ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Fue la mejor presentación del campeón de Cuba, Ciego de Ávila en la Serie del Caribe, pero no le alcanzó para convertirla en victoria. El otro tigre de la justa, los venezolanos de Aragua, fue el tercer victimario de los de la Mayor de las Antillas.

Y aun cuando los dirigidos por Roger Machado mostraron otra cara, sobre todo en el pitcheo de relevo con Liván Moinelo a la cabeza, que no permitió libertades al dejar el casillero adversario en las tres que le hicieron al abridor Vladimir Baños, afloraron otras deficiencias que solo revelan que como equipo, los felinos cubanos no han podido funcionar.

Frente a la escuadra venezolana la que hizo aguas fue la defensa, aun cuando los dos errores que terminaron en las hojas de anotaciones no costaron carreras. Tanto la pradera derecha, custodiada por Stayler Hernández, como la izquierda, en el inicio con Guillermo Avilés en esa posición, estuvieron desprotegida y en el tercer episodio, dos lances inofensivos y en consecuencia perfectamente fildeables, se transformaron en jit y doble para que ambos bateadores, Juniel Querecuto y Alex Romero, registraran en la pizarra adversaria las dos decisivas del encuentro.

Tampoco la ofensiva produjo, pese a que Yulieski Gurriel por tercer día consecutivo pegó dos jits, pero ninguno encontró hombres en los pasillos y también por tercer día consecutivo la dupla de tercero y cuarto, él y Alfredo Despaigne, no puede empujar.

El mentor Roger Machado, preguntado por los cambios introducidos en su tercera versión de orden al bate, expresó. “Los hicimos para buscar ofensiva y ya vez se cayó la defensa, el abridor no caminó lo que esperábamos y no salió tampoco el jit a la hora buena. Cuando esas cosas pasan es muy difícil ganar, a pesar de que sí, estuvimos mucho mejor que en las salidas anteriores”.

Machado anunció a Vladimir García para el posible crucial choque de hoy versus la escuadra anfitriona y aseguró que volverá a cambiar la alineación, aunque no asomó ni por mucho ninguno de ellos. Es difícil mover o remover a un hombre de la talla de Despaigne, pero evidentemente el granmense no anda bien y para colmo está aquejado de una molestia en su hombro derecho.

A la interrogante de cómo se sentía tras los tres fracasos y con la responsabilidad que traía de retener el cetro ganado el pasado año por los Vegueros de Pinar del Río, el mentor respondió que “yo me siento orgulloso de dirigir a estos peloteros, son excelentes personas, disciplinados. No han podido mostrar toda su valía, sin embargo, se mantienen peleando”.

Yulieski Gurriel contestó la misma pregunta. “No me siento mal, así estaría si ya no tuviéramos alguna posibilidad de continuar en la justa, hasta que eso no ocurra estaré enfocado en dar el máximo nivel”. Otro que opinó al respecto fue Yosvani Alarcón: “claro que no estamos contentos, pero seguimos luchando. Los contrarios saben que llevamos sangre de campeones y hasta el último momento vamos a dar combate”.

Los dos jugadores cubanos afirmaron que lo que más les cuesta en materia de adaptación a estas lides es el pitcheo, los lanzamientos que hemos visto aquí, no lo vemos en nuestras series y cuesta descifrarlos, solo con el tiempo, a medida que avanza el torneo, logras hacer un buen contacto, dijeron.

En un solo juego el país campeón defensor tendrá que jugársela al todo o nada y esperar por el resultado del boricua Cangrejeros de Santurce y el dominicano Leones del Escogido, duelo que se celebraba al cierre, para saber la magnitud del último choque ante la escuadra local.

Si el vencedor es el elenco puertorriqueño, dominicanos y cubanos, escenificarán un duelo por el primer triunfo en la lid y por el boleto a la cuadrangular semifinal de mañana sábado. Si el de casa es el que sale airoso, entonces el último turno de este viernes podría ser decisivo para los tigres avileños, siempre y cuando antes los del borinque derroten al invicto plantel mexicano de Venados de Mazatlán.

Si los Leones le ganan a Santurce y este a su vez pierde en su última salida con el pabellón de México, y los avileños doblegan hoy a los dominicanos, habría una triple igualada entre melenudos, tigres y cangrejeros, lo cual obligaría a la Serie del Caribe a aplicar la fórmula de desempate TQB (Team Quality Balance), entre los tres involucrados y ese triptongo se rompería por los discípulos de Roger Machado, pues las 12 carreras de los boricuas el pasado miércoles pesan mucho en ese cálculo.

