ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Captura de pantalla

París.–José Ramón Pelier, aunque llegó por la vía más larga, estará en la semifinal de la canoa single a mil metros.

El cubano, en las rondas clasificatorias, fase en la que tenía previsto alcanzar cupo directo a la tercera instancia, llegó tercero en su heat y se frustró la intención.

Por esa razón tuvo que alistarse en cuartos de final, en los que estuvo mejor, y alcanzó las semifinales.

Le dijo a la prensa que fue una jornada más larga de lo esperado, «pues no pensé en tener que salir en cuartos». Sin embargo, afirmó que eso le dio la posibilidad de familiarizarse con la pista. «De todo hay que sacar algún provecho», precisó.

Insistió en que se ha propuesto metas ambiciosas, aun cuando admitió que la competencia será muy fuerte.

Hoy, la campeona mundial de la canoa monoplaza a 200 metros, Yarisleidis Cirilo, está en las mangas clasificatorias, en las que se espera pase directo a semifinales, y mañana buscará la final del c2 a 500, junto a su compañera Yinnoly López.

También en semifinales, pero en clavados, en el trampolín de tres metros, ancló Anisley García, quien ya había llegado a esa fase en los diez metros.

La muchacha del capitalino municipio del Cerro se inscribió entre las 18 semifinalistas, con una puntuación de 272.40. Con indicadores inferiores a 239.85, quedó eliminada su compañera Prisis Leidys.

En el Stade de France, solo Lázaro Martínez se incluyó en la final de triple salto, a pesar de un registro muy inferior a lo exigido. No clasificaron Cristian Nápoles y Andy Hechavarría.

Se pidió, para avanzar, un registro de 17,10, y Martínez se estiró solo hasta los 16,79. Aun así, logró seguir en competencia, porque de los 12 que ascendieron, solo cuatro cumplieron con lo demandado, encabezados por el campeón olímpico de Tokio-2020, triplista cubano que representa a Portugal.

El saltador Luis Enrique Zayas, perseguido por las lesiones, y con mucha deuda de entrenamiento, dijo que perdió el ritmo de la carrera en la medida en que se subía la varilla. Pasó los 2,24 metros, pero al no poder con los 2,27, quedó sin aspiraciones.

En los 400 metros femenino, Roxana Gómez no pudo igualar su actuación en la justa olímpica precedente, de clasificarse a la final, pues entró quinta en su carrera, y tampoco su tiempo (50,48) le permitió avanzar por este criterio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.