ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Escogiendo como temática de debate la co­bertura universal de salud, “el concepto más poderoso que tiene la salud pública para ofrecer”, a juicio de la doctora Margaret Chan, que­dó inaugurada la Convención In­ter­na­cional de Salud Pública Cuba-Salud 2015.

Con la presencia del Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ra­món Machado Ventura; Esteban Lazo Her­nández, presidente del Parlamento cubano y José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; los participantes recibieron un saludo especial de parte de la Directora General de la Or­ga­nización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Margaret Chan.

Esta Convención “se celebra en el lugar apropiado y en el momento oportuno”, subrayó en su mensaje la alta funcionaria de las Naciones Unidas. La doctora Chan elogió los indicadores que en materia de salud ha alcanzado el país, que muestra una baja tasa de mortalidad infantil, alta esperanza de vida y cuyo sistema sanitario pone énfasis en “prevenir y curar”.

Resaltó además la necesidad de que la salud ocupe un lugar prioritario en la agenda de Post desarrollo 2015 y en la de todos los gobiernos. Por otro lado se refirió al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, a su gran carga de mortalidad y a los crecientes costos que generan en la atención y asistencia médica. En sus palabras aludió a los nuevos retos de la atención sanitaria en la llamada Era Post-antibiótico —ante los desafíos que imponen fenómenos como la resistencia antimicrobiana— y a la urgencia de que la innovación y el desarrollo estén en función de la salud pública.

También agradeció a los médicos y al gobierno cubano que prestan ayuda solidaria en el mundo y en particular a los cooperantes que enfrentaron la epidemia del ébola en África occidental.

Por su parte Isabella Danel, directora adjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) significó que en los 113 años de existencia y compromiso de su organización con la salud pública del continente, esta ha contado siempre con la participación activa y calificada de Cuba, al igual que los demás países de la región.

Unido a ello remarcó que para ser capaces de enfrentar el contexto actual necesitamos debatir experiencias y generar inteligencia y conocimientos.

Danel recordó que Cuba recibió ya la primera visita de la OPS para certificar la eliminación de la transmisión materna infantil de la sífilis congénita y el VIH, y “de tener éxito sería el primer país del mundo en validar este logro”.

Para la funcionaria, el 2014 fue un año crítico y de reflexión para la salud mundial, pues “el ébola nos ha recordado cuán conectados estamos cuando se trata de enfermedades infecciosas”; y refirió que esta epidemia cobró en el reciente brote más de 10 000 vidas. “Nos ha hecho mirar hacia atrás y hacia delante”, dijo la experta quien llamó la atención sobre otras amenazas como el chikungunya y el cólera. “Los sistemas de salud deben fortalecerse y para ello está claro que los gobiernos desde los más altos niveles tienen que invertir en este sector. Se necesita para satisfacer las necesidades básicas de la salud de la población, que el gasto en esta rama sea al menos del 6 % del Producto Interno Bruto en cada país. En América Latina y el Caribe, apenas en el 2014 alcanzó como promedio el 3,8 %”.

El ministro de salud de Cuba, el doctor Roberto Morales Ojeda ofreció para dejar inaugurada la cita una conferencia magistral sobre la cobertura universal de salud y la experiencia cubana.

La XIII Feria Internacional Salud para Todos, también se inauguró en la jornada del lunes en el recinto expositivo Pabexpo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana dijo:

1

21 de abril de 2015

08:05:57


"En el lugar apropiado y en el momento oportuno"...citando las palabras de la Doctora Margaret Chan, es la expresión de que Cuba es una potencia médica para los cubanos y para el mundo al poder realizar esta Convención de Salud y Feria Cuba Salud 2015 con la presencia de un gran número de países interesados en los avances tecnológicos de nuestra pequeña isla y motivados por los excelentes índices de salud que exhibimos, además del ejemplo de valor y altruismo de los colaboradores cubanos en la lucha contra el ébola, aquí están los verdaderos ejemplos de lo que los cubanos estamos comprometidos a defender y con esta oportunidad demostramos a los excépticos y enemigos de la Revolución Cubana, única en el mundo por elevado carácter humanista, que sí somos una nación querida y respetada por el mundo, por los pueblos que han recibido la ayuda solidaria de Cuba, incluyendo el nuestro, nadie se preocupa por los peligros que puedan correr en Cuba, pues si algún país del mundo sabe proteger a las personas de epidemias y/o enfermedades es el nuestro, todo esto a pesar del ferreo bloqueo y de los obstáculos que han querido pero no podido socavar las bases de nuestro proceso revolucionario que ha demostrado con creces que es una mejor alternativa que el capitalismo, el neocolonialismo y el imperialismo, llamados a autodestruirse, éxtitos a todos los colegas que hoy enseñan al mundo los logros de Cuba en la esfera de la salud y su impacto en los ámbitos, económico, social y político, dentro y fuera de nuestra pequeña pero gigante y linda isla antillana

vicente dijo:

2

21 de abril de 2015

13:42:36


En Cuba hay médicos, profesores , técnicos, maestros deportistas ydemas y además MADRE. lo dice vicente

sergio linietsky rudnikas dijo:

3

21 de abril de 2015

16:06:30


Hace muichos anos, varias veces me toco llevar a esta senora al Aereopuerto kennedy. Siempre estaba tarde. Siempre estaba desesperada. Siempre la monte en un helicoptero para asi rebasar toda posibilidad de trafico, el no tener que oir sus quejas y evitar la posibilidad de accidentes en el apuro. Asi Margaret siempre aunque con sus tardanzas logre que estuviese a tiempo. Es simpatica, pero para mi el negocio de espera y luego apurate me parece contraproducente. Para este tipo de dignatario los helicoptteros resultan muchisimo mas practicos que las limosinas de 18 pies. En su esfuerzo de producir al maximo siempre pense necesitaba la maxima ayuda posible y asi me pude llevar bien con ella. Y lo caro me salio barato y quedo contenta. Es otro aspecto de las delicias del Poder. A Margaret no la registran, no la ponen en fila ya que va del helicoptero al avion con su equipaje directa y sin escala. Con la idea que en sus hombros pesa la salud del mundo siempre logre se transpotara lo mas eficaz, breve y comodamente. Asi, en vez de desesperarme leia mis libros de Derecho, Historia y Literatura mientras observaba la humildad y obstinacion de hacer el maximo de esta peculiar chinita.