ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

Aunque por ser detectada a finales de noviembre no se tienen completos datos clínicos, Ómicron, frente a las anteriores variantes del SARS-CoV-2, registra casos con un aumento de mucosidad, con sequedad, dolor e irritabilidad de garganta; con tos, fiebre, y una menor afectación pulmonar.

En entrevista con el portal de información sanitaria Infosalus, de Europa Press, la doctora Yvelise Barrios, vocal de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), explicó que los estudios indican una menor capacidad de reproducción en el pulmón, y afectaría más a las vías respiratorias superiores.

Asimismo, parece que no hay tanta sintomatología de falta de gusto y de olfato, como con las variantes anteriores, «es menos relevante con esta cepa».

Además, dijo la especialista, también recogen nuevos síntomas como los sudores nocturnos, al tiempo que advierte que no hay publicaciones científicas rigurosas al respecto por el momento.

Por otra parte, sugiere que esta variante aparenta ser más leve en los vacunados, si bien es necesaria la precaución frente a los vulnerables y los grupos de riesgo, para quienes esta enfermedad sigue siendo peligrosa.

En ese sentido, subrayó que en las personas vacunadas, aunque hayan descendido los títulos de protección de anticuerpos, la inmunidad celular sigue resistiendo a esta variante y todos los síntomas serán menores.

No obstante, alertó, aunque la vacuna funciona de forma global siempre tiene que existir la consideración de que no sabemos cuál es el riesgo total de cada persona, fundamentado en el background genético y en sus circunstancias, al mismo tiempo que la respuesta vacunal del individuo.

En otro orden, señala la nota, la especialista advirtió sobre la falsa seguridad que puede aportar un test de antígeno negativo, por lo que se deben mantener la ventilación, el empleo de las mascarillas, la distancia de seguridad, y proteger mucho a los vulnerables, aun vacunados.

Sobre el recorte de las cuarentenas de asintomáticos positivos de COVID a cinco o siete días, en países como Estados Unidos o España, la doctora Barrios recordó que al día de hoy no hay evidencia científica de que el número de días que contagia Ómicron sea menor, por lo que los pacientes tienen que ser prudentes el resto de los días, al menos cinco más, cuando todavía pueden transmitir la enfermedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

javier dijo:

1

3 de enero de 2022

23:06:06


creo que debemos extremar las medidas..y no minimizarlas..si bien todo apunta a menos mortandad. no debemos hacer conjeturas..solo mantener el protocolo.

zoila dijo:

2

4 de enero de 2022

10:41:10


Más o menos agresiva es lo mismo es una pandemia que tuende a propagarse con facilidad y podemos volver al sufrimiento y al dolor de perder seres queridos por eso hay que seguir extremendo las medidas el país no aguenta otra recaída

Miguel Carrazana Rodríguez dijo:

3

4 de enero de 2022

20:43:24


Es necesaria más información y con Matos precisión, en que provincias y municipios se encuentra esta cepa de omicron??

Isabel Valencia sosa dijo:

4

5 de enero de 2022

09:20:05


Mi hija y su marido desde el día 30 de diciembre estan con el virus Omicron los dos están en sus casa y no a ido ningún médico ni enfermera a chequearlos ni les han mandado nada de medicamento quiero saber por favor en este caso que sea hace me preocupa la salud de ellos muchas gracias espero su respuesta ellos viven en centro Habana

adriana dijo:

5

5 de enero de 2022

10:45:38


Hay que aplicar la responsabilidad individual y al que no cumpla que se le aplique el peso de la ley, está bueno ya que el estado se haga cargo de todo, aislamiento en las casas y si sales o recibes visitas multas bien altas por transmisión de pandemia

Rodolfo dijo:

6

13 de enero de 2022

08:30:23


Aunque estamos un poco más preparados que años pasados no debemos confiarnos está pandemia está mutando constantemente y no sabemos si las próximas van a ser menos o más agresivas no se puede bajar la guardia que Dios nos guarde.

Amelia maria dijo:

7

14 de enero de 2022

09:10:53


Tengo el virus hace 4 días fui hacerme la prueba dio positiva tengo fiebre y mucho dolor de garganta tengo mas de 65 años y vivo sola con mi esposo de 70 diabético En el consultorio que me corresponde siempre esta cerrado, la enfermera vive arriba del consultorio pero nunca esta. Dicen que están en la vacunación. Pero nunca ni antes ni después de las vacunaciones ese consultorio tiene mala atención, nadie a venido a mi casa y el presidente dijo a Cuba ponle corazón, pero las indolencias continúan y eso daña el prestigio del gobierno. Mi consultorio esta situado en la calle Delicias/ Luz y Pocito Reparto Lawton Quiero destacar que otros consultorio de la zona tienen una buena atención tanto del medico como de la enfermera Ejemplo de ello es el situado en la calle Reyes esquina Pocito del.mismo reparto