El Centro de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Cuba presentó el equipo médico BluBAC, único en el mundo que trabaja para detectar organismos patógenos con turbidez, lo cual constituye la novedad.
El equipo médico utiliza la bio-impedancia como un método de medición seguro, preciso y no invasivo, que permite saber la composición corporal; además labora con luz azul, y demuestra el crecimiento de microorganismos.
La nueva plataforma tecnológica para el diagnóstico rápido microbiológico, disminuye la duración de los análisis de cuatro a veinte minutos en aplicaciones para uro cultivo, detección en leche y agua.
BluBAC porta la patente y le aprobaron el protocolo de investigación, según explicó a 5 de Septiembre Jorge Luis Valdés Fernández, del Centro de Servicios Técnicos de Electromedicina en La Habana, se une a Dr. Nardo Ramírez Frómeta para llevar a feliz término dicha investigación.
De acuerdo con las declaraciones del Máster en Ciencias: «el equipo —homólogo a este— más barato vale 100 mil dólares. A nosotros todavía nos falta hacer los prototipos para tener la certificación, pero oscila entre 15 mil dólares, así que ya se puede imaginar el equipo líder de estos en el mundo cuesta 350 mil dólares».
«Jamás en 55 años Electromedicina ha trabajado en el desarrollo de un equipo médico, asegura, porque nosotros los arreglábamos, dábamos mantenimiento, pero en este caso me tocó la parte de Electromedicina».
El objetivo general es diseñar, fabricar y evaluar el desempeño del primer prototipo, basado en el empleo de la foto estimulación con luz azul para la detección rápida de infecciones del tracto urinario, con vistas a presentar el expediente del registro sanitario.
Plataforma tecnológica para el diagnóstico rápido microbiológico, el BluBAC utiliza el sistema de Deep Learning lo cual permite hacer uso de la inteligencia artificial para la identificación de microorganismos patógenos de interés.
Las enfermedades infecciosas constituyen la segunda causa de mortalidad en el mundo, y dentro de ellas, las vinculadas al tracto urinario alcanzan un 80 por ciento en pacientes hospitalizados.
Un sector poblacional con alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas son los diabéticos, los sujetos con enfermedades metabólicas, trasplantados renales y embarazadas.
(Tomado del Periódico 5deseptiembre.cu)








COMENTAR
Responder comentario