Lo cierto que el tigre campeón cubano dormirá otra vez herido, en estado crítico, respirando y con una luz cada vez más tenue en el túnel, pero luz al fin.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

4 de febrero de 2016

22:37:25


Zero Carreras, zero hits, Nadie quedo en circulacion, Sras y Srs este juego a llegado a su fin.

Jose dijo:

2

4 de febrero de 2016

23:46:13


Gana Puerto Rico con un jonron en el inning 14. Cuba tiene en sus propias manos el pasar a la siguiente ronda. La mejor de las suertes al equipo cubano. La van a necesitar.

Hit dijo:

3

4 de febrero de 2016

23:53:45


Se escribe CERO, hermano. Por lo demás. ..un desastre el equipo Cuba...y aún así, todavía dependen de sí mismos. El juego de hoy es entre los peores a los cuales los "entendidos"daban como mejores. Machado dirige muy mal, un cambio tras otro no le da confianza a nadie y ya es hora de que plante un equipo, le de confianza y lo haga jugar pelota y no gato viejo o como quiera que lo llameis. Cada vez que leo los elogios a Yulieski me pregunto si no hay oculto algo detrás de eso...por favor...ese muchacho es líder de los bateadores con bases limpias y debe ser líder en errores cometidos. Un pecho frío.

Singh Castillo dijo:

4

5 de febrero de 2016

00:08:27


Sobre la derrota frente a PUR opinamos ayer, pero al parecer no gustó a los gestores de esta página. No fue publicada. Ahora en esencia la reitero. No soy un ardiente seguidor del béisbol, ni siquiera el de la MLB, pero me molesta cuando un equipo cubano le va tan mal en el terreno. Ya es una quimera para estos ¿reforzados? Tigres de piña repetir el milagro del Pinar del Río de la Serie del Caribe pasada que ganó imponiéndose en los juegos en los que hacía falta. Aún así, salen a la luz las deficiencias que no acaban de resolver en la pelota nacional: pitcheo deficiente (insuficiente velocidad, descontrol, desconcentración, etc), fallas en la mecánica de juego, ausencia de bateadores ambidextros, y otros etc, Se trabaja, afirma una y otra vez Rodolfo García, pero no se aprecia mejoría alguna. Hay que acabar de hacerlo y con urgencia para bien del principal evento deportivo nacional, más allá de ganar o no una Serie del Caribe. A diferencia de otras ligas, la Serie Nacional de Béisbol no es beneficiada por la globalización de este deporte y no es solo por causa del bloqueo yanqui. Por principio y concepción, la SNB no admite ni jugadores ni entrenadores extranjeros y solo recién, de forma muy tímida, comenzó a permitir que los propios jueguen fuera. El enclaustramiento nos fue bien en otras circunstancias, pero eso comenzó a cambiar con la llegada de los profesionales a los eventos internacionales. Será cada vez un obstáculo mayor para el desarrollo del béisbol cubano si no se adoptan medidas que conlleven a mejorar la calidad, en todos los sentidos, desde las edades infantiles. Para ser lo que es ahora, la propia MLB tuvo que dar pasos trascendentales como los dados con Jackie Robinson, Adolfo Luque, Osvaldo José (Ozzie) Virgil o Alejandro Carrasquel,que abrieron las puertas no solo a jugadores no blancos, sino del resto del mundo. Como yo lo veo, Cuba asiste a la Serie del Caribe con la desventaja de llevar equipos formados mayormente por peloteros sin la experiencia tan siquiera en ligas equivalentes a las Menores de los EE.UU. A pesar de mejorar la imagen hoy, los Tigres se ven vacilantes, achicados, de piña. Tenemos buenos peloteros, pero son mejores aún cuando adquieren los hábitos del profesional jugando a un nivel de calidad superior. Ejemplos sobran. Lamentablemente, hoy por hoy eso no lo propicia la Serie Nacional cubana. Es una verdad incómoda, pero la verdad.

Jose Luis Respondió:


5 de febrero de 2016

12:34:25

Felicidades. muy bueno su comentario lamentablemente los mios al parecer tampoco gustan pues no los publican.

