ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La higiene y la protección personal, en los servicios que manipulan alimentos, deciden en la contención de la propagación de la Covid-19. foto: Foto: Ismael Batista

Como parte de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno cubano para la prevención y el enfrentamiento a la Covid-19, el Ministerio del Comercio Interior precisó sus disposiciones sobre la venta de mercancías, las prestaciones de gastronomía y de alojamiento hotelero, así como los servicios personales y técnicos, las cuales permitirán, además de mantener la vitalidad de la red de Comercio y la satisfacción de las necesidades de los usuarios, equilibrarlas con la responsabilidad de contribuir a proteger la salud de la población.

Medidas generales:

Incrementar las acciones de limpieza e higienización de los establecimientos minoristas que prestan servicios a la población. Colocar en la entrada de las unidades, productos para la desinfección de las manos del personal que accede a esta red.

Extremar las medidas higiénico-sanitarias de los trabajadores que elaboran alimentos y prestan servicios directos a la población. Garantizar la disponibilidad de productos detersivos, cloro diluido para el lavado de las manos, la limpieza y el fregado de insumos.

Asegurar, en correspondencia con la disponibilidad de productos de primera necesidad, el reaprovisionamiento de la red. Evitar la concentración de ofertas, a fin de disminuir las aglomeraciones de personas y los traslados.

Priorizar la comercialización de productos agropecuarios a través de la red minorista de mercados estatales, de oferta y demanda, de quioscos, de carretillas y de placitas. Evitar la utilización de la modalidad de ferias, con el objetivo de minimizar los riesgos por la concentración de personas.

En la actividad de venta de mercancías:

Crear condiciones en todas las unidades de venta de mercancías para que el acceso al público sea escalonado (en correspondencia con la capacidad de la unidad).

Reducir la participación de los concurrentes (trabajadores-vendedores por cuenta propia) al 50 %, en los centros, áreas comerciales y de servicios de alta concentración, alternando su participación en la semana. 

En las unidades de la gastronomía:   

Los restaurantes adoptarán medidas de reorganización de las mesas que se utilizan para la prestación de servicios, ubicándolas con una separación de dos metros (limitar al 50 % las capacidades), que garantiza el espaciamiento recomendado. Evitar aglomeraciones.

Incrementar en la red de gastronomía la modalidad de servicios para llevar, entregas a domicilios y listos para la venta de rápido consumo.

Escalonar los horarios de servicios en las unidades de alimentación social (comedores obreros) para evitar la aglomeración de personas.

Incrementar, en las unidades de carretera, la aplicación de medidas higiénico-sanitarias, como asegurar la existencia de pomos con hipoclorito de sodio al  1 %, y de depósitos de agua para el lavado de las manos en baños públicos y en todos los accesos a estas unidades. Ubicar personal de salud de forma permanente donde se justifique, debido a la cantidad de personas que asistan o circulen.

Priorizar, en el sistema de atención a la familia (saf), la entrega de almuerzo y comida, ya sea a domicilio, o recogido por un familiar del beneficiado, o un representante autorizado por el trabajador social.

En la actividad de alojamiento hotelero (incluye recreación, turismo y esparcimiento):

Suspender las siguientes actividades del trabajo por cuenta propia con   objetivos turísticos y de recreación:

Arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos. Se excluyen los técnicos o extranjeros residentes temporales que habitan en viviendas que prestan estos servicios.

Servicios de bar y recreación.

Suspender el alojamiento estatal en el sistema de Comercio Interior con objetivos turísticos y de recreación a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos.

Suspender las actividades que generen concentración de personas, y que se realizan en parques temáticos, ocio club, palacios de matrimonios, pistas bailables, círculos sociales obreros, cines, teatros, cabaret, eventos deportivos y otros. Mantener la gastronomía y la venta de mercancías cumpliendo las indicaciones establecidas para estas actividades.

Suspender la actividad de campismo popular en todo el territorio nacional.

