ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

El Centro de Biofísica Médica en Santiago de Cuba proyecta una nueva versión de Imagis 2.0, un software creado hace 25 años para acceder desde cualquier área de las clínicas a los servicios de Imagenología.

El paciente que asiste a un centro de salud santiaguero en busca de un examen de rayos X, una resonancia magnética o una tomografía axial computarizada, percibe agilidad en el proceso, pues se revisa el resultado del diagnóstico con tan solo un clic y ahorra recursos al país al minimizar la impresión de placas, asegura la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Alberto López, director del Centro de Biofísica Médica en ese territorio oriental, expresó al medio que en la actualidad se trabaja en establecer una nueva función, la comunicación interhospitalaria, donde se pretende instaurar y compartir información entre instituciones de igual tipo.

Otra novedad, dijo, resultará la actualización del software a una versión Androide para que el personal de salud pueda consultar los resultados de las pruebas médicas desde dispositivos móviles.

Imagis se encarga de la visualización, transmisión y almacenamiento de imágenes médicas y permite acceder a los estudios en cualquier momento y lugar dentro de la red del hospital local.

Explicó el especialista que la división de este programa informático en seis módulos principales, donde el facultativo puede buscar la imagen siempre que cumpla con algunos criterios de pesquisa como el nombre del paciente, edad, sexo y modalidad.

Asimismo, precisó la ACN, la presencia de un visor de imágenes médicas 2D para representar tomografías, resonancias magnéticas, ultrasonidos y angiografías, además de ayudar al especialista a realizar mediciones de área, distancia, ángulo, densidad del tejido, entre otros.

También cuenta con tecnología en 3D para generar nuevas vistas axiales y facilitar la interpretación, la segunda opinión de los médicos y la discusión sobre los estudios, de ahí la mejoría en la calidad del diagnóstico en los departamentos de radiología.

Resaltó entre otros beneficios la posibilidad de grabar los resultados de las pruebas en diferentes soportes como memorias flash o discos compactos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor sanchez Fonseca dijo:

1

8 de septiembre de 2023

22:14:21


Me dirijo a ustedes por este medio para ver si en sus manos esta el lograr que el sitio web de la union electrica introduzca un apartado al cual se les puedan aser llegar las quejas e inquietudes de los malos funcionamientos que tienen en su sistema por ejemplos el echo que las pisarristas atiendan el telefono que hace mas de quince dias que reporte una fase caida en la casa y no an ido arreglarla que el distrito tres de comunales tiene mas de dos meses sin corriente y no an ido

Yalonso dijo:

2

26 de febrero de 2024

10:07:59


Hola, muy buena la noticia; se que el Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente tiene una amplia experiencia en el desarrollo de equipos médicos y software, siempre pensando en la seguridad del paciente y brindar un servicio de calidad. El Centro hace muchos esfuerzos en la búsqueda de financiamiento para desarrollar las investigaciones científicas y sus trabajadores son un colectivo comprometido, profesional y ético. Felicidades al Centro y a los desarrolladores de este software. Éxitos.