ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Cubadebate

El miembro del Buró Político del Partido y Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó en su cuenta en Twitter la gratitud a Colombia por el donativo para ayudar en el tratamiento y recuperación de los lesionados por el accidente ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

El Canciller hizo referencia a 3 000 centímetros cuadrados de piel, procedentes de Colombia, que llegarán a Cuba para ayudar en el tratamiento de los heridos a causa del incendio de grandes proporciones ocurrido el pasado 5 de agosto.

Procedente del Banco Distrital de Tejidos de Colombia, la sensible carga solidaria es enviada en nombre del Ministerio de Salud y Protección Social de esa nación, la Alcaldía de Bogotá D.C., el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, y la Secretaría Distrital de Salud.

En el acto simbólico de entrega estuvieron presentes la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho; el embajador de Cuba, Javier Caamaño; el director del Idcbis Bernardo Camacho; el secretario Distrital de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, entre otros especialistas, señala Prensa Latina.

La solidaridad respetuosa del pueblo y gobierno cubanos, con la hermana nación colombiana, ejemplificando el proceso de paz, fue destacada por la Ministra de Salud colombiana en declaraciones a Prensa Latina, medio al que señaló: «Por supuesto, inmediatamente que supimos de la tragedia de Matanzas movilizamos los recursos, desde nuestro conocimiento científico para poder respaldar al pueblo cubano con lo que nosotros podemos colaborar».

«Queremos que esta sea la oportunidad para iniciar un diálogo con el mundo científico en Cuba que ha construido una soberanía sanitaria, farmacéutica, investigativa para que podamos compartir saberes», añadió.

Anunció además el propósito de logar una soberanía sanitaria que permita a Colombia producir vacunas, medicamentos, generar conocimientos y ciencias, destacando el gran aprendizaje de la comunidad científica cubana.

Por otra parte, el embajador Caamaño agradeció en nombre del pueblo y gobierno cubanos por el gesto humanitario de la Secretaría Distrital de Salud y del Gobierno de Colombia, así como su contribución de hermandad para las personas que sufrieron quemaduras durante el incendio en la Base de Supertanqueros.

El diplomático resaltó como otro gesto humanitario, el interés de la Asociación de Cubanos Residentes en Colombia y del Movimiento de Solidaridad con Cuba en financiar el envío.

«La aerolínea Copa y Wingo, que es su asociada, tomaron la decisión de cubrir, también como una donación, el envío de esta piel para nuestros pacientes en Cuba», destacó el embajador.

Acentuó la participación del médico cubano residente en Colombia, Reimundo Llanes, quien forma parte de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Salud Pública por ser uno de los principales promotores en la iniciativa de enviar piel a Cuba ante el siniestro ocurrido en Matanzas.

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, declaró que «Es una expresión de solidaridad a nombre del Gobierno Nacional y de Bogotá, para las personas que han sufrido esta tragedia en Cuba (…) Hemos recibido y aprendido muchísimo de Cuba y es apenas natural que hoy nos solidaricemos con esta tragedia».

El director del Idcbis, Bernardo Camacho, manifestó que «además de expresar la generosidad y solidaridad internacional de esta donación con la tragedia, es el reconocimiento a la alta calidad y confianza que se tiene en el Banco Distrital de Tejidos del Idcbis para distribuir a los pacientes quemados que lo necesitan para su recuperación».

Es importante resaltar que estos tejidos fueron rescatados de donantes colombianos, cumpliendo con todos los estándares de seguridad y calidad para la atención de los pacientes que lo requieran.

Cualquier persona fallecida puede ser donante de piel, un órgano del que depende la vida de personas con gran porcentaje del cuerpo quemado. Es una de las donaciones más desconocidas a nivel mundial y que depende de la generosidad de los familiares.

Fuentes especializadas indican que para el tratamiento de grandes quemaduras una de las primeras opciones suele ser el injerto de piel, que se utiliza como apósito temporal para evitar infecciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isabel Orelis torres gongora dijo:

1

24 de agosto de 2022

21:09:04


Hay personas que no saben lo que significa este donativo ., Super sencible y de gran amor y humanismo . Le damos las gracias por el apoyo a nuestra salud ., Restauradora .de tejidos .y por todos los afectados . Gracias a todas yto

Raisa Kozulina de Rusia dijo:

2

25 de agosto de 2022

04:23:41


Siempre admiro la solidaridad entre los pueblos de América Latina. Y un ejemplo inspirador de ello es Cuba, que todos reconocen.

Carlos Tasset Zorzano dijo:

3

25 de agosto de 2022

06:04:18


Muy agradecido en nombre de nuestro pueblo de este gesto del gobierno y pueblo colombianos, conozco de la solidaridad y humildad de este pueblo, durante cuatro años laboré cómo médico en la frontera con Venezuela en el estado Táchira y recuerdo la profesionalidad de los médicos colombianos cuándo tratábamos conjuntamente algún paciente, en todo el norte de Santander hay mucha necesidad de especialistas y médicos generales, que bueno sería que nuestro país pueda colaborar como hacemos en más de 64 países, gracias Colombia.

Juank dijo:

4

25 de agosto de 2022

13:19:34


Muestra de cuánto puede hacerse entre los países latinoamericanos cuando existe voluntad de los gobiernos, gracias Colombia gracias petro