Sindicatos docentes en Argentina realizan a partir de hoy una serie de acciones en demanda de un aumento de sueldos ante la carestía de la vida y anunciaron un paro para el 14 de octubre.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocan de conjunto a una serie de medidas de fuerza en reclamo de, entre otras demandas, mejoras salariales.
Este lunes, los maestros montarán carpas en vías públicas, plazas y carpas donde también impartirán clases al aire libre, harán radios abiertas, realizarán caravanas y otras actividades para apoyar su demanda.
Además de un incremento salarial, los docentes una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de las sumas adeudadas.
Igualmente, reclaman un aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
«Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal», sostiene el comunicado.
Al unísono, el FUDB, integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también decidió convocar a sus miembros a manifestarse en reclamo por el «recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional», precisa la convocatoria.
«Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional», subraya la dirigencia sindical en el comunicado.
Asimismo, desde la unión de sindicatos de la provincia de Buenos Aires, suman otros dos reclamos: rechazo al presupuesto 2026 y financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.
A su vez, la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó que su secretario general, Sergio Romero, se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello para plantearle sus demandas, y describió que el encuentro fue extenso y en él planteó la postura sobre todos los temas que están expresando públicamente, dijo el sindicalista.
COMENTAR
Responder comentario