ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La higiene y la protección personal, en los servicios que manipulan alimentos, deciden en la contención de la propagación de la Covid-19. foto: Foto: Ismael Batista

Como parte de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno cubano para la prevención y el enfrentamiento a la Covid-19, el Ministerio del Comercio Interior precisó sus disposiciones sobre la venta de mercancías, las prestaciones de gastronomía y de alojamiento hotelero, así como los servicios personales y técnicos, las cuales permitirán, además de mantener la vitalidad de la red de Comercio y la satisfacción de las necesidades de los usuarios, equilibrarlas con la responsabilidad de contribuir a proteger la salud de la población.

Medidas generales:

Incrementar las acciones de limpieza e higienización de los establecimientos minoristas que prestan servicios a la población. Colocar en la entrada de las unidades, productos para la desinfección de las manos del personal que accede a esta red.

Extremar las medidas higiénico-sanitarias de los trabajadores que elaboran alimentos y prestan servicios directos a la población. Garantizar la disponibilidad de productos detersivos, cloro diluido para el lavado de las manos, la limpieza y el fregado de insumos.

Asegurar, en correspondencia con la disponibilidad de productos de primera necesidad, el reaprovisionamiento de la red. Evitar la concentración de ofertas, a fin de disminuir las aglomeraciones de personas y los traslados.

Priorizar la comercialización de productos agropecuarios a través de la red minorista de mercados estatales, de oferta y demanda, de quioscos, de carretillas y de placitas. Evitar la utilización de la modalidad de ferias, con el objetivo de minimizar los riesgos por la concentración de personas.

En la actividad de venta de mercancías:

Crear condiciones en todas las unidades de venta de mercancías para que el acceso al público sea escalonado (en correspondencia con la capacidad de la unidad).

Reducir la participación de los concurrentes (trabajadores-vendedores por cuenta propia) al 50 %, en los centros, áreas comerciales y de servicios de alta concentración, alternando su participación en la semana. 

En las unidades de la gastronomía:   

Los restaurantes adoptarán medidas de reorganización de las mesas que se utilizan para la prestación de servicios, ubicándolas con una separación de dos metros (limitar al 50 % las capacidades), que garantiza el espaciamiento recomendado. Evitar aglomeraciones.

Incrementar en la red de gastronomía la modalidad de servicios para llevar, entregas a domicilios y listos para la venta de rápido consumo.

Escalonar los horarios de servicios en las unidades de alimentación social (comedores obreros) para evitar la aglomeración de personas.

Incrementar, en las unidades de carretera, la aplicación de medidas higiénico-sanitarias, como asegurar la existencia de pomos con hipoclorito de sodio al  1 %, y de depósitos de agua para el lavado de las manos en baños públicos y en todos los accesos a estas unidades. Ubicar personal de salud de forma permanente donde se justifique, debido a la cantidad de personas que asistan o circulen.

Priorizar, en el sistema de atención a la familia (saf), la entrega de almuerzo y comida, ya sea a domicilio, o recogido por un familiar del beneficiado, o un representante autorizado por el trabajador social.

En la actividad de alojamiento hotelero (incluye recreación, turismo y esparcimiento):

Suspender las siguientes actividades del trabajo por cuenta propia con   objetivos turísticos y de recreación:

Arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos. Se excluyen los técnicos o extranjeros residentes temporales que habitan en viviendas que prestan estos servicios.

Servicios de bar y recreación.

Suspender el alojamiento estatal en el sistema de Comercio Interior con objetivos turísticos y de recreación a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos.

Suspender las actividades que generen concentración de personas, y que se realizan en parques temáticos, ocio club, palacios de matrimonios, pistas bailables, círculos sociales obreros, cines, teatros, cabaret, eventos deportivos y otros. Mantener la gastronomía y la venta de mercancías cumpliendo las indicaciones establecidas para estas actividades.

Suspender la actividad de campismo popular en todo el territorio nacional.

En la actividad de servicios:

Incrementar los servicios a domicilio para la reparación y mantenimiento de equipos y enseres menores.

Fuente: Sitio web del Mincin

Se entregará mediante la libreta de abastecimiento un litro por núcleo con un precio de 1.00 peso

Foto: Tribuna
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

René Limonte. Brett dijo:

1

23 de marzo de 2020

04:07:05


Yo se que la situación de los suministros está dificil alla, pero sería bueno que tambien pensaran en guantes para el personal que maneja alimentos. En la foto el vendedor tiene nasobuco, pero entrega el producto directo con las manos sin guantes. El nasobuco ayuda más para que el vendedor no contagie a los demás en caso de que sea portador y no lo sepa. Cualquier medida que tomen para prevenir la infección es importante. Cuidense y salud para todos.