En la actividad de servicios:

Incrementar los servicios a domicilio para la reparación y mantenimiento de equipos y enseres menores.

Fuente: Sitio web del Mincin

Se entregará mediante la libreta de abastecimiento un litro por núcleo con un precio de 1.00 peso

Foto: Tribuna
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

41

24 de marzo de 2020

05:44:23


Es hora de regular todos los productos que generan colas y aglomeraciones dígase carnes, aseo, etc.

Normando Hernández dijo:

42

24 de marzo de 2020

06:22:48


Es verdad que estos no son tiempos de Restaurantes ni de Bares, ni de salidas recreacionales de la familia ni de nadie, por lo que mantener abiertos esos centros, es casi por gusto...Aprovechemos todos esos recursos para vendérselos al pueblo de manera ordenada y controlada...En estos tiempos de "pandemias o desastres" hay que normar y controlar por la libreta la mayor cantidad posible de productos básicos para evitar las colas y aglomeraciones, teniendo en cuenta que hay déficit de muchos renglones que la gente necesita para vivir, y que son imprescindibles en el día a día...Utilicemos para mayor equidad la histórica libreta de abastecimiento, aunque en la distribución haya que hacer varias entregas a cada unidad comercializadora...La batalla es contra la muerte, no se trata de otra cosa..Mucha unidad, disciplina y responsabilidad en todo lo que se disponga por parte de nuestros dirigentes, por parte de nuestro Partido y de nuestro Gobierno...En ellos confiamos para ganar este nuevo combate.. Fuerza Cuba, que otra vez saldremos victoriosos en este nuevo reto que nos ha impuesto la vida..VENCEREMOS.

Carolina dijo:

43

24 de marzo de 2020

07:14:09


Muy buena la iniciativa de vender el cloro a través de la libreta de abastecimiento, pero habiendo varios puntos del MAI en los municipios considero que para evitar las aglomeraciones deberían distribuirlo en varios de esos puntos y no en un sólo lugar, ejemplo Zapata y 4 para todo Plaza de la Revolución, cuando en varias zonas del mismo Mcpio. existen varias tiendas MAI. Si lo que se necesita es evitar el conglomerado de personas ésta sería la solución. Gracias

Ortelio Martínez Fernández dijo:

44

24 de marzo de 2020

08:01:03


Un solo punto de venta para un municipio tran grande no me parece lo más apropiado si es que se está llamando a eliminar la aglomeración de personas. Esto se debe reanalizar.

lazaro maiz dijo:

45

24 de marzo de 2020

08:08:55


La forma más adecuada de controlar la aglomeraciones de personas (colas) y la venta de los productos imprescindibles y deficitarios (jabón, detergente crema dental, arroz, pollo, etc) en este momento de dificultades y necesidades es lograr una distribucion equitatiba, es decir, que se vendan de forma controlada en las bodegas, al precio sin subsidio, por núcleo, para los consumidores de dicha bodega. Con ello lograremos que los productos lleguen a todos por igual y aliviar las colas y los tumultos. Hagamos uso de la libreta de abastecimiento y de las bodegas, son tiempos para ello.

Reinaldo dijo:

46

24 de marzo de 2020

08:28:17


He escrito en reiteradas ocasiones sin recibir respuesta o sin que se publique mis comentarios,sigue la panadería de Mulgoba ofertando el pan violando las mas elementales reglas de salud se manipula el dinero y esas mismas manos lo despachan ademas que no utilizan el protector bocal

gilberto dijo:

47

24 de marzo de 2020

08:35:34


deben ya de vender jabon, pollo, detergente , papel en las tiendas en cuc y se acabo los tumultos en las calles deben de llevarlos por las bodegas de forma escalonada al precio sin sudsidio y por la tarjeta es un reclamo nacional y no lo aplican dijeron hace meses que se repartiria salchicha por la tarjeta y NO SE CUMPLIO y las salchicas en CUC y las colas y molotes enorme asi no pueden controlar la cantidad de personas en las colas , llevenla a las bodegas igual a precio sin subsidio