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

5

5 de febrero de 2016

01:21:06


Estoy de acuerdo contigo HIT a medias en cuanto a yuliesky es verdad que aquí es un león ,todo lo contrario fuera y en cuanto a Machado si no mueve la aliniacion después lo critican igual .que para que fueron los otros si no jugaron nada que es un torneo que no te da segundas oportunidades y tienes que improvisar costanteme para tratar de ganar .hoy espero que Vladimir tenga una buena actuación y en unión a cano puedan ganar y meter a cuba en semifinal. Suerte a los cubanos y saludos a todos.

m garcia dijo:

6

5 de febrero de 2016

01:47:29


Donde ese equipo cuba que tantas alegrías nos dio, donde esta esa selección campeona... Me preocupa el rumbo que esta tomando el béisbol en mi tierra, el comicionado nacional debe poner las manos y rapido , porque talento tenemos, corazón nos sobra pero Resultados no se ven... Nuestros peloteros deben tener mas fogueo interlacional , porque este resultado 20 años atrás hubiese sido intolerable. Ya no tenemos esas estrellas que tanto alegraron nuestros corazones pero mi cuba linda esta llena de peloteros buenos, muchachos talentosos, yo como aficionado y amante de este juego le aconsejo a los altos directivos que boten el librito de leyendas por el que aun se rigen y lleven a este tipo de campeonatos o esos muchachos que se merecen estar ahí, no a peloteros que ya se han vuelto viejos, no creo que se pueda hacer nada en este corto campeonato pero si podemos aprender de nuestros errores y tomas mejores decisiones a la hora de escoger la selección nacional que nos representara... Atentamente M Garcia

AMAURY GLEZ dijo:

7

5 de febrero de 2016

03:17:02


LA MISMA HISTORIA SE REPITE CON LOS SEMBRADOS TERCER Y CUARTO BATES DEL CUBA. DESDE QUE FUERON A LA SERIE DEL CARIBE CON VILLA CLARA, YULIESKY Y DESPAIGNE NO HICIERON NADA POR LA PATRIA, SUMADO A ELLOS QUIEN ERA EL SEGUNDA BASE TITULAR DEL EQUIPO CUBA, EL MATANCERO JOSE MIGUEL FERNANDEZ. EL BEISBOL EN CUBA VA BARRANCO ABAJO Y SIN FRENOS. SE ENCUENTRA EN LA CONDICION DE UN ELEFANTE AL BORDE DE UN PRECIPICIO SOSTENIDO POR SU COLA DE UNA MARGARITA.

NestyBrasil dijo:

8

5 de febrero de 2016

04:55:24


se acabó el cuento, CUBA tiene que ganar hoy y punto, ayer PR le ganó a DOM 2x1 en 14 innings CUB y DOM cierran la tabla con 0-3 si ganamos hoy es borrón y cuenta nueva, milagros ocurren, ya pasó una vez, recuerdan??? lo que es una pena que un equipo NACIONAL haga ese papel en un torneo AA sin las estrellas nacionales de esos países....que nos espera en un torneo fuerte entonces??? todo es culpa de las deserciones???

Jorge dijo:

9

5 de febrero de 2016

06:30:14


Cuando no hay picheo, olvídense de si el hombro de Despaigne, o la defensa, o las alineaciones de Machado. El picheo es una pieza clave en el beisbol, todo equipo ganador tiene que armarse alrededor de un cuerpo de picheo, y Ciego -como reflejo del beisbol cubano actual- no tiene un picheo meritorio del beisbol cubano. Hay una crisis seria de picheo desde hace unos años. Ojalá pase pronto. Saludos.

tunero tunero dijo:

10

5 de febrero de 2016

06:49:24


No soy simpatizante ni de ciego de avila ni de roger pero con un equipo asi es dificil ganar. Creo que yulieski gourriel es lo mejor que ha presentado cuba, amen que a la defenza no ha brillado. En cuanto a los cambios de la alineacion creo que es necesario porque el equipo no funciona. Ciego sin refuerzos hubiera dado mas batalla que este equipo cuba. Hoy es la ultima oportunidad y hay que desearle suerte. Hay que poner empeño. Si vladimir hoy no camina al menos 5 inning creo que no debe ser tenido en cuenta ni para la serie provincial. Dios quiera y ganen. Como cubano duele ver como nos ganan.

Andrés R dijo:

11

5 de febrero de 2016

07:12:12


Señores no sejustifique más que los lanzadores contrarios tiran bolas que ellos no conocen, los lanzadores conrarios tiran lo mismo, lo único que lo hacen con control y por eso el daño a los bateadores cubanos y lo hacen con inteligencia. Los lanzamientos de ellos son rectas , curvas, slider, Sinker y saben hacer cambios. Pero lo estamos diciendo hace tiempo y no nos acostumbamos a batear el beisbol de hoy.Nunca he visto lanzar por debajo de la tierra.

