ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Alrededor de 1,25 millones de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia de accidentes del tránsito, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y, a su vez, una proporción de estos padecen alguna forma de discapacidad, agregó la entidad especializada en salud de las Naciones Unidas.
Según un reporte sobre seguridad vial divulgado por la OMS, si bien las estrategias de seguridad vial están salvando vidas, el ritmo del cambio es demasiado lento, destaca PL.
Diferencias grandes todavía separan a los países de altos ingresos de los de ingresos bajos y medios, donde el 91 por ciento de las muertes de tráfico se producen a pesar de tener menos de la mitad de los vehículos del mundo.
Mientras Europa, en particular los países más ricos de la región, tiene las tasas de mortalidad más bajas per cápita; a África le pertenece la más alta.
Las lesiones causadas por el tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.
La mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son los usuarios vulnerables de la vía pública, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.
Según el reporte, los motociclistas representan el 23 por ciento de todos los fallecimientos por accidentes de tránsito.
En la región de las Américas la proporción de decesos de motociclistas respecto a todas las muertes de tráfico se elevó de 15 por ciento a 20 por ciento entre 2010 y 2013.
Asimismo, en Asia sudoriental y el Pacífico occidental un tercio de todas las muertes de tráfico se encuentran entre los motociclistas.
Los expertos advierten que si no se aplican medidas para evitarlo, se prevé que de aquí a 2020 los accidentes de tránsito causarán cada año 1,9 millones de muertes.
Solo 28 países, en los que vive solamente el siete por ciento de la población mundial, tienen leyes adecuadas relacionadas con cinco factores de riesgo principales como el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, uso de cinturones de seguridad y de casco por los motociclistas, así como medios de sujeción para los niños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ODY dijo:

1

9 de noviembre de 2015

14:36:08


HAY QUE SEGUIR DE CERCA ESTO QUE ESTA ACONTECIENDO AQUI ENCUBA Y QUE ESTA PRIVANDO DE VIDA A TANTAS PERSONAS O DEJANDOLAS CONVALESCIENTE.HAY QUE TOMAR MEDIDAS SEVERAS Y DRASTICAS CON LOS QUE INCURREN EN VIOLAR LAS LEYES,DEBEN DE EXISTIR VIGILANCIA PERMANENTE EN LAS AUTOPISTAS,CARRETERAS O LUGARES QUE SIEMPRE HAN SIDO VULNERABLE A QUE OCURRAN ACCIDENTES POR NEGLIGENCIAS E IRRESPONSABILIDAD DEMUCHOS CHOFERES.

Runibel Guerrero Perez dijo:

2

9 de noviembre de 2015

22:44:33


Creo que mientras siga la falta de control seguirán ocurriendo estos accidentes, Hace alrededor de un año se tomó como medida multar a los choferes con exeso de pasajeros y demás , ya estamos como mismo el exeso de pasajeros en los camiones de pasaje particulares sigue golpeando a la provincia de pinar del río.....

Alfredo Benítez Navarro dijo:

3

14 de mayo de 2017

19:14:43


Cuando usted termine de leer esta oración habrá muerto otra persona. (Una persona muere en el mundo cada 15 segundos por causa de los accidentes de tránsito) Como profesor de automovilismo, nuestro objetivo al enseñar es lograr "preservar la vida durante el uso de la vía". Hay que seguir buscando métodos, procedimientos, formas y más para evitar que más vidas se sigan perdiendo en el uso de la vía. ¿Podremos ponernos en la posición del "doliente" para entender mejor por qué debemos actuar mejor? Gracias