ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Sin pitcheo y sin producir con corredores en circulación, los Tigres de Ciego de Ávila no pudieron rebasar a un oponente, como el mexicano Venados de Mazatlán, que aprovechó todas las brechas que le dio el rival y optimizó las oportunidades a la ofensiva para meterse, en calidad de invicto, en la final de la Serie del Caribe.

Un inning le bastó al campeón azteca, el cuarto episodio. En ese acto, con solo dos inatrapables más tres boletos hicieron un trío de anotaciones que pesó una enormidad sobre el ataque antillano, dominado por los embrujados envíos del zurdo Héctor Daniel Rodríguez. En la entrada, tanto el abridor Vladimir Baños como su relevo, el zurdo Liván Moinelo, literalmente perdieron el home y se perdió el juego de pelota.

En cuanto a los bateadores cubanos, muchos turnos empezaron son swing al primer lanzamiento, la mayoría rompientes bien alejados de la zona de strike. A eso hay que agregar, el lastre de que hasta la sexta entrada, con corredores en circulación se fueron de 8-0, incluyendo dos doble play. En la séptima, Lourdes Gurriel negoció la base, Avilés volvió a lucir inmenso y pegó jit para que Osvaldo Vázquez impulsara el descuento.

Con hombres en primera y segunda, la pizarra del Quisqueya Juan Marichal mostraba marcador favorable a los mexicanos de 4-1. Machado siguió moviendo el banco y trajo a Sayler Hernández, pero su roletazo sirvió para el tercer doble play de la defensa de Mazatlán. Fue el duodécimo fallo con hombres en las almohadillas.

El viejo axioma del béisbol de que si no la haces te la hacen se combinó con la anémica efectividad del pitcheo de la Mayor de las Antillas, vestido de gala ayer con sus mejores hombres, pero desprovisto totalmente en esta jornada sabatina. En la séptima, los bates mariachis se desataron y fabricaron otras tres con lo que le dieron doble click al marcador.

No se puede decir que los avileños no pelearon, es más, no dejaron de hacerlo y en el octavo volvieron a registrar con la primera empujada de Alfredo Despaigne en el torneo. Y con buenas comparecencias al home del más pequeño de los Gurriel y de Avilés, boleados ambos, repletaron las bases. Sin embargo, esta vez Osvaldo Vázquez no pudo hacer la cruz y el ponche abortó la amenaza con la decimosexta vez que un bateador de los 17 que encontraron compañeros en los pasillos, no producía.

Lo que sucede es, y hay que entenderlo y asimilarlo, que para estar al nivel de esta lid, frente a un equipo como los Venados, con tres estadounidenses, un cubano (Yunieski Betancourt que emoujó para el rival cuatro de la siete), un italiano y otro dominicano en su formación al campo, hay que presentarse con un pitcheo que en el país hoy no tenemos. En consecuencia, esa carencia convierte en muy vulnerables a los bateadores ante los serpentineros que encuentran aquí, que en ocasiones sin mucha exigencia como el abridor azteca Héctor Daniel Rodríguez, los logran dominar con mucha facilidad.

Ciego de Ávila y Cuba terminan su paso por esta 58 Serie del Caribe, con una cara muy distinta a la que comenzaron. Lo hicieron combatiendo ante un elenco que una vez más hay que decirlo, los superó en toda la ruta. Hoy los de Mazatlán disputarán la final con el otro Tigre, el venezolano de Aragua, desde las cuatro de la tarde, hora local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

agustin dijo:

1

7 de febrero de 2016

00:21:47


Yosvany Torres en caballo de cuba hoy por hoy pero no gusta pero va a ganar la serie nacional

Robert dijo:

2

7 de febrero de 2016

00:27:46


Dios quiera que para el clásico mundial podamos contar con todos los peloteros nacidos en Cuba, eso pide a gritos el pueblo.

