ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnóstica el segundo caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiendo a colaboradora cubana, Licenciada en Enfermería, de 51 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Táchira) el día 23/02/2016 y residente en la ciudad de Manzanillo, provincia Granma.

Comienza el mismo día 23 con rash cutáneo acompañado de prurito, inflamación y dolor en la mano izquierda. Ingresa el 25 en el Hospital Celia Sánchez Manduley, realizando toma de muestra para aislamiento de Zika, que fue enviada para el IPK.

Desde este propio día se realizaron todas las acciones de control epidemiológico y vectorial establecidas para estos casos.

El día 2 de marzo se informa por el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el momento del ingreso, resulta positivo a virus Zika.

En estos momentos se encuentra asintomática y con buen estado general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROGELIO dijo:

1

3 de marzo de 2016

21:26:23


creo se debe ser mas estricto en el control sanitario de nuestros colaboradores en los paises mas afectados digase Venezuela, Brasil y de centroamerica para no poner en riesgo la salud de nuestro pueblo pues el deseo de reunirnos con nuestras familias no debe primar sobre los riesgo de introducir otra enfermedad transmisible en nuestro pais.

R(x) dijo:

2

4 de marzo de 2016

02:08:38


No queda de otra que acabar con el mosquito y sus posibles focos. Pero antes acabar con todo aquel que se obstaculice el cumplir con esta pelea. que se le informe a la población cada Puesto de Mando activado y la función de cada uno para saber a quien recurrir para cada situación

chicho Respondió:


4 de marzo de 2016

13:51:59

Creo muy correcto lo que planteas, hace falta que divulguen los teléfonos a los cuales llamar para denunciar cualquier situación. Ya yo he puesto 2 comentarios aquí, denunciando que donde vive mi hija (Finca Santa Rita, frente a los amarillos donde se cogen carros para P. del Río, perteneciente a La Lisa) hasta ayer no habían fumigado por primera vez y estoy preocupado con eso, pues está embarazada. Si se divulgara a donde llamar lo haría...

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

4 de marzo de 2016

05:38:16


Más que pánico, debe haber una mayor movilización hacia las labores de saneamiento básico y la eliminación de los posibles criaderos del vector. Si no hay mosquitos Aedes no hay transmisión de la enfermedad por la vía más común. Por tanto, han de centrarse los esfurzos en el "Llamado a nuestro pueblo", que fuera hecho antes del diagnósico de casos en nuestro país. El tiempo es vida y salud, cuando se trata de combatir un peligrosísimo vector, que además del Zika transmite el Dengue, el Chikungunya y la Fiebre Amarilla. !Entre todos podemos lograr un enfrentamiento tenaz y sostenible contra los vectores transmisores de enfermedades! Recuérdese siempre que "Higiene es Salud".

Miguel Angel dijo:

4

4 de marzo de 2016

06:18:01


Ya se había comentado por algunos, foristas, tenemos mucho intercambio personal con los países vecinos, donde existe la epidemia como tal, el filtro está funcionando perfectamente, con eficacia, incluso de describe q algunos pacientes presentan el virus y son asintomáticos, es decir q solo por pesquisa laboratorial pueden ser detectados, son los mas peligrosos para la transmisión de la enfermedad, por ello, la lucha contra el vector resulta la batalla cardinal, para evitar q se transmita de la persona enferma o portadora sin síntomas a una sana. esta comp Lic en enfermería fue controlada en territorio venezolano y al llegar a nuestro país, fue al final donde se detectó la enfermedad, al aparecer los primeros síntomas, en el IPK se confirmó como caso positivo. Lucha sin cuartel al mosquito y continuar con la realización de las medidas antiepidémicas previstas.

cubana dijo:

5

4 de marzo de 2016

07:49:35


pienso que a raiz de estos dos casos diagnosticados ya y que desde el mes de febrero ya se conocia que estaban infestados, tomen las medidas mas severas, se trabaje mas arduamente a la llegada de todo el personal que viene por los aeropuertos, no podemos darnos el lujo de que en nuestro pais se propague este virus, cuando es una amenaza para las mujeres embarazadas que puedan contraer el virus. hay que ser mas exigentes a la hora de supervisar a los pasajeros que abordan en nuestros aeropuertos tanto nacionales como internacionales y que el mismo personal que sienta los sintomas del virus que lo diga urgente para que le tomen las muestras y sea ingresado para que no se propague la enfermedad. CUIDEMOS LA SALUD DE TODOS, ESO ES IMPORTANTE.

