ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La higiene y la protección personal, en los servicios que manipulan alimentos, deciden en la contención de la propagación de la Covid-19. foto: Foto: Ismael Batista

Como parte de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno cubano para la prevención y el enfrentamiento a la Covid-19, el Ministerio del Comercio Interior precisó sus disposiciones sobre la venta de mercancías, las prestaciones de gastronomía y de alojamiento hotelero, así como los servicios personales y técnicos, las cuales permitirán, además de mantener la vitalidad de la red de Comercio y la satisfacción de las necesidades de los usuarios, equilibrarlas con la responsabilidad de contribuir a proteger la salud de la población.

Medidas generales:

Incrementar las acciones de limpieza e higienización de los establecimientos minoristas que prestan servicios a la población. Colocar en la entrada de las unidades, productos para la desinfección de las manos del personal que accede a esta red.

Extremar las medidas higiénico-sanitarias de los trabajadores que elaboran alimentos y prestan servicios directos a la población. Garantizar la disponibilidad de productos detersivos, cloro diluido para el lavado de las manos, la limpieza y el fregado de insumos.

Asegurar, en correspondencia con la disponibilidad de productos de primera necesidad, el reaprovisionamiento de la red. Evitar la concentración de ofertas, a fin de disminuir las aglomeraciones de personas y los traslados.

Priorizar la comercialización de productos agropecuarios a través de la red minorista de mercados estatales, de oferta y demanda, de quioscos, de carretillas y de placitas. Evitar la utilización de la modalidad de ferias, con el objetivo de minimizar los riesgos por la concentración de personas.

En la actividad de venta de mercancías:

Crear condiciones en todas las unidades de venta de mercancías para que el acceso al público sea escalonado (en correspondencia con la capacidad de la unidad).

Reducir la participación de los concurrentes (trabajadores-vendedores por cuenta propia) al 50 %, en los centros, áreas comerciales y de servicios de alta concentración, alternando su participación en la semana. 

En las unidades de la gastronomía:   

Los restaurantes adoptarán medidas de reorganización de las mesas que se utilizan para la prestación de servicios, ubicándolas con una separación de dos metros (limitar al 50 % las capacidades), que garantiza el espaciamiento recomendado. Evitar aglomeraciones.

Incrementar en la red de gastronomía la modalidad de servicios para llevar, entregas a domicilios y listos para la venta de rápido consumo.

Escalonar los horarios de servicios en las unidades de alimentación social (comedores obreros) para evitar la aglomeración de personas.

Incrementar, en las unidades de carretera, la aplicación de medidas higiénico-sanitarias, como asegurar la existencia de pomos con hipoclorito de sodio al  1 %, y de depósitos de agua para el lavado de las manos en baños públicos y en todos los accesos a estas unidades. Ubicar personal de salud de forma permanente donde se justifique, debido a la cantidad de personas que asistan o circulen.

Priorizar, en el sistema de atención a la familia (saf), la entrega de almuerzo y comida, ya sea a domicilio, o recogido por un familiar del beneficiado, o un representante autorizado por el trabajador social.

En la actividad de alojamiento hotelero (incluye recreación, turismo y esparcimiento):

Suspender las siguientes actividades del trabajo por cuenta propia con   objetivos turísticos y de recreación:

Arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos. Se excluyen los técnicos o extranjeros residentes temporales que habitan en viviendas que prestan estos servicios.

Servicios de bar y recreación.

Suspender el alojamiento estatal en el sistema de Comercio Interior con objetivos turísticos y de recreación a personas procedentes del exterior, extranjeros o cubanos.

Suspender las actividades que generen concentración de personas, y que se realizan en parques temáticos, ocio club, palacios de matrimonios, pistas bailables, círculos sociales obreros, cines, teatros, cabaret, eventos deportivos y otros. Mantener la gastronomía y la venta de mercancías cumpliendo las indicaciones establecidas para estas actividades.

Suspender la actividad de campismo popular en todo el territorio nacional.

En la actividad de servicios:

Incrementar los servicios a domicilio para la reparación y mantenimiento de equipos y enseres menores.

Fuente: Sitio web del Mincin

Se entregará mediante la libreta de abastecimiento un litro por núcleo con un precio de 1.00 peso

Foto: Tribuna
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rolando dijo:

61

24 de marzo de 2020

13:13:54


No se ven las mesas redondas... hoy mas colas que nunca, dentro de los establecimientos pocas personas.. las colas ,no molotes de colas.. estamos acostumbrado a la libreta pongan todo normado no esperan mas..