Ivan dijo:

3

7 de febrero de 2016

00:28:55


Coincido completamente con Oscar y subrayo, un pitcheo. que hoy en Cuba no tenemos, hicieron su mejor esfuerzo pero así no se puede ganar

Liuben dijo:

4

7 de febrero de 2016

00:31:21


Siguen llegando más y más fracasos, sin prisa pero sin pausa. Dolorosa la mala imagen que dejamos, pero más doloroso aún que la ofensiva del contrario la haya liderado un cubano, muestra de que algo anda mal en la forma en que se dirige nuestro deporte nacional.

Reflex dijo:

5

7 de febrero de 2016

00:36:28


"En la entrada, tanto el abridor Vladimir Baños como su relevo, el zurdo Liván Moinelo, literalmente perdieron el home y se perdió el juego de pelota." esta frase la cito textualmente de veras que deja mucho que desear amigo Oscar. El que lea sus palabras diría que el juego lo perdieron Baños y Moinelo, si tan malos son porque no trajo Roger a su abridor Yander Guevara para abrir? por que no mencionas de forma clara y evidente que el cuarto bate del Cuba de Avila no produjo nada cuando tenia que hacerlo y solo mencionas al "caballo de los caballos" como lo bautizaron cuando dio el hit de la honrra? Por eso nuestro beisbol esta como esta por la tapadera de cosas ya imposibles de cubrir. El cuarto bate cubano ha enfrentado esas ligas y ha visto ese pitcheo y no hizo nada de nada, entonces le pedimos a los jugadores que ven esos pitchers por primera vez que inventen algo que ya esta inventado o queremos que Moinelo cada vez que salga a lanzar sea una maquina de tirar strikes y Roger mis respetos para él pero es pésimo Director, cuando Moinelo dió la base por bolas le quitó la bola como si fuera su enemigo, de veras que deja mucho que desear ante un equipo que no ha tenido mas roce con el béisbol que lo que tiene en nuestra ya deteriorada serie nacional. Sólo me queda decir algo, no culpen a los pitchers, no culpen a los jugadores que el equipo que nos representó es la cara de lo que tenemos hoy en nuestra serie nacional y aclaro es lo mejorcito de nuestra serie. El problema es institucional que no hacemos nada solo queremos que los muchachos coman soya y bateen con la fuerza de la carne. Que los muchachos jueguen en su liga al quiquinbol y bateen en las ligas extranjeras. No apadrinen mas jugadores que cada vez somos mas paternalistas y hacemos este tipo de cosas ahh y por favor saquenle el pie a los lanzadores que bastante bien lo hicieron ante jugadores que ven pitchers de mas de 90 millas fácil no así los bateadores que fallaban con el primer lanzamiento que no aparecían los bates cubanos cuando habia posibilidad real. Además saben que los pitchers nuestros aguantan 2 o 3 innings bien pero si no producen carreras no puede soltarse o calmarse porque siempre esta tenso que le hagan una o si falla le caiga arriba todo el país como si fuera en ese momento el diablo; mientras lo hagas bien te damos villas y castillos pero cuando fallas te hundimos en el lodo. Mis respetos para el equipo y mi pesame para el beisbol. Luego de esta serie muchas criticas y pocas soluciones a los problemas. El que quiere hacer encuentra soluciones, el que no, se mete a periodista deportivo para criticarlo todo sin aportar nada. Saludos

Bob69 Respondió:


8 de febrero de 2016

12:58:07

Mis respetos para su comentario. El problema, es institucional. Mientras el deporte cubano siga mirándose como un problema político, no podremos avanzar. Hemos llegado al tope deportivo en todos los sentidos. El mundo ha avanzado. Nosotros permanecemos en la época de la Perestroika.