Carlos M Gonzalez dijo:

2

23 de marzo de 2020

05:55:24


Cuando hace más de un mes,todo el mundo extremo y aplico medidas drásticas de control e higiene,para salvaguarda sus poblaciones,el gobierno unicameral de la Isla,empieza a salir de la indolencia con su pueblo.Que barbaros,

abg Respondió:


26 de marzo de 2020

12:44:42

Hermano -porque así hemos de llamarnos todos en estos momentos- sinceramente no hay en el mundo un país mas seguro que Cuba. Si el COVID-19 intenta contagiar a alguien en Cuba, ya ese alguien está ingresado, o las pesquisas, los CDR, o el vecino de al lado lo reportan para aislarlo inmediatamente. Siga las medidas sanitarias contra el COVID-19.

Ramón dijo:

3

23 de marzo de 2020

05:58:25


Hola. Gracias debemos dar que aún no existe trasmisión de la pandemia en el país pues creo con las colas y aglomeración que se forman en nuestras tiendas(Aquí en Las Tunas)desde la madrugada esto sería un desastre, la gente ya no solo hace la cola para comprar sino para esperar y ver si entra algún producto(fundamentalmente de aseo y carnes), que se espera para regular por la libreta estos productos no solo para evitar la enfermedad sino para hacer más equitativa la venta y que llegue a todos.

Carlos M Gonzalez dijo:

4

23 de marzo de 2020

06:08:14


Dallas County first to issue shelter-in-place order in Texas. Y el tardocastrismo,despertando ahora.pobre pueblo,en plena pandemia,haciendo colas por cualquier cosa,unos encimas de otro.Inhumanosssss

maikel dijo:

5

23 de marzo de 2020

06:09:07


Buenas medidas las tomadas hasta el momento para combatir la pandemia,pero pienso que debemos ser mas drasticos cerrar el 100% de los restaurantes, coopelia y paladares no son momentos de salir a festejar, ni a tomar un helado.En el caso de las paladares sabemos que solo lavan la boca de los vasos por lo que debe prohibirse que vendan liquidos al no ser en latas o pomos.

Santiago dijo:

6

23 de marzo de 2020

06:29:12


El problema es que han dispuesto UNA SOLA TIENDA POR MUNICIPIO. SI lo que se quiere es evitar aglomeraciones de personas para evitar la propagacion del virus entonces como quedamos? Y las personas de la tercera edad como acceden al mismo si les queda distante?. No es mas riesgoso esto que quedarse sin cloro?

Yeni6 dijo:

7

23 de marzo de 2020

06:35:13


Buenos días y disculpen si estoy equivocada, pero tengo entendido que el hipoclorito para el lavado de manos debe estar al 0,01% y no al 1% como dice el artículo Tengan buen día

Jose dijo:

8

23 de marzo de 2020

06:50:43


Y que pasa con las iglesias y otros tipos de cultos que concentran a muchas personas.

Axd dijo:

9

23 de marzo de 2020

07:27:01


favor de explicar a las administarciones en matanzas , el fin de semana fue un desastre , miles de personas concentradas en la puerta del ideal de peñas alta .. y el resto de las tiendas y mercados vacios ...eso no es lo que se indico ... o no vieron la mesa redonda o matanzas perteneces a alaska!!

carlos dijo:

10

23 de marzo de 2020

07:34:23


Tienen que estudiar las medidas. Ayer la feria de la Virgen del camino era el mismo tumulto de vendedores y usuarios y en las tiendas la medida para netrar más la indolencia de los empledados originan enormes colas para acceder a dichos locales. En la tienda de la Virgen del camino que da a la Via Blanca alrededor de 200 personas hacian una tumultosa cola para entrar.

jjjlllll dijo:

11

23 de marzo de 2020

07:45:05


por qué no se toma en cuenta dentro de las medidas la distribución del pollo por las bodegas como producto regulado a precios diferenciados como el caso del huevo y así se evitan las grandes aglomeraciones en las tiendas en CUC que en estos momentos va contrario a las medidas establecidas por la dirección del país , además de que la propuesta permite el acceso de todos a este producto. Considero que se tome en cuenta lo expuesto que es la opinión de muchas personas

AFG Respondió:


29 de junio de 2020

16:08:28

En Puerto Padre sabiamente el gobierno adopto esa medida de vender los productos por la libreta y fure ejemplo y mucha organizacion y de aceptacion por las personas ahora ya en la face uno todo se combierte otra vez en una locura colas interminables descontento de lapoblacion, rebendedores de tikes y otros muchos males... Favor la libreta en estos tiempos se hace mas importante...