Luis Serrano TERRY dijo:

12

5 de febrero de 2016

07:31:50


Lo escribí ayer y lo repito hoy: ¿Para qué llevaron a Despaigne, si no jugaba pelota desde hace tres meses? Mucho me he preguntado por qué no juega en la actual Serie Nacional. Me gusta que nuestros muchachos jueguen en el extranjero; pero sin abandonar nuestro béisbol. ¿O es que los preparamos para que se luzcan fuera de Cuba? Serrano TERRY

Luis Serrano TERRY dijo:

13

5 de febrero de 2016

07:36:20


Menos mal que alguien recuerda que antes del inicio de la Serie del Caribe se daba a DOMINICANA como posible ganador... pero está igual que CUBA. Claro, a nosotros lo que nos interesa es que nuestro equipo haga lo mismo que el que nos representó en la anterior Serie... perdió, perdió, perdió y... al final ganó el bueno. Entonces: CUBA CAMPEÓN. Serrano TERRY.

Javier dijo:

14

5 de febrero de 2016

07:39:30


Se que sabes como se escribe, hit, Estaba esperando que saliera uno de ustedes experto en CEROS jajajja

Leo Castro Toca dijo:

15

5 de febrero de 2016

08:09:59


Dice que el sepulturero en un viejo refrán Yo no quiero que nadie se muera pero que mi negocio prospere, esos le toca ahora a los tigre heridos de muerte pensar en que sus victimario se muera en otra batalla para ver que sucede. a pesar de todo lo queremos.

enrique15 dijo:

16

5 de febrero de 2016

08:23:03


La única diferencia que en el pitcheo que han visto los cubanos en este torneo, es que es un picheo que tira strikes, eso es muy cierto, pero que no me diga Yuliesky que en Cuba no ve rectas de 88 millas a la altura de las letras, como la que le tiraron en el primer innintg y bateó para dobleplay con dos en bases y sin outs, ni la otra que le tiraron en el noveno, igual al mismo medio, con el gane en sus muñecas. Lo que ha faltado es estamina (por no usar la verdadera palabra) para darla a la hora buena. Además. ¿Yuliesky no se ha enfrentado a un pitcheo como ese? NO chico, mejor que ese, ¿o es que él no bateó cuanto quiso en Japón y desde el primer momento? Lo que falta, no solo a él, sino al resto, es lo que hace falta tener para revertir un resultado adverso.

Rafa_GA dijo:

17

5 de febrero de 2016

08:27:23


Puerto Rico le ganó a República Dominicana. De esta forma Cuba tiene la posibilidad de clasificar si vence hoy a los dominicanos. Para ello, pienso que la alineación debe ser la siguiente: 1- Styler Hdez RF 2- Jose Adolis García CF 3- Yulieski Gurriel 2B 4- Ariel Borrero 1B 5- Yosvani Alarcon BD 6- Guillermo Avilés LF 7- Lurdes Gourriel 2B 8- Frank Camilo C 9- Yorbis Borroto SS. Pitcher Abridor: Dachel Duquezne (1-5) Picher Relevista: Vladimir García (6-7) Picher Acomodador: José Angel García (8) Cerrador: Yuniel Cano. SEMIFINAL: Si el rival es México: Pitcher Abridor: Wilber Pérez. Si el rival es Puerto Rico el abridor sería La Hera y si el rival es Venezuela entonces el Lanzado abridor sería Yaifredo Dominguez (en todos los casos del 1 inning al 5to). Del 6to al 7mo Yander Guevara. 8vo Jose Angel Garcia. 9 Yuniel Cano. FINAL: Abridor: Vladimir Baños, Relevista: Livan Moinelo y cerradores los antes mencionados.

Cristia Pichardo dijo:

18

5 de febrero de 2016

08:32:09


Después de saludar. Me interesa quien va dominando en la serie del Caribe . cual equipo

Cristia Pichardo dijo:

19

5 de febrero de 2016

08:33:00


Como va la serie, Quien esta ganando?

yake dijo:

20

5 de febrero de 2016

08:38:37


como avileña y cubana confio en los tigres de machado , animo muchachos ustedes no estan derrotados solo se han perdido batallas , la guerra aun no esta perdida , cuba , y ciego de avila esperan su victoria y confian en ustedes afuera LAS GARRAS y rujan fuerte como suelen hacerlo y traigan la victoria a casa

jose elivas Respondió:


5 de febrero de 2016

12:16:45

Muchos comentarios tienen q ver con Gourriel, señores ese es el mejor pelotero de Cuba, guste o no, no hay otro mejor a quien llevar. Pero es q como comentaba Jorge, la cuestión fundamental del equipo C de Avila, es el pitcheo. En todas las series cortas quien decide es el pitcheo y desgraciadamente Cuba no tiene. Un milagro haría q ese equipo ganara, ojala.