias senor periodista con todo respeto pues usted al igual que yo tenemos el derecho de vertir nuestra opinion. Mas de lo mismo analuzis que solo maquillan los funestos resultados Cuba anoto 11 crreras ,permitio 33 en tan solo 5 psrtidos gano uno al equipo mas malo de la justa perdio 4 ,en vuanto a Yuliesky nadie pone en duda sus potencialudades,somatotipo etc como pelotero mas tampoco nadie pone en duda que a la hora buena no Batea en mi opinion es un jugador frio y calculador que juega para sus numeros y para si mismo,no en funcion de un equipo,con el tema de tener mas contacto internacional coincido plenamente con usted ahora en cuanto a nuestro picheo nos hace falta lanzadores de CLASES,DE RAZAS,DE CORAZON ESOS QUE AUNQUE SEAN BATEADOS NO HABRAN LAS ENTRADAS CON BASES POR BOLAS O RECIBAN MEJOR UN HOMERUM QUE PERMITIR UNA Y OTRA CARRERA FORZADA EN FIN QUE TENGAN LO QUE TODOS SABEMOS QUE DEBERIAN TENER CUANDO SE ENCARAMEN EN EL MONTICULO PERO DESGRACIADAMENTE HOY EN DIA ESO DE LO QUE HABLO Y QUE USTED ,YO Y TODOS SABEMOS ,EN NUESTRO BEISBOL NO ABUNDA.

Osmel dijo:

16

8 de febrero de 2016

06:17:18


Yo considero que el trabajo en la base tiene que mejorar en gran medida, desde el punto de vista metodológico y desde el punto de vista táctico, en las academias y centros de entrenamiento a todos los niveles hay que actualizar a nuestros entrenadores de picheo que son muy buenos en la planificación física pero no están enseñando lo suficiente desde el punto de vista técnico táctico, nuestros lanzadores adolecen de repertorio de lanzamientos, no dominan la zona de strike y no tienen picheos que confundan, osea no dominan la zona de duda cuando van a marcar lo hacen por el centro y eso no lo perdonan los peloteros profesionales.

Octavio dijo:

17

8 de febrero de 2016

07:17:31


Ustedes me disculpan pero yulieski con hombres en bases es amarillo batea casi siempre para doble play y ademas no quisiera en mi equipo un tercer bate q solo enpuja una carrera lo mismo q el ultimo evento internacional el es simplemente amarillo

Octavio dijo:

18

8 de febrero de 2016

07:21:04


Solo ustedes los periodistas lo ven como el mejor a yulieski y en el cuadro cualquier base le entra parkinsong cuando bateannpor donde esta es hora de provar otro tercera a nadie le callo la boca ante el padre de el me pongo de rodillas

David Rodriguez Toledo dijo:

19

8 de febrero de 2016

07:25:40


Completamente de acuerdo con el señor Orlando Hernandez y no es que yo este tocando de oido si no que es asi, no tenemos ese gran pitcheo capas de aguantar cualquier bateria contraria ademas de trabajar con los lansadores jovenes TIENEN que buscar pitchers de calidad para de esta manera poder hacer algo en eventos internacionales,pues estos que tenemos lamentablemente no estan a la altura de estos torneos digase serie del carive,pues solamente son ÉSTELARES en la serie nacional cubana y esto a quedado demostrado pues cuando salen al extranjero no pueden sacar la cabeza pues les caen a palo. Lamentablemente es una triste realidad que aunque lo saven los especialistas no lo dicen no se porque. Ami modo de ver las cosas pienso que el mejor pitcher de ese equipo a la serie fue el entrenador Lazaro valle ese gran numero 21. Ah una vez mas CON EL MAYOR RESPETO. Saludos un aficionado mas del juego de las volas y los strikes DRodriguez.

anibal garcia dijo:

20

8 de febrero de 2016

07:37:20


primero que todo desearle una falicitacion al equipo cubano ,pienso que no tienen absolutamente ningun descredito eso solamente es un deporte y en el mismo se gana y se pierde sino chequeuen el equipo de santo domingo,muchisimos jugadores de grandes lig y quedaron en el ultimo lugar sin ni siquiera ganar un juegp yeran los superfavoritos

cacique Respondió:


8 de febrero de 2016

09:41:38

El mejor equipo de beisbol del mundo es Barcelona y el mejor jugador: Lionel Messi.....lo demas no existe....rrrrrrrrrrsssssssss......pelota!!!!!!