Ragg dijo:

12

23 de marzo de 2020

07:50:39


Se debe de cerrar barberías ,peluquerías ,etc Poner normada ,sin orgullo ni pena ,la mercancías en divisas .Al final parte de la aglomeración siempre ha sido de revendedores .Libreta y jefe de núcleo o miembro con su identidad.Reducir transporte públicos .Mientras más transporte haya más viajan.Peor es si se tiene que llegar al extremo de cuarentena de la ciudad .Cualquier medida es poca.Gracias

Leonardo dijo:

13

23 de marzo de 2020

07:58:48


Todas las medidas que tomemos son pocas, pero quiero hacerle una propuesta con la venta de algunos productos, tales como el pollo donde la colas son interminables con gran agromeración de personas y no es posible realizar la distribución normada por municipios a precio diferenciado por la libreta, al igual que sucede con la papa. Con ellos evitariamos la aglomeración y la distribución sería más justa y equitativa.

carmen dijo:

14

23 de marzo de 2020

08:08:15


Excelente medida así todos alcanzamos, lastima que no se haga extensiva a la venta de pollo y productos de aseo, necesidades de primer orden, estos,que hacen que exista una excesiva aglomeración en tiendas y mercados, estos productos debían incluirse en la canasta básica de acuerdo a las capacidades existentes, en el caso del pollo, como se hizo con el pescado, liberado pero por libreta, así todos alcanzamos,y si la disponibilidad no da, para surtir a todos, entonces que se distribuya a los niños, como se hace con la leche. Salud para todos, además pienso que cuba tiene una cultura general como ningún otro país, pero siempre estan los indisciplinados,que no acatan ninguna indicación,debiera tomarse medidas con estos, a fin de hacer cumplir las estrictas orientaciones, que día a día nos hacen llegar, nuestros dirigentes. Por favor canalicen este comentario al que corresponda, que no se quede solo en blanco y negro, en un comentario mas.

Lex dijo:

15

23 de marzo de 2020

08:27:24


Y me pueden explicar qué pasará cuando todo Plaza vaya a Zapata y 4? Acaso no tienen más establecimientos, no hay bodegas? Nada, siguen cometiendo errores....

Yoyo dijo:

16

23 de marzo de 2020

08:30:19


No parece conveniente poner un solo punto de venta por municipio para adquirir el pomo de cloro, vamos a caer en lo mismo de concentrar gran cantidad de personas en un mismo sitio y también que las distancias son largas para desplazarse habiendo muchas personas mayores y otras muchas que trabajan, es correcto ponerlo por la libreta para evitar el acaparamiento como siempre de personas sin escrúpulo alguno, pero situarlo en un solo punto por munucipio me parece descabellado dadas las medidas de precaución para evitar la propagación del virus.

Adis María dijo:

17

23 de marzo de 2020

08:50:01


Las medidas tomadas por el MINCIN aún son muy flojas según mi punto de vista, pues con higienizar las entidades de comercio y poner el cloro no basta, es como que el cloro va a resolver nuestros problemas, el grave problema son las colas, y no hablo de colas para comprar helados, dulces, etc, sino de las colas astronómicas que se forman para comprar productos de primera necesidad, hablo de la comida para llevar diariamente a la mesa. Que caso tiene que entre de uno en uno a una tienda, si afuera hay un millar de personas, agolpadas unas encima de otras. Si somos el único país del mundo que tiene una libreta de abastecimiento para algo tiene que servir en esta situación excepcional. Si salimos de un periodo especial con la sabia conducción de Fidel, no esperamos otra cosa bajo la dirección de Diaz Canel, pero un llamado de atención a la Ministra del MINCIN, por ahí se puede venir la mayor cantidad de contagios y esto puede ser una bomba de tiempo.

Beno dijo:

18

23 de marzo de 2020

09:15:23


Saludos, considero: El gobierno debe pensar en la manera de abastecer los mercados y tiendas con más frecuencia, tanto de productos de aseo como alimenticios, para evitar las aglomeraciones de personas, inevitables en esta situación actual y de ser necesario que se distribuyan en las bodegas de manera normada, hasta lograr que se normalice la situación.

rene dijo:

19

23 de marzo de 2020

09:18:54


Está muy bueno de parte del MINCIN la venta a la población del cloro por libreta de consumidor, pero lo que no veo claro es que en cada municipio haya un lugar para esto, porque la aglomeración de personas es mucha porque sabemos que todo comienza bien y luego se desmorona, haganlo por Consejos populares, espacio vacío hay de sobra donde circule el aire, y donde cada uno de los nucleos pueda acceder al producto tan necesario para la salud de los cubanos

Marianela dijo:

20

23 de marzo de 2020

09:25:06


Y qué medidas van a tomar con los vendedores o "revendedores" de pan. En el municipio de Nuevitas, perteneciente a Camagüey, pueden verse a todos los bicicleteros que venden pan por las calles, pero sin la más mínima higiene (cogen el pan con las manos llenas de churre porque con esas mismas manos manipulan el dinero, la bolsa donde guardan dicho dinero, más la cantidad de bacterias que debe tener el timón de la bicicleta, mas el silbato lleno de saliva, más el cigarro, más el cajón donde transportan el pan, etc, etc). Lo mismo sucede en las panaderías. Pongo por ejemplo la que está en la esquina del 12 Plantas. Esas mujeres que venden el pan usan un guante sucio en una sola mano, pero con ese guante manipulan la libreta, el dinero, el pan y cualquier objeto, además, tosen y se pegan ese guante a la boca donde está el nasobuco, además de hablar encima del cajón donde está el pan ¿quién vela por esto? porque siempre ha sido así. Entonces, por mucho que nos cuidemos, siempre hay quien viola lo que está establecido.