ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnóstica el tercer caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaborador cubano, Técnico de Laboratorio, de 43 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Mérida) el día 01/03/2016, residente en municipio Florida, provincia Camagüey.

Comienza el mismo día primero con cefalea y al día siguiente presenta rash en la región del tórax. Ingresa el 2 de marzo en el Hospital Amalia Simoni de la ciudad de Camagüey, realizando toma de muestra para aislamiento de Zika, que fue enviada para el IPK.

Desde este propio día se realizaron todas las acciones de control epidemiológico y vectorial establecidas para estos casos.

El día 7 de marzo se informa por el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical, que el PCR en tiempo real realizado al paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika.

Continúa ingresado con buen estado general y rash discreto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

8 de marzo de 2016

23:17:58


ATENCION !!!!! Ojo avisor con el control epidemiologico en frontera.Atencion al personal de misiones en estos paises(es responsabilidad de todos declarar si en su residencia hay alguien enfermo o con sintomas y que este proximo a volar a Cuba).El control epidemiologico debe hacerse brigada x brigada y redoblar esfuerzos en Maiquetia.Solo asi se evitaria la propagacion a nuestro pais.Gracias.

Miguel Angel dijo:

2

9 de marzo de 2016

01:03:22


Le deseo una rápida recuperación, nuestro personal de la salud está entrenado, es una enfermedad q de forma general cursa sin complicaciones, reposo y medidas generales. Estos 3 casos importados nos refuerzan el criterio de q la lucha sin cuartel contra el mosquito es la tarea fundamental.

Miguel Angel dijo:

3

9 de marzo de 2016

04:52:26


Independientemente de las medidas tradicionales aplicadas en la lucha contra el mosquito del género aedes, transmisor del zika y otras enfermedades, los expertos de la OMS dijeron que recomiendan evaluar nuevas herramientas, tales como un mosquito prototipo modificado genéticamente y desarrollado por Oxitec, la subsidiaria británica de Intrexon. Los mosquitos machos son modificados de manera que su descendencia muera antes de llegar a la edad adulta y se pueda reproducir. La OMS dijo que su Grupo Asesor de Control de Vectores recomendó más estudios de campo de esta técnica, después de las pruebas previas promisorias en las Islas Caimán. Otra opción implica la liberación masiva de insectos machos que se hayan esterilizado mediante dosis bajas de radiación, que la IAEA ya ha utilizado para controlar la mosca tse-tsé en partes de África. Un enfoque alternativo utiliza bacterias del género Wolbachia, que no infectan a los seres humanos, pero que hacen que los huevos de las hembras que se reproducen con machos infectados no logren eclosionar. Se ha demostrado que los mosquitos portadores de Wolbachia disminuyen la capacidad de los mosquitos para transmitir el dengue. La OMS dijo que pronto empezarían los estudios de campo a gran escala con las bacterias del género Wolbachia.

antonio Respondió:


9 de marzo de 2016

19:35:47

miguel angel, con respecto al mosquito prototipo modificado geneticamente desarrollado por esa industria britanica realmente fue un fracaso sobre todo aqui en brasil, que fue unos de los paises pilares en el uso de proceder. para que estes mas informado, los cientificos brasileros ya estan hablando q posiblemente este invento fue el causante de las modificaciones del mosquito aedes y de la aparicion del zikavirus, ya que en los estado q comenzaron con este novedoso proyecto de soltar al ambiente esa cantidad de mosquito macho modificado, FUE POR DONDE SE DIAGNOSTICARON LOS PRIMEROS CASOS DE ZIKA, y son los estados q mayor casos de zika han reportado. como pernambuco etc. estan investigando fuertemente esa posible relacion causal. desde brasil

rafael ramos dijo:

4

9 de marzo de 2016

07:40:45


pregunto a las autoridades del MINSAP es muy difícil o costoso poner en ucrentena a los colaboradores cuando arriban al país. El co llegó un día y en el mismo día comienzan los sintomas y ya estaba en su casa. Por lo demás le deseo una pronta recuperación y que él y su familia cuente con la solidadaridad y apoyo de Cuba entera.

leo caruso dijo:

5

9 de marzo de 2016

08:20:45


estamos todos preocupados por la llegada de otro infestado con el virus del zika.al parecer no hacemos lo suficiente.y nos preocupa porque los basureros continuan,las fosas tambien.se necesita seriedad en lo que se hace porque se siguen gastando recursos y el resultado es nulo

Ray Respondió:


14 de marzo de 2016

10:07:32

hola estoy de acuerdo en que hay que extremar medidas, ya que son varios casos de zika importado y las medidas fronterizas y la cuarentena para los colaboradores que arriban al pais, estoy embarazada y muy preocupada con el tema

La Voz dijo:

6

9 de marzo de 2016

11:34:12


No estamos ante ningun viurus sencillo su esparcimiento por el territorio nacional puede representar un grave peligro . Deben de ser puestos por lo menos 10 dias en cuarentena todos los colaboradores o acaso no conocen nada de epidemiologia .Los estudiantes de la Universidad de Ciencias Medicas de Villa Clara estamos colaborando fuertemente con el trabajo preventivo .

lisbet Respondió:


9 de marzo de 2016

12:26:30

Gracias por todo su trabajo para todos.

mailex dijo:

7

9 de marzo de 2016

11:52:36


Realmente debemos de tener un cuidado trasendental con dicho virus ya que entro a nuestro paìs. Gracias a nuestra Revoluciòn , con el llamado que ha hecho a la poblaciòn: Debemos de reconocer la labor epidermiologica, el reconocimento especial a nuestro sector, gracias a ellos es posible que no se propague dicha enfermedad. le deseamos una rapida recuperaciòn a esos pacientes

Ana Maria dijo:

8

9 de marzo de 2016

12:08:26


Yo concordo con la idea de poner en cuarentena a los colaboradores que lleguen de Venezuela y Brasil, porque existen casos asintomaticos que al no ser aislados van a transmitir el virus.

Luis dijo:

9

9 de marzo de 2016

12:15:01


Le siguen dando vuelta al asunto y no acaban de resolver lo principal, para acabar con los mosquitos, los focos y la falta de higiene, entre las cosas fundamentales lo que hay que hacer es multar a todos los irresponsables que desde la impunidad no dejan tener un país libre de basura, salideros, fosas particulares vertiendo en la calle, escombros y otros, esto se ha vuelto habitual en nuestro país y para esto deben habilitar teléfonos para denunciar y exigir que se cumpla por parte de los inspectores este trabajo ya que estas personas se han vuelto impunes ante la ley y aun cuando se fumigue y se realicen otras acciones la última palabra la tiene la conciencia del pueblo y ya sabemos que con esto no vasta hay que poner mano dura o de lo contrario seguiremos en las misma ya sea el Zika el Denge o cualquier otra que este por llegar.

claudia dijo:

10

9 de marzo de 2016

12:53:36


Completamente de acuerdo con leo caruso: Qué están haciendo en los controles de frontera? por qué desde que llegan los colaboradores no los ponen en cuarentena hasta que mediante los analisis determinen que no son portadores del virus? si continuamos con la política de que vayan a sus casas primero y luego al hospital, no habrá quien pueda evitar la expansión de este virus por todo el pais a menos que se les de un curso a los mosquitos para que no piquen a los colaboradores. Creo que hay que EXTREMAR las medidas de control antiepidémico y para ello MUCHO MEJOR Y MAS ECONOMICO ES ANTES QUE DESPUES. por otra parte decimos mucho pero estamos haciendo menos: los vertederos públicos no sedaparecen, todo lo contrario, los horarios para la fumigación se estan violando( en mi caso en el citatorio decia miercoles 6.00 pm/8.00 pm, yo trabajo en la calle y cuando regreso a casa YA FUMIGARON a las 2/3 de la trade, asi se quedan viviendas cerradas sin fumigar y no siempre es responsabilidad del propietario, cabe destacar la labor de los compañeros de las FAR y el MININT pero no pueden resquebrajar la constancia porque entonces estaremos gastando recursos(que no nos sobran) y el resultado no será el esperado y el que NECESITAMOS.

A. Jesus dijo:

11

9 de marzo de 2016

14:31:01


Es cierto q se estan asignando un número importante de recursos materiales y financieros,q las autoridades han tomado de la mano el chequeo pero nada ha resultado,el dengue sigue, los vertederos y microvertederos continuan,las fosas desvordadas, las crianzas de cerdos continuan en la zona urbana,los focos aumentan y ahora el ZIKA por su tercer turno.Es necesario combiar la rutina y la estrategia que tenemos actualmente pues no es suficiente, las FAR al frente pero la sanidad al fondo, erradiquemos de una vez y para siempre el virus,no es dificil porque cosas dificiles hemos realizado con exitos.

