ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

El canciller Bruno Rodríguez, quien preside la delegación de la isla a esta semana en Naciones Unidas, intervendrá en la jornada matutina del sábado, pero las cuatro letras del país que representa se mencionaron aquí hasta ahora en innmumerables ocasiones en muestras de solidaridad.

Solo ayer, casi una decena de países expresaron su respaldo a la mayor isla del Caribe, entre ellos destacó el de la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

«Cuba siempre ha sido fuente de apoyo para muchos en el mundo en tiempos de conflicto, crisis sanitarias y resistencia colonial, sobre todo en África», expresó.

Sin embargo, Cuba ha pagado un alto precio por insistir en su derecho a la libre determinación, dijo.

Una vez más tenemos que estar dispuestos a dialogar para ponerle fin al sufrimiento desproporcionado y las privaciones que se están imponiendo a la sociedad cubana por lo que ahora globalmente se considera como un embargo injusto y otras medidas unilaterales de coerción, añadió la dignataria.

«Barbados reitera su llamamiento a que se ponga fin al embargo y a que se quite a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Es algo injusto».

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Primer Ministro de Saint Kitts and Nevis: «El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba es una reliquia que sigue hiriendo a todo un pueblo y debilitando la solidaridad regional. Año tras año esta Asamblea ha afirmado que ese bloqueo es de lo más injusto. Mi país se suma a la comunidad caribeña que pide que termine y que a Cuba se le elimine de la lista de estados que patrocinan el terrorismo, que aísla a Cuba del comercio y la cooperación.

(En español) Cuba ha sido desde hace mucho tiempo amigo del Caribe, sus médicos y educadores han estado entre los socios más generosos de la región. Nuestra asociación continúa con Cuba siempre. Estará firmemente cimentada en el respeto de los derechos humanos y los derechos laborales en plena conformidad con el derecho internacional. Cuba, una Cuba más fuerte y sostenible no solo mejora el bienestar de sus propios ciudadanos, sino también la seguridad y sostenibilidad del todo Caribe. Cuando las islas comparten tormentas debemos compartir soluciones».

La reunión fue testigo desde su apertura el martes de pronunciamientos similares. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva fue el primer jefe de Estado en hablar en el podio.

En su palabras calificó de inaceptable la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Washington de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

En tanto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, condenó el empleo de medidas coercitivas unilaterales y además exhortó a levantar de inmediato el cerco unilateral que por décadas intenta asfixiar al pueblo cubano.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, por su parte agradeció a los países que «nos han ayudado a sembrar paz: Qatar, Cuba, México, el Estado del Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela».

Igualmente, el presidente de Mozambique, Daniel Chapo, ratificó «su oposición tajante a las medidas coercitivas unilaterales que excluyen a los pueblos de Cuba, de Venezuela, de Zimbabwe».

Tales medidas -añadió- vulneran «la Carta de las Naciones Unidas ante los principios de la justicia, la solidaridad y el Derecho internacional».

Asimismo, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, reafirmó la solidaridad «con el Estado y el pueblo de Cuba y pidió a los Estados Unidos que levanten el bloqueo contra Cuba y que quiten a Cuba de la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo».

Su homólogo de Angola, João Lourenço, demandó «el levantamiento sin condiciones del bloqueo injusto y prolongado contra Cuba, que ha tenido graves consecuencias para la economía y el pueblo cubanos, que cada día luchan para resistir el castigo que rechaza además la comunidad internacional».

Dijo Cuba, que tuvo «un importante papel en la lucha de los pueblos africanos» y ayudó «a la caída del régimen racista e inhumano del apartheid en Sudáfrica y a la independencia de Namibia, «no puede ser considerado de manera arbitraria y unilateral Estado patrocinador del terrorismo», subrayó.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Canciller de Rusia, Serguéi Víktorovich Lavrov: «Rusia con la mayoría absoluta de los estados miembros de la ONU pide que se levante inmediatamente sin condiciones previas el bloqueo contra Cuba que lleva más de 60 años. Se debería eliminar además de la lista de estados que patrocinan el terrorismo».

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.