ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) y las personas Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) de los municipios Pinar del Río y Santa Clara también podrán solicitar el microcrédito Crece, una solución financiera innovadora diseñada para pequeños negocios privados que, por sus características, no acceden con frecuencia a créditos tradicionales.

Tras seis meses de implementación en Bayamo, donde se benefició a 50 emprendimientos y fueron otorgados más de 15 millones de pesos cubanos, el piloto ofreció aprendizajes que permiten su expansión a estos nuevos territorios del país.

Podrán optar por este producto las MiPymes y los TCP, cuyo negocio cuente con más de seis meses de operación, sin importar el sector económico en que se desempeñen.

El microcrédito Crece es un producto del Banco Popular de Ahorro, que se diseñó a partir del trabajo conjunto con el Banco Central de Cuba, los gobiernos territoriales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la asistencia técnica de la Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana.

Su implementación forma parte de las acciones del proyecto Mi Emprendimiento, desarrollado por el PNUD y el Ministerio de Economía y Planificación, con apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).

Foto: Tomada de Cubadebate

Para acceder al microcrédito Crece se requiere de un mínimo de documentación y su plazo de entrega es corto. Entre sus principales ventajas destacan la atención personalizada brindada por el personal que se encarga de la gestión de microcréditos y la posibilidad de acceder a montos de crédito crecientes según el comportamiento de pago.

Además de garantizar condiciones ágiles y flexibles, Crece incorpora incentivos en términos de tasas de interés y garantías para emprendimientos que promueven la inclusión social, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, la producción de alimentos o actividades vinculadas al cuidado de personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

El financiamiento del microcrédito debe dirigirse, principalmente, a capital de trabajo: compra de materias primas, insumos, herramientas, equipos menores, pago de salarios o servicios a proveedores. También puede cubrir desajustes temporales entre los ingresos y egresos del negocio.

Los negocios interesados en impulsar sus emprendimientos podrán acceder a Crece, que estará disponible a partir del 1 de octubre en Santa Clara y del 6 de octubre en Pinar del Río.

Las personas interesadas en acceder al microcrédito deben contactar con la Unidad de Negocios de Microcréditos de su municipio. Si aún tiene dudas sobre Crece, puede consultar el documento de Preguntas y Respuestas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.