ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«La unidad siempre será la derrota de los vendepatrias», afirma Evo Morales. Foto: Reuters

Tras la denuncia de un presunto proceso de golpe de estado en Bolivia realizada por el presidente Evo Morales, personalidades políticas, intelectuales y movimientos sociales expresaron su respaldo al Gobierno y a la democracia, reportó Telesur.

A través de un mensaje en la Red Social Twitter, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel denunció enérgicamente el golpe traicionero que ha puesto en marcha un golpe de estado contra el Presidente legítimo de Bolivia, Evo Morales.

El Presidente de la hermana República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, formuló en nombre de su país una denuncia ante el mundo por el intento de golpe de Estado en marcha contra Evo, expresando «toda la solidaridad y respaldo a nuestro Jefe Indio del Sur».

El recientemente electo Presidente de Argentina, Alberto Fernández, también mostró su «total respaldo al presidente Evo Morales ante este intento de interrumpir el orden constitucional en Bolivia».

En un comunicado oficial, los países de la ALBA-TCP expresaron su apoyo al Gobierno y las instituciones bolivianas, y acompañaron la denuncia del intento de Golpe de Estado en proceso.

Por su parte, el exsecretario general de Unasur, Ernesto Samper instó al pueblo boliviano a no participar en las acciones violentas contra el presidente Morales.

La defensora de los derechos humanos colombiana, Piedad Córdoba, también se hizo eco del reclamo internacional y advirtió que el presunto golpe de estado en Bolivia es impulsado por la extrema derecha.

El excandidato presidencial de Chile, Marco Enríquez, expresó su rechazo al proceso desestabilizador indicando que «un Golpe de Estado a Evo Morales es un golpe a la democracia».

Por medio de un comunicado, la Red en Defensa de la Humanidad, capítulo Argentina, repudia las maniobras golpistas de la oposición y las amenazas reiteradas hacia la figura presidencial, orientadas a producir una ruptura del orden democrático y una polarización abismal en la sociedad boliviana.

Evo Morales convoca a diálogo urgente para pacificar a Bolivia

Morales convocó este sábado a los cuatro partidos que obtuvieron parlamentarios en la pasada elección del 20 de octubre, a un diálogo inmediato para pacificar el país ante el intento de un golpe de Estado que está en marcha.

A esta Mesa de Diálogo Nacional están convocados también todos los sectores del país, con el fin de llegar a un acuerdo para defender la paz y la democracia en la nación, ante las maniobras golpistas promovidas por sectores violentos de derecha.

«Debemos preservar la vida, ni la policía, ni el ejército se mancharán con sangre de hermanos bolivianos, por ello convoco inmediatamente al diálogo con los sectores de oposición», indicó.

«Para preservar la vida de Bolivia, la democracia, convoco a un diálogo a los partidos que han obtenido asambleístas en las últimas elecciones. Convoco a una agenda abierta. Convoco a una reunión de diálogo de manera urgente, inmediata, a partir de esta conferencia», precisó el dignatario.

«Está en marcha un golpe de Estado por grupos violentos, antidemocráticos, un golpe contra el pueblo humilde, los indígenas, los movimientos sociales, pido la movilización de todos, una movilización pacífica para defender la democracia», indicó Morales en rueda de prensa.

«Convoco a los cuatro partidos que han obtenido asambleístas a reunirse y debatir para pacificar Bolivia. Un diálogo para preservar la vida de nuestros hermanos y hermanas. Esperamos más tarde o en la noche buscar soluciones pacíficas mediante el diálogo», precisó el jefe de Estado.

De acuerdo con los resultados de las últimas elecciones generales, los partidos con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional son el Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa, Bolivia Dice No (BDN) de Oscar Ortiz y el Partido Democrata Cristiano (PDC) de Chi Hyun Chung.

El 20 de octubre, domingo de elecciones en Bolivia, tras concluir la jornada de votación, el opositor Carlos Mesa salió a la prensa y, fundado en resultados preliminares no oficiales al 83 por ciento del conteo de votos, aseguró que logró forzar una segunda vuelta.

No obstante, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundiera gradualmente los resultados del cómputo oficial que daban la victoria a Morales en primera ronda, Mesa llamó a la población a movilizarse en un intento por desconocer la legitimidad del Órgano Electoral.

Este pronunciamiento derivó en una ola de marchas violentas en distintas regiones del país, que terminó en la quema de instituciones públicas y entes electorales, además de hechos de corte racista.

Ante el llamado al desconocimiento de los resultados electorales, grupos de choque generaron sistemáticamente convulsión en el país con enfrentamientos entre bolivianos, configurando un escenario para ejecutar un golpe de Estado.

Ante la violenta arremetida, Morales dijo que se debe evitar el luto y la sangre y extremar esfuerzos para preservar la vida y la democracia, por lo que insistió en instalar la mesa del diálogo de «manera urgente e inmediata».

«Esperamos ser escuchados los partidos que tienen asambleístas», manifestó en el marco de un llamado de pacificación del país.

(Con información de Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

olivia dijo:

1

12 de noviembre de 2019

09:29:30


Los trabajadores de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiologia de Las Tunas ,repudian el golpe de estado al presidente boliviana Evo Morales Ayma,perpetrado por lacayos al servicio de los Estados Unidos , y la derecha.Nuestra solidaridad e incondicional apoyo con ese hermano pueblo,nunca estaran solos,hacemos un llamado a los pueblos de America Latina y el Mundo ,que levanten sus voces para repudiar este vil suceso y a los bolivianos que luchen por su libertad y el respeto a sus derechos.