Existen más de 900 medicamentos que dañan el hígado y desencadenan hepatotoxicidad, responsable de un 5 % de todos los ingresos hospitalarios y un 50 % de las causas de insuficiencia hepática aguda, según estimados internacionales, dijo a Granma la doctora Enma Damara Acosta Reynaldo, Máster en Ciencias en Farmacoepidemiología y Enfermedades Infecciosas.
Citó como ejemplo el uso excesivo de paracetamol (más de seis tabletas al día), muy utilizado para el alivio de dolores y la fiebre, que puede ocasionar lesiones hepáticas graves, con riesgo aún mayor de intoxicación en las personas consumidoras habituales de alcohol.
Otro fármaco que origina daño hepático severo es el ketoconazol, utilizado por vía oral y tópica para el tratamiento de hongos en las uñas de las manos y pies, así como de algunas micosis en la piel.
Recientemente, añadió la especialista, se han publicado alertas internacionales sobre su riesgo para el hígado, y las autoridades que regulan la seguridad de los medicamentos en Europa (Agencia Europea de Medicamentos) y Estados Unidos (FDA) recomiendan limitar su uso por vía sistémica (oral) y emplear la vía tópica, siempre bajo prescripción médica.
El Sistema de Farmacovogilancia Cubano envió en octubre del pasado año una nota informativa a los profesionales, comunicando los reportes de hepatotoxicidad al ketoconazol notificados a la Unidad Coordinadora Nacional, que oscilan entre el 3,7 % y el 10,2 %.
La toxicidad hepática del ketoconazol puede producir hepatitis, cirrosis e insuficiencia hepática, y se han notificado casos con desenlace mortal o que han requerido trasplantes. El comienzo de estas alteraciones generalmente ocurre entre el primero y sexto mes de iniciado el tratamiento.
Refirió la especialista que existen también condiciones genéticas en algunos de estos pacientes que los hace susceptibles. Los ancianos, el sexo femenino y antecedentes de daño son otras condiciones de mal pronóstico que aumentan el riesgo de hepatotoxicidad.
La fenitoína, el ácido acetilsalicílico (aspirina), el diclofenac, la metildopa, las píldoras anticonceptivas, el alopurinol, la carbamazepina, la clorpromazina, son ejemplos de otros fármacos que causan daño al hígado.
Reconoce la doctora Acosta Reynaldo, especialista del Departamento de Farmacoepidemiología de la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnologías Médicas del Ministerio de Salud Pública, que aunque son muchos los artículos científicos que alertan sobre el daño hepático causado por medicamentos, lo cierto es que cada día se consumen más y más fármacos que causan serios problemas al hígado, órgano encargado de la depuración y transformación de sustancias químicas, lo que posibilita que sea muy susceptible a las intoxicaciones.
COMENTAR
Carlos Gozalez dijo:
1
18 de junio de 2014
11:19:55
Luis Rodriguez dijo:
2
18 de junio de 2014
11:19:55
pablo perez dijo:
3
18 de junio de 2014
12:11:59
HUGO PEREZ A dijo:
4
18 de junio de 2014
12:30:54
Liliana dijo:
5
18 de junio de 2014
12:48:05
Ana Iris dijo:
6
18 de junio de 2014
13:54:30
yusniel dijo:
7
18 de junio de 2014
15:57:19
Dr Pedro dijo:
8
18 de junio de 2014
19:34:26
rene dijo:
9
18 de junio de 2014
20:47:44
Luis dijo:
10
18 de junio de 2014
21:01:50
Beatriz dijo:
11
18 de junio de 2014
21:55:36
JORGE dijo:
12
18 de junio de 2014
22:35:04
Enrique el Antiguo dijo:
13
19 de junio de 2014
08:44:57
Frida dijo:
14
19 de junio de 2014
09:12:59
Emilia dijo:
15
19 de junio de 2014
11:12:59
DINO dijo:
16
19 de junio de 2014
14:57:02
elena dijo:
17
20 de junio de 2014
05:37:01
Enrique el Antiguo dijo:
18
20 de junio de 2014
09:16:43
israel dijo:
19
20 de junio de 2014
13:55:17
Milagros dijo:
20
21 de junio de 2014
10:45:04
Responder comentario