ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: vivirsalud.imujer.com

Los pacientes con VIH tienen cinco años más de su edad biológica, lo que conlleva un aumento del 19 por ciento del riesgo de mortalidad, destacaron hoy científicos norteamericanos.

Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska declararon que las complicaciones médicas de personas con el VIH no solo abarcan las infecciones derivadas de un estado inmunocomprometido, sino que influyen en la aparición de enfermedades asociadas a la edad, como las patologías cardiovasculares, el deterioro cognitivo y los problemas hepáticos.
El estudio publicado en la revista Molecular Cell, explica que los efectos del VIH sobre la metilación provocan un fuerte efecto de envejecimiento en los pacientes.
Para corroborar esta afirmación, los investigadores analizaron los cambios epigenéticos en las células de 137 pacientes con VIH que, en tratamiento con fármacos antirretrovirales, tenían un buen estado de salud, y los compararon con las de 44 sujetos sin la infección.
Las células epigenéticas son aquellas que no alteran la secuencia de los genes, pero modifican la forma en la que se expresan en el ADN.
Dentro de estas alteraciones se encuentra una modificación química denominada metilación, que es la adición de uno o varios grupos metilo a una molécula, lo cual altera la forma final de las proteínas codificadas en los genes.
Este proceso, denominado entropía genética o deriva genética, es lo que produce el envejecimiento en las personas.
A partir de esta indagación, los autores mostraron que la infección por VIH conllevaba a un avejentamiento promedio de 4,9 años sobre la edad biológica.
También alertaron sobre la ausencia de diferencias en los patrones de metilación entre las personas recientemente infectadas, o sea, con menos de cinco años con VIH y aquellas con una infección crónica, es decir, con más de una década con el virus.
Los investigadores concluyeron que el envejecimiento prematuro es uno de los primeros efectos negativos del VIH desde el momento en que se contrae. Ante este hallazgo, recalcaron que quienes padezcan de la enfermedad deben adoptar estilos de vida saludables en relación con el ejercicio, la dieta, el alcohol y el tabaco para disminuir los riesgos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nachi28 dijo:

1

6 de mayo de 2016

16:17:35


oye, que de contra que acaba con uno, tambien te envejece cinco años mas que tu edad biologica, es mejor ni opinar, solo le pido a diosito que le alumbre las neuronas a esos genios de la Medicina y encuentren la cura, para que personas que padecen y las que estan por padecer no sufran mas. mientras tanto por favor protejanse, con todo el mundo.

RBA dijo:

2

24 de mayo de 2016

09:59:15


La protección es fundamental aunque no 100 % efectiva, harto conocido los esfuerzo de Cuba por cortar la cadena de posibles contagios, a pesar de ser una opción muy dificil de tomar en momentos de climax pasional y no siempre en locales adecuados, ahora para máxima hace mas de dos meses, casi tres no expeden condones en las farmacias en la ciudad donde vivo ni en las cercanas, o solo muy pequeñas cantidades que son compradas por los nuevos mercaderes del sexo y los revenden a 5, 8 y 10 pesos cada uno, según día de la semana, de lunes a viernes, sábado por el día y sabado por la noche, una nueva modalidad de contrabando, solo que ahora provocado por la escasez de un elemento que al menos al 90 % hace que tu sexo sea seguro, entonces nos viene la contradicción, ¿porque faltan los condones?. Me integro a las filas de la abstinencia o sigo jugando a las casitas por de 3 meses o mas. Gracias.