ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Reino Unido divulgó más sanciones contra cientos de individuos y entidades rusos como parte del cerco que se le hace al país euroasiático por su guerra contra Ucrania y hasta la fecha suman 370 medidas coercitivas.

Entre las personas que entraron la lista este martes se encuentran el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, y el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

El país británico decidió congelar los activos de un total de 935 personas y 70 organizaciones de Rusia, citó Rusia Today.

El Gobierno del Reino Unido prohibió las exportaciones a Rusia de artículos de lujo de alta gama y negó a Rusia y Bielorrusia la aplicación de los aranceles establecidos para las naciones más favorecidas con referencia a cientos de artículos exportados por ambos países.

Una lista inicial de bienes por valor de 900 millones de libras esterlinas (cerca de 1 180 millones de dólares) quedará sujeta a un arancel adicional del 35 % sobre las tasas vigentes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCRANIA ENTREGA ARMAS A LA POBLACIÓN

El ministro del Interior de Ucrania, Denís Monastyrski, declaró ante la prensa que las autoridades entregaron a la población decenas de miles de fusiles de asalto para que todos pudieran hacer frente a los soldados rusos.

Rusia Today citó que el gobierno ucraniano firmó una ley que permite la entrega de armas a los civiles en tiempos de guerra, aunque no tengan conocimientos para su manejo.
«Cada ciudadano de Ucrania puede dirigirse a las comisarías, demostrar que realmente trabaja para defender Ucrania, que trabaja o forma parte de las filas de la Defensa Territorial, formaciones de voluntarios, de los municipios, y obtener las armas correspondientes. Se trata principalmente de armas automáticas. Ya hemos entregado varias decenas de miles de fusiles de asalto en el país», afirmó Monastyrski.


Por su parte el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, divulgó datos recientes sobre el conflicto en Ucrania, donde asegura que tienen el control de la región de Jersón, en el sur de la nación europea.
El parte dice: «Un total de 16 objetivos aéreos fueron derribados en las últimas 24 horas por la aviación y la defensa aérea de las Fuerzas Aeroespaciales rusas: un avión Su-24 y un Su-25 de la Fuerza Aérea ucraniana, un helicóptero Mi-8, y 13 vehículos aéreos no tripulados, incluidos seis Bayraktar TB2, de fabricación turca».
A ello se añade la destrucción de 136 instalaciones militares ucranianas, incluidos siete centros de mando y control, cuatro sistemas de misiles tierra-aire, tres lanzadores de cohetes múltiples, cuatro estaciones de radar para el reconocimiento, la detección de objetivos y el guiado del sistema antiaéreo S-300, una estación de guerra electrónica, cuatro depósitos de municiones y 72 puntos de concentración de equipos militares.
Además se liquidó tres hangares que contenían cuatro aviones de ataque Su-25 ucranianos, un helicóptero Mi-24 y cinco helicópteros Mi-8 en un aeródromo militar cerca de Kramatorsk, en la región de Donetsk.
Desde el inicio de la operación militar especial se han destruido un total de 156 vehículos aéreos no tripulados, 1 306 tanques y otros vehículos blindados, 127 lanzacohetes múltiples, 471 piezas de artillería de campaña y morteros, y 1054 vehículos militares especiales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECONOCE QUE UCRANIA NUNCA SERÁ MIEMBRO DE LA OTAN

En una videoconferencia con los líderes de los Estados miembros de la Fuerza Expedicionaria Conjunta del Reino Unido, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, afirmó la convicción de que su país no puede formar parte de la OTAN.
«Entendimos que Ucrania no será miembro de la OTAN. Lo entendemos, somos personas adecuadas», aseveró el presidente ucraniano citado por Rusia Today. Además denunció las declaraciones contradictorias de la Alianza: «Durante años nos hablaban sobre las puertas supuestamente abiertas pero también oímos que no podemos entrar, es verdad, hay que reconocerlo», expresó Zelenski.