Josue Respondió:


9 de febrero de 2016

10:08:25

En todas las esferas deportivas, gracias a los recursos materiales y la atencion por parte del Estado, se alcanzaron resultados de alto rendimiento y todos nuestros atletas se entrenaban integralmentuna durante todo el ano, lo que hacia que en las competencias internacionales estuviesemos muy por encima de nuestros contrincantes que se preparaban escasamente por cortos periodos para competir. Hoy en dia, desde hace varios anos, compiten por otros paises deportistas profesionales que reciben entrenamiento integral diariamente. Ya no competimos contra "amateurs", estamos compitiendo con atletas que tienen nuestro mismo nivel y que han tenido la posibilidad de enfrentarse invidual o/y colectivamente a otros profesionales (quizas esto ultimo falta a nuestros atletas). Si continuamos en la forma actual, costara trabajo volver a ser lo que fuimos anos atras.

Jose dijo:

6

7 de febrero de 2016

00:52:02


Haaaa que hermoso es saber que Mexico gana. Se siente bien lindo see mexicano y sobretodo saber que el proximo ano Sera end LA Bella y gentilisima ciudad de culiacan end el estado ma's bello de mexico..arriba culichi.arriba mi Sinaloa y aariba mi .as preciado pais.. mexico. Los esperamos con los brazos abiertos a culiacan

edward robinson dijo:

7

7 de febrero de 2016

00:56:49


Buenas noches, esta serie del caribe muestra el beis moderno, sobre todo en los lanzadores; de esta derrota se aprende.Este deporte es como el ajedrez, hay que saber estructurar un equipo, tener una liga acorde a los tiempos con preparadores modernos.La diferencia no es mucha pero hay que evolucionar, los equipos le pusieron a cuba zurdos y el bateo de cuba se vio mal no se si la liga de cuba tiene pocos zurdos pero le costo la verdad

Jose dijo:

8

7 de febrero de 2016

01:00:38


LA proxima series Sera el LA Bella ciudad de culiacan. mexico donde los hojos se quedan viscps de very tanta gente tan hermosa. Am able.amigable. pachangueros y gentiles..Sean bienvenidos a culiacan 2017

Ing. Isabel dijo:

9

7 de febrero de 2016

01:26:26


CADA DÍA SE APRECIA COMO EL DEPORTE CUBANO SE DERRUMBA Y NADIE LOGRA SALVARLO

victor ramos dijo:

10

7 de febrero de 2016

01:51:37


yo les veo la misma cara, perdieron sin ninguna duda.

José Antonio dijo:

11

7 de febrero de 2016

01:58:08


Yo creo que haber perdido no es el problema, esto se veía venir y no era por la calidad de los peloteros cubanos sino por la calidad del pensamiento y de la toma de decisiones en cada momento del partido, esto se traduce en que el pitcheo se muestre ineficaz, con poca solvencia, errático y al final fácil de descifrar por el contrario así como el bateo sea nulo o inefectivo. Yo creo que la razón esta en la forma de organizar nuestra Serie Nacional, no se puede pretender que con la cantidad de equipos en contienda se pueda mejorar en cada uno de los aspectos del beisbol, la estructura es obsoleta y solo beneficia a los dirigentes locales que quieren tener cada provincia con representación en la serie trayendo consigo una perdida de la calidad del espectáculo. Si no vemos como es la estructura de otras Ligas y logramos tener sistemas de competición parecidos a estos no lograremos sobrevivir y solo iremos a perder el tiempo a las competiciones. Como se ve el desarrollo del beisbol a nivel regional y mundial solo podemos augurar que de seguir asi no vamos a ganarle a nadie, si no se eleva el nivel de las series seguiremos hundidos como llevamos varios años sin poder conseguir resultados decentes. Hay que remover a la dirigencia actual y traer gente nueva con ideas que refresquen y que logren estimular a los peloteros, que la afición se sienta satisfecha de cada partido que vea, solo sangre nueva y comprometida con intentar resolver los problemas será la que logre en realidad la mejoría. Cada año se habla mucho por los directivos y seguimos en las mismas, sin poder lograr resultados dignos de nuestro supuesto nivel, justificando los resultados con respuestas manidas y superficiales, lamentando la salida de jugadores al extranjero como causa del declive de nuestro pasatiempo y sin embargo manteniendo estructuras de desarrollo en la base que no logran articular beneficios, series nacionales superpobladas de jugadores que no merecen estar en este nivel y que solo logran disminuir la calidad de nuestro beisbol. Por favor señores directivos háganle un favor a nuestro deporte nacional y dimitan, permitan que el aire nuevo refresque las ideas para poder lograr la mejoría deseada por todos. Basta ya de pueriles justificaciones y hagan lo que cualquier persona que no logra hacer bien su trabajo en cualquier parte del mundo hace, irse a casa.

