ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cerca de 184.000 personas mueren al año por el consumo de bebidas azucaradas. Foto: Internet

Un estudio llevado a cabo recientemente por investigadores de la universidad estadounidense de Tufts y publicado en la revista 'Circulation', concluyó que el azúcar aparece cada vez más ligada no solo a la obesidad, sino también a varias enfermedades crónicas, e incluso a la muerte.

Así, los científicos calcularon, con ayuda de un modelo estadístico y encuestas alimentarias en 51 países, que las bebidas azucaradas son responsables de miles de muertes al año.

Los refrescos endulzados con azúcar, bebidas de frutas, bebidas deportivas y energéticas, así como el té helado y las bebidas azucaradas caseras estuvieron incluidas en el estudio. Asimismo, se excluyó el zumo de fruta, reseña Russia Today.

La investigación demostró que miles de muertes por diabetes, enfermedades del corazón y cáncer podrían atribuirse a este tipo de bebidas. Así, en 2010 hubo más de 184.000 muertes: 133.000 por diabetes, 45.000 por enfermedades cardiovasculares y 6.450 por cáncer.

Como señalan los autores, el mayor número de muertes se produjo en países donde la preparación de las bebidas azucaradas caseras es especialmente común. Según el investigador Gitanjali Singh, "entre los 20 países con mayor número de muertes relacionadas con bebidas azucaradas, al menos 8 estaban en América Latina y el Caribe, lo que refleja las altas ingestas en esa región del mundo".

"No hay beneficios para la salud en las bebidas endulzadas con azúcar, y el posible efecto de la reducción del consumo evitaría decenas de miles de muertes cada año", comentó el autor del estudio, Dariush Mozaffarian.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rné dijo:

1

1 de julio de 2015

15:27:22


No dicen PERRO, pero nos enseñan el collar. (8 estaban en América Latina y el Caribe" ¿¿¿¿?????

Ruben dijo:

2

1 de julio de 2015

19:35:11


Por suerte Cuba no debe estar porque nosotros tomamos mucha agua!

delfin dijo:

3

1 de julio de 2015

20:12:16


todo es mejor tomarlo con jugo de caña natural

welner dijo:

4

2 de julio de 2015

04:32:41


Defin en cuba se dice Guarapo y si eres cubano no te hagas el extranjero...

Ismael Yanez dijo:

5

2 de julio de 2015

10:16:49


Welner, no critiques a Delfin que es mi amigo por decir asi. El dice ' jugo' y tu ' guarapo' , todo cubano entiende ambas palabras a que se refiere. Otra cosa, este articulo es incompleto. No especifica que clase de azucar es mortal. Deberia referirse a los azucares artificiales, a los refinados, etc. Dudo que tomar un jugo endulzado con miel de abeja o procedente de plantas organicas vaya a provocar una muerte, a menos que se consuma en demasia.

JESUS ORTEGA dijo:

6

16 de julio de 2015

16:27:05


siento que estamos mal informados, los problemas de obesidad se lo achacamos al azúcar, pero no especifican, o no saben que la mayoría de los jugos, panes, dulces y refrescos light, están endulzados con azucares derivadas del maíz y artificiales, y que ha sido demostrado que desde que entraron al mercado su efecto se ha notado. no le echemos la culpa al azúcar (sacarosa), analicemos los otros edulcorantes y verán que son mas dañinos que la sacarosa (azúcar de caña).

lis dijo:

7

20 de julio de 2015

13:58:21


Hola Delfin, no se de donde eres pero te digo para que sepas algo nuevo si no lo sabes,,, La caña o como tu dices el jugo de la caña natural es una de las cosas que nos esta matando a todos,, es mortal para los DIABETICOS OK,,, y asi de tanto tomarlo nos volvemos diabetico igual,,, asi que si eres fiel consumidor de ese jugo tan dulce haste un chequeito.,