Surley Leon Fonte Respondió:


5 de marzo de 2016

14:26:53

Concuerdo con criterios publicados anteriormente y si, creo que se debe ser mas exigente cada dia con el control de estas enfermedades ya que las mismas son tan perjudiciales. Sabemos que se esta trabajando fuerte en ese sentido pero no podemos bajar la guardia ni un instante .Todavia existen localidades vulnerables con alto indice de riesgo que existan focos del vertor.

Armando dijo:

6

4 de marzo de 2016

08:04:04


Le desea una pronta recuperación y muchas confiansa en el personal medico que la atiende

Maikel Saldaña Aleaga dijo:

7

4 de marzo de 2016

08:05:56


Muestra de gran efectividad de las autoridades sanitarias y de los procedimientos realizados por nuestros galenos, pero fijemonos bien entre el 23 y el 25 hay dos dias de diferencia, se trata de una profesional, no de una persona con bajo conocimento de laa situación, sabemos que quieren estar con sus familias despues de tanto tiempo sin ella, pero debe ser mayor el amor común y el sentido propio de pertenencia que el deseo de estar en su hogar, cuantos mosquitos la pudioeron picar antes de ser ingresada?, sabemos que en Granma hay focos de aedes es por ello que en mi comentario anterior dije que la batalla es grande pero puede ser mejor, a estas personas que llegan de lugarwes infectdos hay que darles un mayor seguimiento hasta que pueda descartarse la etapa de incubacion del virus, hay que volcar a todas las organizaciones de masas y cuanto mecanismo tengamos a nuestro alcance para poder dar respuesta d inmediato y evitar que esto se propague. Disculpen si e utilizado mal algun termino de salud pero no soy especialista en la materia. Gracias

Miguel Angel Respondió:


4 de marzo de 2016

13:15:14

Sr Maikel, de cada 4 casos 3 son asintomáticos, no presentan síntomas, no creo q una Lic en enfermaría vaya a esconder síntomas. Aparecieron los primeros y se presentó al centro hospitalario, está en juego la salud de su propia familia. Y los q no presentan síntomas? q se hace? No es sólo la detección de los casos, hay q eliminar al mosquito vector de la enfermedad, si hay focos de mosquitos, como Ud dice, esa es la primera tarea de todos. Si no existe el mosquito se corta la cadena de transmisión.

Belkis dijo:

8

4 de marzo de 2016

08:25:51


Confiamos en el equipo medico que la atiende por favor que no se propague, fumigar bien el entorno

irma Respondió:


4 de marzo de 2016

08:56:11

hay veces existe algo mas detras de una simple noticia como esta. en otros tiempos esto no hubiera salido a la luz y menos tratandose de venezuela

Marta Hernández Milán Respondió:


4 de marzo de 2016

10:06:34

Por favor que se extremen todas las medidas para que no se prospague el virus,

Mercedes dijo:

9

4 de marzo de 2016

08:53:57


Tengo mucha fe en los trabajadores de la salud y en especial a nuestra revolución, le deseo una pronta recuperación y pedirle a nuestro pueblo mucha colaboración para librar también esta batalla contra el ZIKA. Mercy

Raúl dijo:

10

4 de marzo de 2016

09:47:29


El estado cubano ha perfeccionado el sistema epidemiológico, y en aras de eso es posible detectar cualquier persona que tenga alguna enfermedad transmisible como loes el Zika. Sin embargo, aún es necesario ocuparse por aumentar los presupuestos en lo referido al arreglo de carreteras y sanjas, fundamentalmente de los barrios más vulnerables en los diferentes municipios de nuestras provincias. Digo esto porque se han aumentado los gastos en los líquidos de fumigación y de utilizar los soldados y militares profesionales en la fumigación de las viviendas. Evitemos la propagación con más inversión en el arregla de las sanjas y carreteras.

María dijo:

11

4 de marzo de 2016

09:58:25


Le deso pronta recuperación a la compañera. Pienso que el Zika por sus graves complicaciones y secuelas, merece un control epidemiológico similar al del ébola. Controlar aún más las fronteras, tratando de desestimular el turismo procedente de los países con epidemia de Zika y a los viajeros procedentes de esos países, sacarles sangre en las fronteras para analizarla y ver si tienen Zika. Anuestros nacionales que vienen de esos países, mantenerlos en cuarentena unos días y hacerles los análisis correspondientes antes de que puedan entrar al territorio nacional.