Al mismo tiempo, el mandatario ucraniano instó a los países occidentales a aumentar considerablemente los suministros de equipamiento militar para su país.
Con anterioridad, Zelenski advirtió a los países europeos. «es solo cuestión de tiempo para que los misiles rusos caigan en los países de la OTAN», por tanto reconoció el carácter internacional de esta guerra.
Además dijo que en la mesa de diálogos su país apuesta por un encuentro entre los presidentes rusos y ucranianos: «Representantes de las delegaciones de nuestros países hablan todos los días en formato de vídeo. Nuestra delegación tiene una tarea clara: hacer todo lo posible para asegurar una reunión de presidentes», citó Europa Press.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DECRETAN TOQUE DE QUEDA EN KIEV POR AVANCE DE LAS TROPAS RUSAS

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, decretó un toque de queda en Kiev, válido desde este martes hasta el jueves por la mañana ante el avance de las tropas rusas en las inmediaciones de la ciudad.

Los partes emitidos por el sitio web www.war.ukraine.ua reportan que la situación en varias ciudades ucranianas son incontrolables para el gobierno central del país.
En la ciudad de Izium (región de Kharkiv), el alcalde Volodymyr Matsokin, confirmó que las tropas rusas crearon daños a la infraestructura civil y la población necesita de ayuda humanitaria.
Mientras en la ciudad de Rubizhne, en la región de Luhansk, el bombardeo ruso provocó daños catastróficos en las zonas residenciales y la infraestructura de muchas ciudades.
Citó un parte del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania donde se contabiliza las pérdidas totales en combate de las fuerzas de ocupación rusas del 24 de febrero al 15 de marzo.
Divulga que hay más de 13 500 soldados de baja, 404 tanques, 1279 vehículos blindados, 150 sistemas de artillería, 64 sistemas de cohetes, 36 sistemas antiaéreos, 81 aviones, 95 helicópteros, 640 militares vehículos automotores, 3 barcos militares, 60 tanques de combustible, 9 UAV tácticos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OTAN CONVOCA A CUMBRE DE EMERGENCIA SOBRE UCRANIA

El secretario general de la OTAN, Jen Stoltenberg, convocó para el 24 de marzo una cumbre de emergencia para abordar la situación en Ucrania, informa Rusia Today.

«He convocado una cumbre extraordinaria para el 24 de marzo en la sede de la OTAN. Abordaremos la invasión de Rusia a Ucrania, nuestro firme apoyo a Ucrania y fortaleceremos aún más la disuasión y la defensa de la OTAN. En este momento crítico América del Norte y Europa deben seguir unidas», escribió en su cuenta de Twitter.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU., PREPARADO PARA CONTACTOS DE ALTO NIVEL CON RUSIA

EE. UU. está «absolutamente» preparado para contactos de alto nivel con Rusia si esto ayuda a poner fin a violencia en Ucrania, afirmó el Departamento de Estado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTINUARÁN NEGOCIACIONES RUSAS Y UCRANIANAS

El asesor del jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Mijaíl Podoliak, afirmó que las negociaciones con la delegación rusa continuarán este miércoles, publica Rusia Today.

En paralelo, subrayó al portal Strana.ua que entre las posiciones de ambas delegaciones existen diferencias «fundamentales», pero hay posibilidades de llegar a un compromiso.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SERBIA NO SANCIONARÁ A RUSIA

Serbia se guiará por sus propios intereses nacionales y no se sumará a las sanciones contra Rusia, confirmó este martes el presidente de la Asamblea Nacional del país, Ivica Da?i?, destaca una publicación de Rusia Today

«Serbia aboga por el respeto del derecho internacional y siempre estará comprometida con la paz, pero se guiará por sus intereses nacionales, por lo que no impondrá sanciones a Rusia», reza un comunicado publicado por la oficina de prensa del Parlamento serbio tras la reunión de Da?i? con el embajador ruso en Serbia, Alexánder Botsan-Járchenko.

