ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Pérez Cabrera

ENCRUCIJADA, Villa Clara. —Con la inauguración este viernes del parque solar fotovoltaico ubicado en Calabazar de Sagua, Cuba suma 21,8 MW más al Sistema Electroenregético Nacional, un empeño que ya ha permitido la  incorporacipn de una potencia superior a los 500 mw.

La sincronización de esta nueva instalación, la segunda de su tipo en Villa Clara, luego de la inaugurada en Remedios en marzo del año en curso por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, forma parte de un megaproyecto que hará posible generar en el país unos 2 000 mw, lo que representará un considerable alivio para la población cubana, sometida en estos momentos a largas horas de apagón.  

Ante la presencia del Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menendez y del Ministro de Energía y Minas, Vicente La O Levy, la gobernadora del territorio, Milaxy Yanet Sanchez, reconoció la labor de quienes hicieron posible la construcción de este parque, en todas sus fases de ejecución, desde los que identificaron el área y prepararon el terreno, hasta aquellos que intervinieron en el proceso de ingeniería y de ubicación de las estructuras y los paneles, además de las conexiones eléctricas.

Este es el segundo de los cinco que se pondrán en funcionamiento en la provincia este año, aseguró la dirigente, quien destacó los trabajos que ya se ejecutan en Santo Domingo, Santa Clara y Placetas, sitios donde serán instalados los otros enclaves productores de energía mediante el sol.

La importante inversión, forma parte de un programa que contempla la ejecución, en la geografía villaclareña, de un total de nueve instalaciones de este tipo, con lo cual la provincia tendrá un crecimiento significativo en la generación de energía limpia, comparado con los poco más de 5 MW que generaba el territorio hasta fecha muy reciente.

El objetivo de Cuba en el actual año es llegar a los mil megawatts de energía eléctrica a partir del Sol, un paso intermedio en el propósito mayor de contar con 46 instalaciones de este tipo y doblar la generación solar para el año 2030.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dagoberto Alvarez dijo:

1

13 de septiembre de 2025

20:47:34


Saldremos adelante. En la batalla energética

Andres dijo:

2

14 de septiembre de 2025

08:45:56


Alegría desbordada, cada vez que se publica una noticia como esta. He opinado con anterioridad, que debemos montar parques fotovoltaicos sobre los techos de hospitales, centros científicos, grandes centros de producción de alimentos, teatros, estadios de beisbol y otros que tengan una extensa superficie techada útil, los cuales aportarían la energía sobrante, al SEN, reduciendo así la dependencia del combustible y un uso más racional de este recurso. Escuchen al Pueblo, por favor, prioricen la salud, la alimentación y el ocio y entretenimiento del pueblo. También he advertido acerca del uso de tierras cultivables para la construcción de parques solares, no vaya a ser que sea peor la cura que la enfermedad y luego surjan los lamentos y reconocimiento y aceptación de errores.... saludos revolucionarios.