ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La higiene y la protección personal, en los servicios que manipulan alimentos, deciden en la contención de la propagación de la Covid-19. foto: Foto: Ismael Batista

Como parte de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno cubano para la prevención y el enfrentamiento a la Covid-19, el Ministerio del Comercio Interior precisó sus disposiciones sobre la venta de mercancías, las prestaciones de gastronomía y de alojamiento hotelero, así como los servicios personales y técnicos, las cuales permitirán, además de mantener la vitalidad de la red de Comercio y la satisfacción de las necesidades de los usuarios, equilibrarlas con la responsabilidad de contribuir a proteger la salud de la población.

Medidas generales:

Incrementar las acciones de limpieza e higienización de los establecimientos minoristas que prestan servicios a la población. Colocar en la entrada de las unidades, productos para la desinfección de las manos del personal que accede a esta red.

Extremar las medidas higiénico-sanitarias de los trabajadores que elaboran alimentos y prestan servicios directos a la población. Garantizar la disponibilidad de productos detersivos, cloro diluido para el lavado de las manos, la limpieza y el fregado de insumos.

Asegurar, en correspondencia con la disponibilidad de productos de primera necesidad, el reaprovisionamiento de la red. Evitar la concentración de ofertas, a fin de disminuir las aglomeraciones de personas y los traslados.

Priorizar la comercialización de productos agropecuarios a través de la red minorista de mercados estatales, de oferta y demanda, de quioscos, de carretillas y de placitas. Evitar la utilización de la modalidad de ferias, con el objetivo de minimizar los riesgos por la concentración de personas.

En la actividad de venta de mercancías:

Crear condiciones en todas las unidades de venta de mercancías para que el acceso al público sea escalonado (en correspondencia con la capacidad de la unidad).

Reducir la participación de los concurrentes (trabajadores-vendedores por cuenta propia) al 50 %, en los centros, áreas comerciales y de servicios de alta concentración, alternando su participación en la semana. 

En las unidades de la gastronomía:   

Los restaurantes adoptarán medidas de reorganización de las mesas que se utilizan para la prestación de servicios, ubicándolas con una separación de dos metros (limitar al 50 % las capacidades), que garantiza el espaciamiento recomendado. Evitar aglomeraciones.

Incrementar en la red de gastronomía la modalidad de servicios para llevar, entregas a domicilios y listos para la venta de rápido consumo.

Escalonar los horarios de servicios en las unidades de alimentación social (comedores obreros) para evitar la aglomeración de personas.

Incrementar, en las unidades de carretera, la aplicación de medidas higiénico-sanitarias, como asegurar la existencia de pomos con hipoclorito de sodio al  1 %, y de depósitos de agua para el lavado de las manos en baños públicos y en todos los accesos a estas unidades. Ubicar personal de salud de forma permanente donde se justifique, debido a la cantidad de personas que asistan o circulen.

Priorizar, en el sistema de atención a la familia (saf), la entrega de almuerzo y comida, ya sea a domicilio, o recogido por un familiar del beneficiado, o un representante autorizado por el trabajador social.

En la actividad de alojamiento hotelero (incluye recreación, turismo y esparcimiento):

Suspender las siguientes actividades del trabajo por cuenta propia con   objetivos turísticos y de recreación:

Arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos. Se excluyen los técnicos o extranjeros residentes temporales que habitan en viviendas que prestan estos servicios.

Servicios de bar y recreación.

Suspender el alojamiento estatal en el sistema de Comercio Interior con objetivos turísticos y de recreación a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos.

Suspender las actividades que generen concentración de personas, y que se realizan en parques temáticos, ocio club, palacios de matrimonios, pistas bailables, círculos sociales obreros, cines, teatros, cabaret, eventos deportivos y otros. Mantener la gastronomía y la venta de mercancías cumpliendo las indicaciones establecidas para estas actividades.

Suspender la actividad de campismo popular en todo el territorio nacional.

En la actividad de servicios:

Incrementar los servicios a domicilio para la reparación y mantenimiento de equipos y enseres menores.