Anteriormente, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, denunció que Occidente ejerce una «enorme» presión sobre él en relación a la crisis de Ucrania, pero aclaró que su país seguirá negándose a imponer cualquier tipo de sanción a Rusia, al considerar que esto afectaría intereses vitales del país. Paralelamente, señaló que apoya la integridad territorial de Ucrania.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

META RECULA Y ACLARA QUE NO PERMITIRÁ LLAMADOS PARA ASESINAR A VLADÍMIR PUTIN

La compañía Meta aseguró que no permitirá publicaciones en Facebook e Instagram que llamen a matar o atacar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, publica Sputnik.

Lo anterior se dijo luego de que se informara que, como parte del conflicto entre Rusia y Ucranía, la empresa de Mark Zuckerberg relajaría sus políticas de seguridad en publicaciones que llamaran a atentar contra el mandatario ruso.

De acuerdo con un documento interno de Meta al que tuvo acceso Bloomberg, la compañía aclaró que no permitirán «llamadas para asesinar a un jefe de Estado», aunque sí mantendrán su flexibilidad para los usuarios de Ucrania.

Esta flexibilidad en las normas de seguridad es para permitirle a los ucranianos expresar su repudio a la operación militar especial de Rusia, de acuerdo con la explicación que dio Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de Meta, este 11 de marzo.

A través de una carta publicada en su cuenta de Twitter, Gregg explicó que sin los ajustes a las políticas los ucranianos no podrían expresar «su resistencia y su furia» por el ataque de Rusia.

Sin embargo, el representante de Meta también aclaró que esta flexibilidad sólo aplicaría en Ucrania, pues tampoco promoverán discursos de odio en contra de la población rusa.

«No hay ningún cambio en nuestras políticas de discurso de odio en lo que respecta a la población rusa. No toleraremos la rusofobia o cualquier tipo de discriminación, acoso o violencia en contra de los rusos en nuestra plataforma», se lee en la carta.

Sin embargo, el representante de Meta también aclaró que esta flexibilidad sólo aplicaría en Ucrania, pues tampoco promoverán discursos de odio en contra de la población rusa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FMI: LOS ESCASOS VÍNCULOS DE EE. UU. CON RUSIA Y UCRANIA PUEDEN MITIGAR LA CRISIS ECONÓMICA

Aunque los escasos vínculos de EE. UU. con Rusia y Ucrania van a ayudar a mitigar el impacto de la crisis económica del país norteamericano, los precios continuarán aumentando, anunció el Fondo Monetario Internacional (FMI), según un cable de la agencia rusa Sputnik.

«EE. UU. tiene pocos vínculos con Ucrania y Rusia, lo que diluye los efectos directos [de la crisis económica], pero la inflación ya estaba en su valor más alto en cuatro décadas antes de que la guerra [entre Rusia y Ucrania] disparara los precios de las materias primas», consignó la entidad financiera en un artículo publicado en su blog.

«Esto significa que los precios podrían seguir subiendo al tiempo que la Reserva Federal continúa aumentando las tasas de interés», agrega el texto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA RUSA GAZPROM AUMENTÓ LAS EXPORTACIONES DE GAS A 9 PAÍSES DE EUROPA EN MARZO

El consorcio energético ruso Gazprom incrementó las exportaciones de gas a nueve países de Europa en la primera quincena de marzo, comunicó la compañía en su canal de Telegram.

«Comparando con 2021, en la primera quincena de marzo aumentaron los suministros a nueve países europeos, entre ellos Italia (51,7%), Polonia (71,8%), Croacia (110,9%), Grecia (34,6%), Bulgaria (24,4%) y Turquía (21,1%)», precisó la nota.

Gazprom destaca que sus exportaciones a Europa en la primera quincena de marzo superaron los suministros registrados en el mismo período de febrero (15,6%) y enero (38,9%).