Adis María dijo:

48

24 de marzo de 2020

08:37:36


Continuo insatisfecha con las medidas del MINCIN, no me queda claro si en la cola del pollo hay que estar separada un metro, porque si es así yo que vivo en Matanzas, la cola llegaría a Limonar. Que trabajo está costando utilizar esa pequeña libretica que nos ha acompañado por tantos años y que en estos momentos es la única que puede acabar con la aglomeración de personas que salen a buscar la comida. Por lo demás estoy 100% de acuerdo. Libraremos esta batalla junto con nuestro gobierno y con responsabilidad social.

Yamila dijo:

49

24 de marzo de 2020

08:58:18


Saludos. Anoche en la Mesa Redonda no fue posible la explicación de las medidas del Ministerio de Comercio Interior, creo que muchos nos quedamos esperando las mismas. En Holguín es imprescindidle se apliquen de inmediato para evitar grandes aglomeraciones en las tiendas recaudadoras donde se venden productos alimenticios y de aseo personal. Además, para que estén al alcance de quienes trabajamos y no de revendedores, la venta de estos productos debe ser controlada por las libretas de abastecimiento. Salgo de mi casa de madrugada y regreso pasadas las 5.30 pm pues trabajo fuera de mi municipio de residencia, por lo que se me dificulta la compra de estos productos en las tiendas recaudadoras. Esta preocupación es de mis compañeros de trabajo también. Por favor: TOMAR LAS MEDIDAS AL RESPECTO

Ramon dijo:

50

24 de marzo de 2020

09:05:37


A pesar de cumplir con los preceptos de los comentarios, no tengo suerte, no los publican, pero......., la mayoría de la población que apoya nuestro sistema social, reclama que en estos tiempos de crisis, se lleve a la libreta de abastecimiento los productos de aseo y alimentario más criticos; no es un retroceso es un paso de avance para los que incondicionalmente respaldamos a la Revolución, lógico, para los nuevos ricos, neocomerciantes no es de su agrado y en ocasiones tienen su influencia negativa en los niveles decisores.

Pedro perez morales dijo:

51

24 de marzo de 2020

09:20:13


En villaclara los productos que se entregarán pueden hacerse por zona y ver con horarios diferenciados.Condiciones hay porque la circunscripción 33 tiene 4 bodegas. En otros lugares puede ser igual y estamos en tiempo porque al principio de la revolución se hizo asi.

Caridad Bu Castro dijo:

52

24 de marzo de 2020

09:39:51


MUY SATISFECHA DE LAS MEDIDAS ADPTADAS HASTA AHORA pero opino que es necesidad priorizar Incluir la distribucion de productos de primera necesidad como jabon, detergente, frijoles, crema dental, por libreta a precio liberado (no subsidiado). ESTO IMPEDIRA LAS AGLOMERACIONES PUES LA POBLACION SIENTE QUE TIENE ASEGURADO EL PRODUCTO Tambien sugiero EL POLLO LIBERADO que se controle su distribucion por la libreta, CON EL PRECIO LIBERADO pues es de todos conocidos que es EL PRODUCTO MAS IMPORTANTE PARA GARANTIZAR UNA ALIMENTACION MAS ADECUADA FUNDAMENTALMENTE A NIÑOS Y PERSONAS DE LA 3ra EDAD. Gracias.

Reinier dijo:

53

24 de marzo de 2020

10:33:55


Comparto el comentario de LCRI Si de verdad se quieren controlar la aglomeraciones de personas (colas), los productos imprescindibles y deficitarios (jabón, detergente crema dental, arroz, pollo, etc) deben de venderse de forma controlada en las bodegas, al precio sin subsidio, por núcleo, para los consumidores de dicha bodega, si no las colas y los tumultos seguirán.