Debora Estevez Soler dijo:

62

24 de marzo de 2020

13:19:15


Yo vivo en el municipio Melena del Sur y las colas son agrumenantes por favor dirijan las mercacias a bodegas y carnicerias de forma controla por la libreta de abastecimiento de esta maneras se acabaran las colas y la agrumencion de personas. Y tambien acabaran con los revendedores de alimentos que hacen colas desde horas para acaparar y luego en precios exesivos venderselos al pueblo. Buenas tardes

chiong dijo:

63

24 de marzo de 2020

13:31:28


Yo comparto lo que plantea LCRI, comercio en estos momentos debe trabajar en el tema de la desconcentración de los recursos, pero mientras se mantengan los MAE. Y donde se vende alimentos y productos de aseo personal de forma liberada no se acabaran las concentraciones de personas, porque la población tiene necesidades y preocupaciones de que los productos se acaben, todavía a pesar de la situación que tenemos existen las figuras de los revendedores en todos los lados. Propongo se haga como en Venezuela una canasta familiar unida a la canasta normada con los productos que el estado pueda, no podemos darnos el lujo de vender el arroz liberado aunque sea a 5 libras, estamos en situación excepcional ese arroz hay que incrementarlo a la canasta básica a lo mejor no alcanza en el país para distribuir a todos los núcleos al mismo tiempo pero se hace por ciclos de rotación pasa igual con el pollo el aceite el aseo personal que se vende en la tiendas Caribes y Cimex, estos son momentos de distribuir normados, hay que acercar el producto a la comunidad a las bodegas comunitarias con ello evitamos el movimiento de personas en ómnibus y el trasiego de personas para zancajear los productos en la red de tiendas y si el momento se complejiza distribuirlo casa a casa, la voluntad política del estado Cubano lo ha demostrado en las medidas que se están tomando, pero los que le toca pensar como cumplir las políticas del estado que lo hagan hay que desarrollar iniciativas para lograr el distanciamiento.

Nancy Aguila Fuentes dijo:

64

24 de marzo de 2020

14:12:05


Creo que la única forma de evitar verdaderamente la aglomeración de personas y el acaparamiento de productos de primera necesidad para todos, es controlando estos productos a través de la libreta de abastecimiento, aunque su oferta sea a precio de mercado.

Juan Manuel dijo:

65

24 de marzo de 2020

15:38:15


En momentos como estos de situaciones excepcionales hay que darle mas uso a la libreta de abastecimiento de los productos de mayor demanda en la tiendas de ventas en divisas no hay que sudsidiar ninguno de estos productos solo para controlar el productos que sevenda y podamos coger todos aunque sea en la tercera vuelta,si no se hace asi siempre cogen los mismos,sobran hojas en la libretas de abastecimientos para apuntar el pollo,picadillo ,detergente jabon etc.

jose dijo:

66

24 de marzo de 2020

15:45:29


Aunque nos duela tenemos que volver a poner los productos de primera necesida normados por la libreta de abastecimiento con sus actuales precios de lo contrario jamás se terminara con la especulación, acaparamiento y el favoritismo dinero mediante a los dependientes para que les guarden el producto por cajas, además nuestro cuerpo de inspectores en su mayoría no cumplen con sus obligaciones ya que un grupo nada despreciable se toca, en río revuelto ganancia de pescadores veremos si alguien al fin le pone el cascabel al gato.

jose dijo:

67

24 de marzo de 2020

15:50:42


En Regla mi municipio (+-) 40 000 habitantes y un solo punto punto pata vender el cloro, así jamás se terminaran las colas.

Vlaidir dijo:

68

24 de marzo de 2020

21:23:18


Yo entiendo que están tomando muchas medidas para dicha pandemia pero hay muchas irregularidades que no las cumple como dijo nuestro presidente en la mesa redonda si embargo no entiendo como un siudadano entra a nuestro pais a relacionarme con su familia si saber si esta contagiado o no con el virus y la medida fue que no saliera de la casa sin embrago la familia lo visita y eso no se tiene en cuenta

elpidio santana dijo:

69

24 de marzo de 2020

21:41:41


Hoy en la ciudad de Matanzas ,la aglomeracion de persona era impresionante ,para poner un ejemplo, se ofertaba huevo , al precio de 3.60 cuc, que lo cosidero elevado , si existe la herramienta de la libreta porque no se vende por las bodegas,con precio que no sea subsidiado ,evitamos colas y comentarios no agradables por la poblacion

Ramón dijo:

70

24 de marzo de 2020

23:47:50


Hola. Creo que sí se quiere evitar las aglomeraciones urbanas lo más sensato es agilizar las compras online de todos los productos disponibles y con servicio a domicilio. Yo realicé una compra desde el 19 de este mes en la app de Carlos 3ro y aún no llega nada. Entiendo que si son muchos los pedidos se les haga difícil. Pero, no es acaso el momento de reforzar está actividad para que se haga más eficiente? También quise utilizar la app de 5ta y 42 y está de mantenimiento. En serio? En estos momentos? Por favor. Otra cosa, la oferta es mínima. Por favor, el asunto es ofrecer todo lo que hay. Sí es un producto que su precio se establece por peso, no es problema, que el cliente solicite lo que necesita. Sí tienen que poner límites en las cantidades, pues háganlo, pero al menos es una posibilidad de adquirir esos productos sin aglomeraciones. En mi casa somos dos personas de 61 años y una de 82. Qué hacemos? Nos arriesgamos a la concentración de personas para comprar el pollo o cualquier otro producto? Disculpen la extensión, pero en esta era digital hay que aprovechar la oportunidad y a eso a llamado la dirección del país. Entonces, llévese a la práctica, pero rápido por favor. Muchas gracias. Saludos

Diana perez rios dijo:

71

24 de marzo de 2020

23:48:08


So soy cajera de una tienda de LA corporacion cimex y tengo Claro que Las medidas que esta adoptando El gobierno son con El objetivo de evitar LA propagacion del virus. Pero hay situationes y comportamientos x parte de nustra poblacion que no ayudan en nada. Cuando se Le orienta AL public q no Deben estar pegados, aglomerados y Pasar a Los mostradores de 2 en 2.Somos agredidos y maltratados sin tener en consideracion q nos pasamos 8 horas Delante de un mostrador vendiendo y sin derecho muchas veces ni a Comer ni a ir AL bano ya que LA gran afluencia de publico no nos permite abandonar el servicio. Lo mas importante en estos momentos es cuidarnos, mantener LA calma y que x favor, a Los distribuidores de estas tiendas. Pongan Los productos de Alta demanda en todas Las unidades Para que Las Personas no Se aglomeren en 3ra y 7ta,cuatro Caminos y Flores, por citar algunas.

Miguel Angel García Silverio dijo:

72

25 de marzo de 2020

07:22:36


Se quiere desaparecer la libreta de abastecimientos, pero este momento es para incrementar productos normados, es mejor tener garantizado algo, que estar haciendo colas inmensas y traslados de un lugar a otro, para adquirir cosas necesarias, llamese pollo, detergente líquido, jabones, papel sanitario, etc. Prefiero saber que me incrementaron un muslo de pollo por persona en la libreta, que no tener la incertidumbre de donde hay y tener que someterme a colas multitudinarias. Además hay que acabar con la reventa de productos de los particulares, que pocos producen y muchos viven de reventa acabando con los precios y dinero conque cuenta la población. Hemos creado una nueva clase social adinerada en el país, que no tiene que ver con estudios, conocimientos, profesiones, porque como ya se dijo en una ocasión gana mas un vendedor de cerdo que un cirujano de cardiología. Favor pensar en el racionamiento necesario. Gracias

juana dijo:

73

25 de marzo de 2020

07:27:24


Por favor no dejen a las personas que venden en los portales de las calle principales, ejemplo calzada de 10 de octubre en el tramo de lacret y santa catalina.por que ellos siguen vendiento que la mayoria ni tienen licerncia y son productos acaparados porque tiene tiempo o alguien que le haga las colas. esto se debe acabar haya o no epidemia, muchos ellos tienen los productos aunque con un paño en el piso.

Jorge Alfonso dijo:

74

25 de marzo de 2020

08:47:00


Yo no vivo en La Habana, no tengo a nadie en esa ciudad, no me gusta la Habana ni los Habaneros, si tanto les preocupan el bienestar de los cubanos porque no atienden el reclamo de poner los productos de primera necesidad, que provocan grandes colas por la libreta de consumo en las bodegas cuyos empleados trabajan unos pocos días al mes pero se aferrar a mantener liberados en comercios de oferta y demanda, para productos para los que hace tiempo, antes de COVID-19 o hace años no tiene cobertura de la demanda con ofertas interrumpidas y casuales.

Marga dijo:

75

25 de marzo de 2020

18:53:10


Bueno, los trabajadores de Playa no podemos adquirir el cloro, a menos que faltemos al trabajo, la venta es de 9 a 5, al menos en 29-F y 70, no se en los demás puntos.hoy a las 5:15 no me lo quisieron vender El que entra al trabajo a las 8 y sale a las 5, y trabaja lejos...¿Como protege su salud?