Los expertos señalan que el aumento de la demanda del gas ruso se debe a los crecientes riesgos geopolíticos, destaca una informaci{on de Sputnik.

Al cierre de 2021, Gazprom aumentó las exportaciones de gas a los países de Europa en 5 800 millones de metros cúbicos hasta 185 100 millones en comparación con 2020, lo que constituye el cuarto resultado en la historia de esta compañía rusa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 CONSULADOS DE CUBA EN EUROPA ASISTIRÁN A NACIONALES EN UCRANIA

Consulados de Cuba en varias naciones de Europa y la Dirección General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DGACCRE) brindarán asistencia a los cubanos que se encuentran en Ucrania, se informó este martes, indica Prensa Latina.

Así lo expresó en su cuenta de Twitter Ernesto Soberón, Director de la DGACCRE, quien explicó que las oficinas consulares de la isla en Polonia, Rumanía, Belarús, Eslovaquia y Hungría brindarán esa ayuda a los nacionales.

Puntualizó que como resultado del conflicto armado en Ucrania, y con el objetivo de no interrumpir la atención consular a los ciudadanos cubanos residentes en Ucrania, esa medida se mantendrá hasta nuevo aviso.

Soberón señaló que “lo anterior garantizará, entre otros aspectos, la continuidad de los trámites ya iniciados en Kiev (capital de Ucrania), otros servicios que nuestros connacionales necesiten realizar en lo adelante, así como el intercambio sistemático con estos y con sus familiares y allegados en Cuba”.

Añadió el alto funcionario que “dichas representaciones consulares brindarán información útil a aquellas personas que deseen viajar fuera de Ucrania, previa coordinación con las autoridades concernidas”.

Los datos de contacto de las mencionadas oficinas son:

Embajada de Cuba en Polonia: +48 22 848 17 15, +48 669 863 137, +48 22 848 2231 secreatiacu@embacuba.plembacuba@embacuba.pl y consulcu@embacuba.pl.

Embajada de Cuba en Belarús: +357 17 357 83 83, +357 17 354 36 36, +357 17 338 33 45 y belarusprotocolo@embacuba.by.

Embajada de Cuba en Rumania: +40 725 516 279 y embajada@embacuba.ro, y consulado@embacuba.ro.

Embajada de Cuba en Hungría: María Elena Márquez Cordoví conculcuba@embacuba.hu, +36 1 8170680 y +36 303113090.

Embajada de Cuba en Eslovaquia: Gerardo Enrique Soler Cedré 421 2 3266 1440, embacuba@embacuba.sk y consulado embacuba.sk.

Dirección General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior:

Ana Marián García León +53 5 3226844 daccre-documentos@minrex.gob.cu.

Lissette Pilar Vega Mauriz +53 52450581, daccre-analisis6@minrex.gob.cu.

Mahivyn Rodrífuez Calvo +53 55513482, daccre-consular1@minrex.gob.cu.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KIEV VE POSIBLE LLEGAR A UN ACUERDO EN LAS CONVERSACIONES CON MOSCÚ

Rusia y Ucrania pueden llegar a un compromiso en las negociaciones, declaró el asesor del jefe de la oficina presidencial ucraniana, Mijaíl Podoliak, según la agencia Sputnik.

«Hay contradicciones de principios. Pero, ciertamente, hay espacio para el compromiso», escribió Podoliak en la cuenta de Telegram.

También afirmó que las conversaciones entre Moscú y Kiev continuarán el 16 de marzo.

A su vez, el jefe adjunto de la oficina presidencial ucraniana, Ígor Zhovkva, destacó que las consultas entre ambas partes se hicieron más constructivas.

«En las primeras rondas, Rusia no estaba dispuesta a escuchar nuestra posición, daba ultimátums: Ucrania debe rendirse, deponer las armas, nuestro presidente firmará una capitulación. Ahora Rusia se expresa de forma un poco diferente», dijo al canal de televisión N24.