Fuente: Sitio web del Mincin

Se entregará mediante la libreta de abastecimiento un litro por núcleo con un precio de 1.00 peso

Foto: Tribuna
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irma dijo:

21

23 de marzo de 2020

09:29:45


Agradezco las medidas que están tomando para protegernos,pero mantengan la exigencia,sean estrictos con los indisciplinados,no podemos dejarlo todo a la conciencia,a veces se nos olvida los beneficios que ofrece el gobierno y abusamos, gracias una vez más

René dijo:

22

23 de marzo de 2020

09:36:19


Dice en el artículo.....¨Se entregará mediante la libreta de abastecimiento un litro por núcleo con un precio de 1.00 peso¨......y yo pregunto: ¿1 litro de que? !!!!!!

julie dijo:

23

23 de marzo de 2020

10:54:33


Por favor para evitar serias aglomeraciones de personas, distribuir los productos de la Red Minorista por la libreta de abastecimiento, evitamos las colas interminables, los contagios, la salidas innecesarias en la calle, las broncas por la escases, etc. ayudemos a que todos contribuyamos a que se cumplan las medidas higiénicos sanitarias y nos mantengamos cada cual donde debe estar, gracias

juan carlos dijo:

24

23 de marzo de 2020

11:31:55


Y por que no pone por la libreta, sin subsidio, jabón percapita y detergente por núcleo . Es una medida que aseguraría para todos, especialmente para los que trabajamos y los ancianos, aseguramos el distanciamiento social...las colas para adquirir estos productos de higiene son todo lo contrario con lo que esta pidiendo el pais grandes aglomeraciones con todo lo que implica...y no es que regulen la venta...es que o trabajo o hago la cola Gracias por publicarme

Everardo dijo:

25

23 de marzo de 2020

11:34:08


Hola. Soy de Cardenas y vivo en el Rpto. Fructuoso Rodriguez. Esta indicado que no hayan aglomeraciones de personas asi como ubicar los productos en las placitas y kioskos de ventas en moneda nacional. El sabado se distribuyo un nivel de mercancias como arroz, helado etc. a esos establecimientos y puedo dar fe, que el domingo se concentraron mas de 2 mil personas aglomeradas para poder comprar. Considero que para un Rpto. que ha crecido mucho en los ultimos 10 años le es insuficiente un solo kiosko y una sola placita para la venta a la poblacion. Deberian habilitarse mas locales para redistribuir mejor en consecuencia con el numero de habitantes actual y descongestionar los puntos de ventas para evitar, entonces si, aglomeraciones. Ademas, si ya se van a distribuir esos productos, por que no ponerlos por la libreta de abastecimiento de forma tal que nadie compre para equis personas utilizando el remarque en las colas? De hecho mucha gante que no es siquiera vecina del Rpto. compro alli redudiendo la asignacion y las posibilidades para sus habitantes. Asi mismo la distribucion de productos de aseo y primera necesidad en las tiendas en divisa se hace alternativamente a unas si y otras no provocando el mismo efecto de molotes y acaparamiento. Pensemos si como pais, pero actuemos tambien como pais. #FuerzaCuba, #CubaSalva !

yanet dijo:

26

23 de marzo de 2020

12:16:07


Entiendo la situación del transporte respecto al combustible, pero si hay que evitar aglomeraciones, me pregunto¿Como pueden hubicar un solo punto de venta por municipio?, seguiran las aglomeraciones .....

Milagros Navarro dijo:

27

23 de marzo de 2020

12:40:30


Todas las medidas que se propone implementar Comercio Interior como la venta de cloro por núcleo familiar lo que no se puede entender que lo hayan situado en un solo lugar en Arroyo Naranjo donde inevitablemente ocurrirá aglomeraciones de personas

Olibardo Alvarez dijo:

28

23 de marzo de 2020

12:43:08


Muy buena la idea de la venta de cloro normado por nucleo, pero el punto de venta estan muy lejos de nuestro alcance. Valorar el acercamiento y asi disminuimos los contactos y fuentes de contagio.

mrf dijo:

29

23 de marzo de 2020

13:19:34


Es inverosimil y además preocupante por el peligro que entraña, que Comercio Interior, establezca como puntos de ventas de cloro a la población, producto en falta y altamente demandado para la higienización de los hogares ante el COVID19, en establecimientos unitarios por municipios, donde plantean la concetración de todos los núcleos de la capital, exclusivamente en 16 puntos de ventas, cuando tiene bajo su control multiples locales a nivel de consejo populares, actualmente subutilizados, como son los puntos de venta de ron a granel, de refrescos gaseados, placitas, tarimas en mercados agropecuarios, etc. MINCIN propone para la obtención de una botella de cloro, que la población, incluyendo los ancianos que tanto se convoca a proteger, se trasladen en omnibus hasta los lugares propuestos, se organicen en alta concentración de personas, donde la indisciplina social hara lo suyo, y como resultado muchas personas que se deben estár protegiendo, como se recomienda, no accedan por temor al riesgo de contagiarse de la enfermedad y el producto pasará al merado negro. Como es posible esto? Gracias.

Daniel dijo:

30

23 de marzo de 2020

13:37:16


Como se entiende que lo dispuesto por el pais es acercar lo mas posible los productos a la poblacion para evitar aglomeraciones y pongan a la venta el cloro practicamente en una tienda por municipio habiendo tantas tiendas y hasta bodegas para la mdistribución. Por otro lado las tiendas mantienen largas colas para adquirir productos y no se aprovecha la totalidad de las cajas. Por ejemplo en la tienda de vemos la cola en los carnicos y comidad y podemos ver en las mismas tiendas los demas departamentos el dependiente sentado o mirando como se desarrola la cola y las problematicas de la misma. Lo correcto es que la direccion de la tienda extienda los productos mas demandados a todos los puntos de ventas y asi agilizar las colas que pueden durar hasta 5 Horas. Si no hacemos casos a las disposiciones, si no hacemos conciencia, si vemos lo que ha ocurrido en otros paises como italia, esàña, etc y no aprendemos de sus errores, en poco tiempo seremos uno mas con miles de personas enfermas. Las medidas extremas ya deben de empezar a tomarse con aquellas personas o instituciones que no las escuche.

nilda ferreiro dijo:

31

23 de marzo de 2020

13:42:38


no veo en los lugares de ventas de municipio Boyeros mi consejo, quiere decir que si vivo en Rincón tengo que ir hasta Armada y Miraflores a buscar el cloro, perdon no lo puedo creer......?¿

ade dijo:

32

23 de marzo de 2020

14:45:14


Estoy de acuerdo con Matilde Martínez de Niquero que los productos de aseo personal se distribuyan por la libreta porque es la única manera de que los acaparadores no sean los únicos que puedan comprar y la forma más equitativa de poder repartir los recursos que tengamos, la revolución siempre lo hizo así y le fue bien, es el único modo de hacer una justa distribución y con algún control que en nuestro país llamamos libreta, y de esta forma llegarles a todos los ciudadanos. De igual forma se puede hacer con el pollo que casi siempre son aquellas personas que tienen tiempo para hacer la cola que es una aglomeración de personas y esto va contra las medidas higiénicas de la población, que aunque no exista un suministro del producto continuo se puede hacer en varias vueltas siempre que se anote en la libreta y dar paso a que todos lo puedan obtener

Jorge dijo:

33

23 de marzo de 2020

14:45:10


Acertadas las medidas... por el momento.... pero nefasta y erronea por completo el de habilitar solo un punto de venta por Municipios... que estamos haciendo con esto?? sencillamente propiciando que estos lugares se aglomeren las personas y que las mismas tengan que trasladarse desde otros lugares del municipio

Jorge dijo:

34

23 de marzo de 2020

15:00:24


LLevo mas de 20 minutos llamando al telefono del municipio Plaza, desde las 14.38 hasta las 14.58 en el cual envio este comentario y no me ersponden las llamadas, el numero esta averidado o sencillamente es un factor humano que me impide comunicarme?? Por favor.... prestemos mas atencion y seriedad a estas cosas... Seguire insistiendo

charlitin dijo:

35

23 de marzo de 2020

15:09:08


Si el Estado y el Gobierno entre las medidas está la de no aglomeración, como es posible que en plaza sea un solo lugar para buscar el cloro, por ejemplo en mi centro de trabajo, somos varios compañeros que vivimos en el vedado es decir que nos toca en zapata y 4 y entonces cuando vayamos a buscar nuestro litro encontraremos la cola o aglomeración tremenda, no es mejor en las bodegas, pregunta para el MINCIN

LCRI dijo:

36

23 de marzo de 2020

15:59:01


Si de verdad se quieren controlar la aglomeraciones de personas (colas), los productos imprescindibles y deficitarios (jabón, detergente crema dental, arroz, pollo, etc) deben de venderse de forma controlada en las bodegas, al precio sin subsidio, por núcleo, para los consumidores de dicha bodega, si no las colas y los tumultos seguirán.

Osiris García de la Rosa Respondió:


24 de marzo de 2020

10:14:10

Estoy totalmente de acuerdo con este comentario. Cuba desde el propio triunfo de la Revolución ante el bloqueo y la escasés implantó la normalización de la alimentación através de la LIBRETA. Estamos en un momento difícil y debemos retomar este instrumento para evitar las aglomeraciones, los acaparamientos y las ilegalidades que obligatoriamente van a surgir. No hay que subsidiar ningún producto, solamente normarlo al mismo precio que están hoy en el mercado liberado (1 cuc - 25 cup). Esto hay que hacerlo, pero ya. Nuestros dirigentes dando como siempre un ejemplo de continuidad del legado del Comandante en Jefe defendiendo a ultransa al pueblo no debe apelar a la conciencia colectiva, pues como bien explicó el primer ministro en la mesa redonda de ayer 23 de marzo el pueblo no ha concientizado la gravedad de la epidemia y hay mucha indisciplina. Es ahora y no después el momento de actuar con energía, A DIOS ROGANDO PERO CON EL MAZO DANDO. Varios paises del mundo están apostando a sus instituciones represivas y armadas para el control del pueblo. Nosotros debemos actuar, Se han activado parcialmente con los Consejos de Defensa y que no nos tiemble la mano ante la indisciplina.

Pedro dijo:

37

23 de marzo de 2020

17:06:22


Estos no son tiempos de restaurantes, son tiempos de vender alimentos y que la gente se quede en casa. Las tiendas deben trabajar a doble turno para evitar aglomeraciones y los recursos del turismo deben ponerse en función de abastecer , es ahora.

Emilio Respondió:


24 de marzo de 2020

07:28:26

Sabia la decisión del país de tomar todas estas medidas como prevención de esta enfermedad pero considero que hay un grupo de medidas en la Red de comercio y los servicios que hay que seguirlas trabajando para que el pueblo trabajador pueda adquirirlas ya que generalmente las compran los que no se encuentran desarrollando una labor estatal y es criterio bastante generalizado en la población.

Roberto dijo:

38

23 de marzo de 2020

21:09:42


El cloro y otros productos deberian ponerlo a la venta en las bodegas por la libreta para evitar aglomeraciones. Si toda la gente de 10 de Octubre por ejemplo tiene que ir a comprar el cloro en un solo sitio pues eso creara inevitablemente aglomeración de personas.

bluejet dijo:

39

23 de marzo de 2020

21:24:26


Buena la venta controlada por la libreta. Mal, que existan, al menos en esta información muy pocos y lejanos para muchos, puntos de venta. Ejemplo, en Boyeros en el reparto Miraflores, vivo en Fontanar, ¿qué creen ustedes? ese no es el peor caso, quien vive en Santiago de las Vegas. Gracias

Jose Ramon dijo:

40

24 de marzo de 2020

01:16:00


¿Al 0,01%? ¿No está demasiado baja esa concentración? La lejía normalmente está 10%. No puede ser negocio trasladar volúmenes tan grave de una solución tan diluida