José Luis Pérez Lantigua Respondió:


8 de febrero de 2016

12:22:22

Creo que la estructura es uno de los problemas a resolver y que tiene mucho que ver con la calidad que se exige a nivel internacional en la pelota para ser realmente competitivos. Pero en mi opinión el problema es más profundo, pues una nueva estructura no resuelve el problema de la falta de repertorio en los lanzadores, los que los hace muy bateables en otras lides y convierte fáciles de dominar a nuestros bateadores, para referirme solo a un aspecto, en aras de no ser demasiado extenso. Se trata de un problema de trabajo y de preparación de entrenadores y atletas, así como de control, evaluación y exigencia sobre los resultados que corresponde a los directivos a todos los niveles. También, nosotros, los aficionados de contribuir con opiniones e ideas. Sin salir del tema del pitcheo, hay que enseñar repertorio, perfeccionar los movimientos, repetir lanzamientos hasta dominarlos, y eso solo se logra con trabajo y control sobre él. Por mucho que se juegue, si no hay un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado en contenido y método, si no tiempo de reflexión y dedicación al entrenamiento, cada día nuestros peloteros tendrán menos calidad y menos podrá manifestarse ese talento que nos sobra. Esto lo dice alguien que siempre jugó manigua y que desarrolló un repertorio de lanzamientos apoyado en la literatura disponible y la repetición de los lanzamientos con un medio auxiliar creado por nosotros mismos. Pero esto se lo pude transmitir a compañeros más jóvenes que querían introducirse en el campo del pitcheo. Por ello sostengo que la solución de nuestros problemas en la pelota está en nuestras manos, mediante superación, preparación, estudio, trabajo y exigencia. No hay otra.

Néstor del Prado Arza dijo:

12

7 de febrero de 2016

02:44:45


Confío en que los compañeros del INDER, de la Comisión Nacional de Pelota y de otros involucrados realicen el análisis y adopten las decisiones pertinentes, que nuestro pueblo amante de su deprte nacional espera. Como se sabe hay decisiones a corto, mediano y largo plazo, cada una ha de jugar su rol.

luis Respondió:


7 de febrero de 2016

16:28:42

y tu de que galaxia caiste?

luis Respondió:


7 de febrero de 2016

16:30:34

te faltó "Amen".

ramon prieto Respondió:


7 de febrero de 2016

20:56:20

Senor Nestor que optimista es usted no espere buenos resultados hasta que no se cambie la politica con el fogueo de los atletas en liga de calidad mundial y que puedan participar todos los deportista nacidos en el territori cubano independiente del lugar donde vivan y jueguen.

Boris Respondió:


8 de febrero de 2016

08:38:19

Nestor me hizo recordar a Héctor Rodriguez y Eddy Martin. Como se extrañan! Creo que usted quiso ser sarcástico porque la verdad eso parece un corte y pega de un comentario de épocas pasadas.

Dominicano Soy dijo:

13

7 de febrero de 2016

05:18:30


Nos encontraremos en el Clásico Mundial de Béisbol y, veremos donde es que el "maco" tiene la manteca.