Añadió que se trata de ciertas garantías para Ucrania tras el fin de la operación militar rusa.

«Somos moderadamente optimistas, pero entendemos que un gran avance en estas negociaciones llegará con la participación de los jefes de Estado», señaló Zhovkva.

En este contexto, el vicejefe de la oficina presidencial declaró que Volodímir Zelenski está preparado para conversar con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con la participación de otros líderes.

«Estamos listos para que sea el canciller [de Alemania Olaf] Scholz o el jefe de gobierno de otro país europeo», apuntó.

Zhovkva subrayó que Kiev «no tiene tiempo» para más conversaciones a nivel de delegaciones porque «cada hora, cada minuto están muriendo nuestros ciudadanos, nuestros soldados y civiles».

«Pedimos a la comunidad mundial, al canciller alemán, que aprovechen todos los contactos, que hagan todo lo posible para que Putin se siente a la mesa de negociaciones», dijo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUERE EN LAS AFUERAS DE KIEV PERIODISTA UCRANIANA QUE TRABAJABA PARA CADENA FOX NEWS

La periodista ucraniana Alexandra Kuvshínova de 24 años que trabajaba como asesora para Fox News en la cobertura de la situación en Ucrania fue asesinada junto a un camarógrafo del mismo medio, informó la cadena de noticias.

«La periodista ucraniana «Sasha» Kuvshínova que se desempeñaba como consultora de Fox News en el terreno durante el curso de la invasión rusa, fue asesinada el lunes [14 de marzo] junto con el camarógrafo de Fox News Pierre Zakrzewski cuando su vehículo fue alcanzado por fuego entrante», informó.

Según Sputnik, Kuvshínova se desempeñaba como asesora de Fox News ayudando a los equipos a recorrer por Kiev mientras recopilaba información, según informó la directora ejecutiva de Fox News Media, Suzanne Scott al personal del medio.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

POLONIA PROPONE ENVIAR MISIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LA OTAN A UCRANIA

El vice primer ministro de Polonia, Yaroslav Kaczynski, propone enviar una misión de mantenimiento de la paz de la OTAN a Ucrania, destaca la televisora Rusia Today.

«Creo que es necesaria una misión de mantenimiento de la paz de la OTAN, o tal vez alguna misión más amplia, que sea capaz de defenderse, que opere en territorio ucraniano con el acuerdo del presidente y del Gobierno de ese país», dijo Kaczynski en una sesión informativa, tras reunirse con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.

En el encuentro, que tuvo lugar este martes en Kiev, participaron también los jefes del Gobierno polaco, esloveno y checo, Mateusz Morawiecki, Janez Jansa y Petr Fiala, respectivamente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EE. UU. DESTINA MÁS DE 186 MILLONES DE DÓLARES PARA ASISTENCIA HUMANITARIA EN UCRANIA

EE. UU. proporciona más de 186 millones de dólares en ayuda humanitaria para apoyar a los refugiados de Ucrania, anunció el secretario de Estado del país norteño, Antony Blinken.

«EE. UU. está proporcionando más de 186 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria para apoyar a los desplazados internos y a los más de tres millones de refugiados», dijo el funcionario en un comunicado.

De acuerdo a Sputnik, más temprano, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, aseguró que EE. UU. seguirá proporcionando a Ucrania grandes cantidades de asistencia en materia de seguridad y precisó que las entregas se producen casi a diario.

El presidente estadounidense, Joe Biden, promulgó una ley que financia al Gobierno federal hasta el 30 de septiembre de este año y destina 13 600 millones de dólares en ayuda humanitaria, económica y de defensa para Ucrania.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ever dijo:

1

15 de marzo de 2022

18:52:19


Mi apoyó a Rusia. Solo es de esperar que Ucrania no se preste al juego sucio de la Otan contra Rusia