ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Evo ha convocado a sus bases a «defender la democracia» frente a lo que denunció como un plan de golpe de Estado. Foto: Reuters

El augurio del mal –sintetizado en la Organización de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos– lo había previsto: el triunfo de Evo Morales en Bolivia no podía transcurrir de forma pacífica y sin cuestionamientos. Es lo que ha sucedido en esa tierra andina.

Junto a la nada confiable oea se han pronunciado algunos gobiernos, como el argentino de Mauricio Macri, el brasileño de Jair Bolsonaro y el colombiano de Iván Duque, «ofendidos» por la falta de transparencia de los comicios.

Mención aparte para una gran prensa local y algunos medios internacionales, alineados a quienes quieren el caos y la desestabilización.

Se trata de desconocer que en Bolivia hubo elecciones democráticas, transparentes y con iguales posibilidades para cada candidato a la presidencia.

Los votos dieron como vencedor a Evo Morales, quien humildemente ha aceptado y dado respuesta a cualquier cuestionamiento de la oposición, llamando a realizar una auditoría general de cada una de las mesas electorales.

Sin embargo, entre el chanchullo de los observadores de la oea –organización ahora invitada a participar en la auditoría– y la negativa del opositor Carlos Mesa a todo lo que no sea sentarse en la silla presidencial, aunque haya perdido, han calentado las calles bolivianas, donde este martes se reportaban al menos 30 heridos entre manifestantes favorables y contrarios al triunfo de Evo Morales.

El clima en las principales ciudades exhibe vías bloqueadas, gases lacrimógenos y dificultades creadas por los opositores para que el caos se apodere del país.

Las mayores concentraciones se produjeron el lunes en las ciudades vecinas de La Paz y El Alto.

Con un alarde de arrogancia el candidato perdedor, Carlos Mesa, dijo ante sus seguidores que: «O voy preso o voy a la presidencia».

En la ciudad aymara de El Alto, ubicada a más de 4 000 metros de altura, decenas de miles de personas se reunieron para expresar su apoyo al presidente Evo Morales.

Horas antes, una marcha de mineros se abrió paso por el centro de La Paz, entonando consignas a favor del gobierno.

Evo ha convocado a sus bases a «defender la democracia» frente a lo que denunció como un plan de golpe de Estado.

Este martes, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que el opositor Carlos Mesa estaba invitado a una auditoría de las recientes elecciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

30 de octubre de 2019

06:49:09


La falta de atenerse a la verdad y reconocer la voluntad de los pueblos y lo idéntico del "libreto" seguido indican a las claras de dónde vienen las órdenes. Y para rematar el lacayo de Almagro con su sarta de sandeces. Bolivia fue fundada oficialmente en 1825. Tiene entonces 194 años y ha sufrido 189 golpes de estado. Eso da un promedio de un golpe de estado cada 375 días. Y su población, indígena y las clases trabajadoras han sido brutalmente reprimidas y asesinadas. Además a Bolovia las oligarquías de los países vecinos y el imperialismo la han sometido a ataques de todo tipo y se han apoderado de sus cuantiosos recursos minerales. Y como ahora ese sufrido pueblo ha encontrado su propio camino, de nuevo están fraguando otro golpe militar. Veamos por donde va a sair el sol.

jorge alberto lazzeri dijo:

2

30 de octubre de 2019

07:33:54


Solo la unión de toda la América vencerá a las políticas entreguistas del neoliberalismo

Luis Domínguez dijo:

3

30 de octubre de 2019

10:26:25


El imperialismo norteamericano en alianza con la oposición golpista de Bolivia quiere derrocar a Evo, pero el pueblo boliviano lo impedirá.

fernando dijo:

4

30 de octubre de 2019

13:19:51


Si el sr. carlos mesa plantea la disyuntiva preso o presidente y el pueblo decidió ya en las urnas que el presidente es Evo pues tomémosle la palabra. Este golpista y terrorista al servicio de los gringos. sólo le falta autoproclamarse presidente de Bolivia. La semiótica de eu es la misma. por eso pierden. Bolivia es otro pueblo y tratan de usar sus mismas sucias tretas. Pierden el piso y la pelea. vivir por ver. Venceremos

maguero dijo:

5

30 de octubre de 2019

15:50:24


la misma formula de siempre solo que el pueblo no debe dormirse ante estos vende patrias que nunca aceptaran la derrota , trataran de borrar de la tierra las fuerzas progresistas que deben estar unidas para lograr la fuerza que los empuje a la basura

MANUEL dijo:

6

30 de octubre de 2019

21:02:55


evo no debe dejar que la o.e.a se meta en los asuntos interno de bolivia ,,se inventaran un fraude y querran ir a segunda vuelta ,,ya han reclutados militares vendidos ,y mercenarios ,para dar el golpe parlamentario.. no te dejes evo,,