Luis Nodal Hoyos dijo:

12

4 de marzo de 2016

10:16:56


Desde Tovar, Venezuela le deseo una pronta recuperación y estoy seguro que el personal de salud donde es atendida hará siempre su mejor y mayor esfuerzo para que así sea. También le desean su pronta recuperación todo el personal del ASIC donde trabajo como informático. Saludos cordiales, Luis

Manuel López dijo:

13

4 de marzo de 2016

10:22:49


Está más que claro que hay que redoblar los esfuerzos y hacer de esta tarea un trabajo concientizado en la importancia que tiene y de todos. Confiamos en la calidad de los médicos cubanos para la pronta recuperación de estos dos casos, al resto, a trabajar duro como dijo una vez Raúl

wilmer dijo:

14

4 de marzo de 2016

10:38:10


ojala se recupere pronto, Dios la bendiga

Ricardito dijo:

15

4 de marzo de 2016

10:44:36


Me gustaría saber dado que soy epidemiólogo: 1.- ¿Cuál fue el punto de entrada al país?, ya que por la cronología que se da a conocer en la nota oficial yo supongo debió haber sido por el A.I. "Antonio Maceo" de SCU, que es un punto frecuente de entrada de los cooperantes en Venezuela que residen en provincias orientales. No lo estoy afirmando, solo lo supongo por lo que sé desde hace tiempo y hasta este momento si eso no se ha cambiado. 2.-También me gustaría saber ¿esta colega debutó con todos los síntomas descritos en la nota, sin haber tenido en algún momento previo siquiera una febrícula? dado que no se hace alusión a este aspecto importante y clave de la vigilancia en las fronteras, aún cuando conozco perfectamente de las formas inaparentes de la enfermedad. 3.- Por último me gustaría saber ¿los escanner de temperatura de primera generación existentes en el A.I. "José MartÍ" y que se mostraron en la TVC, por demás altamente costosos en MLC, están instalados en todos los restantes A.I. del país? Me preocupan estas tres cuestiones por el hecho de que la cooperante estuvo en su zona de residencia cuando ya debería estar en el tránsito del período de incubación - período prodrómico en que ya también está activado el período de transmisibilidad y de infección para los vectores transmisores. Por demás deseo que nuestra cubana internacionalista se recupere pronto y que la situación no vaya más allá de lo que ya ha sucedido dado que el país se la está gastando toda, como siempre ha sido, para evitar que este ZIKAV nos entre y se vaya a convertir en endémico y en un problema de salud futuro. Gracias.

ninfazulita dijo:

16

4 de marzo de 2016

10:54:36


Nuestras tiendas farmacias y bodegas deberían estar ya llenas de repelentes, e insecticidas de uso personal a precios módicos , porque ademas de eliminar vectores hay que disminuir las probabilidades de picaduras, todos estamos expuestos, Cuba es un país donde hay mosquitos todo el año y los repelentes desaparecieron , hace un tiempo Provari tenía una línea muy buena de productos , los lomaté repelentes, y en las tiendas vendían de otras marcas pero donde están ...

Valenzuela dijo:

17

4 de marzo de 2016

12:11:02


Le deseo una pronta recuperacion a la paciente ,ahora bien desde el 25/2/2016 que se envio la muestra hasta el dia 2/03/2016 ¿ no son muchos dias para el resultado del laboratorio ? ¿ porque una colaboradora presenta sintomas el 23 y dos dias despues es que ingresa ? ¿ no se pudo haber contagiado alguien en esos dos dias? No se ,pero en estos casos debemos ser mas agiles

yamile dijo:

18

4 de marzo de 2016

12:14:13


Le deso pronta recuperacion a la colega

maricel dijo:

19

4 de marzo de 2016

12:19:27


le deceo una pronta recuperación y que confie en nuestros medicos manzanilleros que la atienden,y que tenga mucha fe de que se va a recuperar pronto.

noelsi dijo:

20

4 de marzo de 2016

12:58:45


creo, debemos redoblar más la vigilancia contra este mosquito, y mano fuerte con el que no cumpla con lo establecido