Marcel dijo:

12

9 de marzo de 2016

15:08:41


Hay que poner obligatoriamente a todos los colaboradores que llegan a Cuba en cuarentena, y, sobre todo los que están en Venezuela, porque los 3 casos vinieron de Venezuela, pues los 3 casos se han detectado después que han estado en sus lugares de residencia y en ese tiempo un mosquito los puede haber picado y haber llevado la enfermedad a otros. Si no se toma esa medida no nos salva ni las fumigaciones ni nada del Zika.

yk dijo:

13

9 de marzo de 2016

15:43:54


Aparece otro caso importado, que está pasando que al menos los que vienen de los paises con mayor infectacion hay que aplicar la cuarentena. Tambien es necesario seguir perfeccionando el trabajo de la fumigación y la higienización, que si no es menos cierto se ha avanzado, pero aún es mucho lo que falta, porque era mucho el estado de abandono y falta de higiene que hay en las distintas Ciudades, pues vemos los barrios nuestros pero es horrible lo que sacan por el TV.¿Y que hay de algo que sacaron los primeros días en las medidas de los equipos manuales que se iban a proveer para que lo adquiriera la Población y con el "fligh", que existía antes la familia puede hacer su fumigación en apoyo a la general? No se ha dicho nada más de esto parece que la idea murio al nacer. Bueno esperemos que hayan mentes abiertas que escuchen.

Irai dijo:

14

9 de marzo de 2016

16:13:44


Holas, sigo escribiendo lo mismo que escribio en Cubadebate, CUARENTEEEEEENA CON LOS QUE INGRESEN AL PAIS, SEA DE DONDE SEA, sdos

Colaboradora dijo:

15

9 de marzo de 2016

19:05:17


buenas noches estamos todos preocupados con la aparición d otro caso d zika en cuba sepa nuestro pueblo q ya se implemento con mas rigor el proceso d la cuarentena q para viajar estaremos varios días concentrados para evitar q continúe entrando casos a la isla . pero no es un secreto para nadie q debemos ganar responsabilidad en cuanto a la fumigación y el sanianiento ambiental

FERRER dijo:

16

9 de marzo de 2016

21:23:57


Cada día vamos para atras y digo esto porque cuando mi padre regresaba del africa que fue unas cuantas veces al llegar a Cuba era remitido para una cuarentena, ahora parece ser que eso esta fuera de moda o los colaboradores estaran muy desesperados por llegar a casa y olvidan ellos y el sistema de salud hacer lo que corresponde en estos casos, y como siempre dentro de la isla comenzar un maratón para erradicar una enfermedad nunca antes vistas la cual arriba por negligencia de varios factores tanto humanos como del sistema, veremos hasta cuando durará nuestra incapaza para hacer lo correcto y esperemos no tener que lamentar males mayores, finalmente les deseo la más pronta recuperación a los enfermos.

Norge dijo:

17

10 de marzo de 2016

13:17:34


No bastan los controles aqui, en suelo cubano, es necesario, a pesar de la nostalgia y el deseo de regresar con los familiares, establecer un periodo de cuarentena antes de regresar al pais, todos los casos llegan asintomaticos, y al trascurrir dos o tres dias se detecta, eso no es casualidad, todos los casos son de personal de la salud, ?es casual?

jp dijo:

18

11 de marzo de 2016

09:35:48


Ya tenemos el ZIKA y aún persisten los vertederos y los charcos por doquier. La fumigación acá en La Habana Vieja es deficinte e insuficiente. Acá donde yo trabajo, ya van 3 semanas que no fumigan y lo mismo en la redonda de toda la Avenida del Puerto, La Alameda de Paula; porque siempre que fumigan en los edificios vecinos acá se ha sentido desde siempre. La tonga de desechos y charcos de agua estancada nos rodea y no se ve el trabajo de saniamiento que se necesita en estos momentos, más aún cuando están arribando diariamente por el Puerto de La Habana cientos de turistas de todas las latitudes y por ende debería redoblarse el control del trabajo antivectorial.

Silvio Jesùs Bejeran dijo:

19

19 de marzo de 2016

12:10:45


Alerta para evitar que nuestra poblaciòn sea afectada, me preocupa que a pesar de que ya existe un caso propio de nuestro paìs y al esfuerzo que observo, se realiza en el territorio nacional, en mi comunidad (Ciudad Sandino)se nota un incremento en la presencia de mosquitos(desconosco si son los trasmisores del zika ) y no se ve acciòn alguna que demuestre preocupaciòn al respecto, màs bien menos de las que se acometìan en tiempos normales