Con el objetivo de propiciar el desarrollo científico, investigativo y metodológico de los profesionales de la Tecnología de la Salud o relacionados con ellas, tiene lugar en el Palacio de Convenciones, el congreso Tecnología y Salud 2019.
Desarrollar esta área de las ciencias médicas ha sido una prioridad para la Mayor de las Antillas, que cuenta con cinco facultades de Tecnología de la Salud y Enfermería y 59 846 tecnólogos de la salud, uno por 188 habitantes, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública
La cita –que reúne a profesionales de varios países, como Chile, Angola, Bolivia, Colombia, Ghana, Congo, México, Perú y Cuba– constituye un espacio propicio para establecer lazos de cooperación entre instituciones nacionales e internacionales y fortalecer los vínculos científicos, sociales y culturales, así como las competencias y valores profesionales requeridos para el desarrollo de las tecnologías, informó el comité organizador.
Por la sostenibilidad y la calidad de los procederes tecnológicos en salud, será la premisa bajo la cual se lleven a cabo dentro del programa de la cita congresos, simposios, talleres, jornadas y encuentros sobre diversos temas, entre los que destacan el V Congreso Internacional de Podología, el V Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos, la V Jornada de Tecnología de las Imágenes y el IV Encuentro Internacional de Estudiantes de Tecnología de la Salud, destacaron los organizadores.
Otros espacios de intercambios serán el IV Simposio Internacional Tecnología y Salud Bucal, el III Simposio Internacional sobre Tecnologías y Servicios Farmacéuticos, el II Simposio Internacional sobre Bioanálisis Clínico y Medicina Transfusional, el I Simposio Internacional de Higiene y Epidemiología y el III Congreso Virtual de Tecnología de la Salud.
El programa también contempla que prestigiosos especialistas cubanos y foráneos impartan conferencias magistrales y una Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, proyectos y experiencias en el área de la Tecnología de la Salud.
En este contexto, igualmente se desarrollará el Taller de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed), donde tecnólogos que se desempeñan en el área de los Servicios Farmacéuticos compartirán resultados relacionados con la logística en la comercialización y la distribución de medicamentos y otros elementos de interés.
De acuerdo con el comité organizador de Tecnología y Salud 2019, una de las actividades que distingue a esta edición será el intercambio de resultados investigativos de los estudiantes, quienes tendrán asimismo la posibilidad de participar en los debates científicos en los diferentes eventos que se desarrollan.
COMENTAR
ainos dijo:
1
7 de mayo de 2019
14:35:43
fernando dijo:
2
14 de junio de 2019
11:57:14
Responder comentario