ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Eventos de gran importancia como este requieren de un amplio despliegue organizativo. Foto: Ricardo López Hevia

París.– Como sucede desde Munich-1972, aquí también el tiro dio la primera medalla de oro, que fue a parar al pecho de los tiradores chinos Huan Yuting y Sheng Lihao, actuales campeones mundiales.

Ellos dominaron la carabina de diez metros, en la modalidad mixta, y conservaron el monopolio de esta especialidad, que ya ostentaba, desde Tokio-2020, otra dupla de esa nación.

Sheng Lihao, además, es el favorito para el concurso individual masculino. En Tokio se convirtió en el medallista más joven del tiro en la historia de las citas olímpicas, al ganar la presea de plata en la propia categoría, con 16 años.

Tan certero como la puntería de los del gigante asiático es un gran amigo, por demás, excepcional compañero de trabajo, que es como la conciencia de Pinocho. Admiro su exactitud y su avidez de lector acucioso.

Por él es que puedo, además de que debo, hacer algunas precisiones. Nosotros, los periodistas, hacemos literatura rápida, contra un látigo que es la hora del cierre, y en esa carrera, tan rápida como los cien metros de Usain Bolt, sobrevienen los remates en la línea de meta, en forma de gazapos.

En la pasada edición, tratando de volar sobre el teclado dejamos al río Sena en 76 kilómetros, cuando realidad son 776, lo cual lo hace el tercer curso más largo de Francia, tras el Loira y el Ródano.

En la mañana del pasado sábado traté de sorprender a la Conciencia, con la noticia de que Reidys Cardona se coló en cuartos de final en el single scull de la lid de remo de estos Juegos. Pero para él no era una buena nueva, y no perdió la oportunidad de decirme que le puse mal el nombre al muchacho.

Lo que sí no ha sido tan preciso en París-2024 es la comunicación. Este proceso es vital de cara a la organización de un evento de altos requerimientos como unos Juegos Olímpicos. Por ejemplo, en la bella ceremonia de apertura, en el voleibol de playa y en el boxeo, varios periodistas de diferentes países estuvimos dándole la vuelta a esas instalaciones, porque nadie daba una información correcta del lugar en el que iba la prensa.

Eso no solo entorpece el flujo de información, pues se llega tarde en no pocas ocasiones, sino que también atenta contra la dinámica de los informadores y, en consecuencia, entorpece que los Juegos se conozcan o se aprecien en toda su magnitud.

Si eso es lamentable, más lo son las primeras noticias de separación de dos atletas de esta cita, convertidos en los primeros casos de dopaje. El primero fue el judoca iraquí Sajjad Sehen, quien dio positivo a metandienona y boldenona, sustancias anabólicas prohibidas.

Lisvel Mejías, jugadora dominicana del equipo de voleibol, a quien conocemos como «La China», fue la otra penalizada por el uso de furosemida, medicamento también sancionado por la Agencia Mundial Antidopaje. Ella alegó que lo tomó conscientemente, por la pérdida de líquido de la que padecía.

Otra separación, en menos de tres jornadas de los Juegos, fue la de la directora del equipo de fútbol femenino de Canadá, Bev Priestman, pero no por el uso de sustancias prohibidas, sino por el uso de drones, para espiar a su rival, Nueva Zelanda, al que vencieron por 2-1 en su debut en París-2024.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.