ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Carlos Michel Perdomo

Para Cuba nunca ha sido fácil, y ante el reto olímpico de París, está frente a la misión más comprometedora, pero no imposible. Sus atletas y entrenadores, si bien tienen en una de las historias más excepcionales de un país bajo los cinco aros su mayor desafío, ella es también la que más los inspira.

Que sus deportistas y paradeportistas se planteen superarse y mantener las cotas de las citas precedentes, habla de un reto vencido. En medio de un bloqueo comercial y financiero recrudecido por el mismo gobierno que la incluyó, de manera arbitraria, en una lista de países patrocinadores del terrorismo, estar entre los 20 primeros en los Olímpicos, y obtener diez de oro en los Paralímpicos, es una hazaña.

Los que le sacan la punta al lápiz del odio, hasta dejarlo mocho, saben, aunque sean incapaces de escribirlo, que la Mayor de las Antillas se propone mantenerse en una veintena de vanguardia que habita hace 52 años, desde Munich-1972, cuando alcanzó el lugar 14, con las tres primeras coronas del deporte revolucionario.

Sostenerse en ese escenario le ha dado el puesto 16 en el medallero de los Juegos, desde Atenas-1896 hasta Tokío-2020. Es la única nación del Tercer Mundo, la única del Sur, y la única de Latinoamérica en ese sitial de lujo.

Con cinco preseas áureas debe lograrse el caro propósito. Un vistazo a los Juegos en el siglo XXI, desde Sydney-2000 hasta Tokío-2020, los pabellones con ese botín se han incluido entre los 20. Eso da la medida de la proeza a la que se aspira.

Además, se hará con una pequeña delegación, pero que competirá en un amplio espectro de 16 disciplinas, en un mapa deportivo mundial en el que cada vez es más engorroso –para las pequeñas naciones– llegar a las competencias olímpicas por los exigentes torneos clasificatorios.

La comitiva posee 27 años de promedio de edad, están representadas 14 provincias y 40 municipios; y el 50 % tiene experiencia en los Juegos.

Las potencialidades de podio están, principalmente, en el boxeo, la lucha, el canotaje y el atletismo. Pero todos van por más, por lo que, cuando Mijaín López e Idalys Ortiz y Yankiel Robiel Sol y Omara Durand tomen la bandera, el próximo día 9, en la Plaza de la Revolución, abrazarán, con su compromiso, a un pueblo que no dejará de acompañar a cada uno de sus hijos. Por ellos aguardará hasta el regreso, porque la medalla de oro ya la llevan: la de parecerse a los hombres y mujeres que representan, una especie que no se rinde, que resiste y vence.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

7 de julio de 2024

09:40:40


Auguro ocho oros para Cuba: dos en boxeo, tres en lucha, dos en canotaje y una en atletismo, para anclar entre los 15 primeros países.

Enrique Rodríguez dijo:

2

7 de julio de 2024

11:50:23


Cuba debe alcanzar como mínimo 5 medallas de ellas 2 oro 1 plata y 2 de bronce y como máximo 15 de ellas 6 de oro 3 de plata y 6 de bronce