Jorge dijo:

14

7 de febrero de 2016

06:04:32


Al final lo importante no es que se haya perdido la serie del caribe ,sino de la forma en que se perdió ,no me explico como pudieron dejar a peloteros que están muy mal ,que se aprecia a simple vista que no pueden ,dejarlos para que se desmoralicen desde el punto de vista deportivo ,,,,,era preferible llevar cualquier pelotero con rendimiento que poner a jugar a despaigne ,,muy mal sin sabor dejo esta serie ,,,,,,

Julio dijo:

15

7 de febrero de 2016

06:11:23


Hipótesis mostrada: Torres, el gran ausente Con un picheo maltrecho, responsable en gran medida del naufragio avileño, los estrategas dejaron fuera al derecho Yosvani Torres, el mejor serpentinero del momento en Cuba. Horas antes de viajar muestra delegación a Santo Domingo, frente a Holguín, en el Capitán San Luis, el astro vueltabajero dejó claro que estaba al ciento por ciento de sus capacidades. Con Torres en la Serie del Caribe, otra hubiese sido la historia, aunque a decir verdad la ofensiva no funcionó con hombres en circulación. Un año después, la memorable actuación de los Vegueros de Pinar del Río, en San Juan de Puerto Rico, bajo las órdenes del experimentado Alfonso Urquiola Crespo, perdura entre nuestros más hermosos recuerdos. Vendrán marchas y contramarchas, luces y sombras, pero tengo la seguridad para el béisbol en Cuba, todo tiempo futuro será prolifero para cicatrizar viejas desgarraduras. Gracias al diario Granma, y a Oscarito por el brillante trabajo de cobertura.

la carta dijo:

16

7 de febrero de 2016

06:23:52


cuando vamos a recapacitar sobre nuestro beisbol,seguiremos justificando lo injustificable,lucharon en el terreno como si los juegos terminaron por una carrera o en extra inning,fue el equipo que mas anotaciones permitio,mas hombres dejado en bases,un picheo que deja mucho que desear etc,hay que analisar con profundidad y dejar el falso triunfalismo,elevar la calidad y rivalidad de nuestra serie nacional,adactarnos a los tiempos que se estan viviendo si queremos recatar nuestro beisbol

Eugenio suárez dijo:

17

7 de febrero de 2016

07:08:51


Oscar tú dices que "hay que presentarse con un pitcheo que en el país hoy no tenemos". Sin embargo, esto lo viene diciendo el pueblo desde hace año, y tú lo has reiterado muchas veces, pero no sabemos que dicen los que les tocan resolver esta situación. Este padecimiento viene de hace mucho tiempo, y lo volveremos a padeceer en la próxima serie del Caribe, porque si ahora fueron los mejores, quienes irán a la por venir. Desde hace años, y tiempo se ha perdido, que debía haber comenzado a curar este padecimiento, que por lo visto se viene agravando, y la cura no puede ser de aspirina, tiene que ser radical.

JULIAN dijo:

18

7 de febrero de 2016

07:15:41


No se le puede pedir a una mata de limones que de aguacates

carlosF dijo:

19

7 de febrero de 2016

07:23:20


Quieran o no quieran algunos la Serie Nacional SOLO de 6 equipos para que haya calidad. En la serie del Carbe en los tres años que hemps participado somos el peor equipo con 5 triunfos y 10 derrotas. Pero lo peor es que buenos peloteros pero muy mala tecnica y direccion.

Fernando dijo:

20

7 de febrero de 2016

07:28:47


Desde Venezuela: luego de observar todos los juegos del equipo cubano hay que concluir que se trata de un grupo de jugadores con mucha garra, les duele su uniforme pero de un nivel muy discreto. El único jugador que demostró estar al nivel de los mejores peloteros caribeños que hacen vida en el béisbol americano es Gurriel. La pelota cubana debe abrirse hacia el exterior porque con el tiempo ha tendido a estancarse y establecer un techo de excelencia muy bajo.

isanto Respondió:


8 de febrero de 2016

08:18:20

ya es hora que toda la direccion nacional de besibol sea relevada por otra con nuevas iniciativas, la que esta actualmente estan casado con los mismos , asi no llegamos a ningun resultado como esperamos nuestro pueblo que es un fiel seguidor de nuestros clasicos, necesitamos respecto para todo este pueblo.