Eivy Lest dijo:

54

24 de marzo de 2020

10:33:55


Sí lo que realmente queremos es prevenir la expansión de está pandemia en la isla, creo que las FAR y el MININT deberían asumir toda la responsabilidad de la distribución equitativa puerta a puerta, para evitar la salida, los cubanos claro quieren tener reservas de alimentos y el temor a no alcanzar nos hace actuar de manera desesperada eso evita totalmente un raziocinio claro. Por favor es momento de actualizar las estadísticas y si todos estamos plasmados en alguna base de datos saben bien cuantos hay por casa, sería lo mejor la entrega puerta a puerta de abastecimiento semanal así evitamos porque será imposible la salida a las calles es tiempo de actuar como en tiempos de guerras, está guerra es silenciosa, biológica y aunque los gobernantes quieran educarnos la desesperación nos hace cometer mil errores.

yamilet acevedo dijo:

55

24 de marzo de 2020

10:54:47


y para las otras provincias mayaveque

Yamila dijo:

56

24 de marzo de 2020

10:59:03


Hmmm. parece que mi comentario se perdió en el camino hasta su redacción. No importa, ya vi otros holguineros preocupados por la situación de las continuas aglomeraciones en el día de hoy a pesar de lo orientado en la Mesa Redonda de ayer. Saludos

pili dijo:

57

24 de marzo de 2020

10:58:42


ES LA MEJOR IDEA...TODO EL POLLO QUE QUIERAN VENDER A LA POBLACIÓN, VENDERLO POR LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO, YA SEA PLANIFICADO, YA SEA LIBERADO CON CONTROL YA SEA AL PRECIO QUE SEA (PARA EL QUE LO PUEDA COMPRAR) PERO LA LIBRETA E SLA UNICA FORMA DE QUE NO SE HAGAN COLAS INTERMINABLES Y RELLENAS D EPERSONAS EN TODA LA ISLA, PORQUE NECESIDA HAYYYYYYY

Katya dijo:

58

24 de marzo de 2020

11:05:06


En horas de la mañana de hoy,aún después de tan detalladas explicaciones en la TV y redes las personas se siguen aglomerado en mercados para la compra de productos, el Mónaco es uno d ellos, una concentración de personas una vez más, además en un consultorio la doctora no estaba protegida con el nasobuco y atendiendo a una una embarazada, ni entiendo que está pasando, ni el personal de salud se lo toma en serio

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

59

24 de marzo de 2020

12:44:18


Creo que hay contradiciones. No queremos que haya aglomeración pero se vende el hipoclorito en un punto por municipio, hay que coger guaguas y después hacer la cola. Igual está pasando con el papel sanitario, el detergente, el puré de tomate, el pollo. Ejemplo en la zona baja del Vedado hay como cinco puntos de venta de las cadenas de MLC y sacan en uno solo. Se que no es fácil, pero hay que ir buscando soluciones.

L3S dijo:

60

24 de marzo de 2020

13:11:35


Hola sabemos el esfuerzo que estan haciendo ante el enfrentamiento de esta pandemia. Ahora tengo una queja vivo en plaza de la revolucion, nuevo vedado. A princiipios de marzo en la mayoria de las bodegas surtieron la papa de marzo menos en la bodega ubicada en loma y Tulipán. La papa realmente es algo que atida mucho y mas en tiempos como este. Hoy en mi precensia le preguntaron al señor que despacha que la papa de marzo para cuando y el dijo que ahora nada de papa no puede haber aglomeracion que hasta que no pase no hay papa el señor se molesto con toda su razon. Ahora me pregunto no se puede hacer algo para entregar la papa a toda esta poblacion que es bastante grande. El problema es que en ese mercado compran muchos consumidores y en cambio hay otras bodeguita y placitas que eatan vacias. Porfa vamos a cumolir las medidas de utilizar placitas y otrso lugares para hacer llegar a todos este gustado tubérculo. Gracias y esperamos pronto nuestras papas