La depresión tropical Nueve ha registrado pocos cambios durante las últimas horas. En la noche y la madrugada de este domingo concentró fuertes tormentas en localidades del oriente cubano, fundamentalmente sobre las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba, lo que incentivó la ocurrencia de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, las que llegaron a ser fuertes y localmente intensas, con acumulados significativos.
La región central de esta depresión fue estimada a las seis de la mañana en los 23.1 grados de latitud Norte y los 77.3 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 230 kilómetros al oeste - noroeste de Isla Grande, Bahamas. Los vientos máximos sostenidos continúan siendo de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 1003 hectoPascal. Actualmente se mueve con rumbo próximo al norte – noroeste, aunque ha aumentado ligeramente su velocidad de traslación a 11 kilómetros por hora.
Para las próximas horas este sistema se mantendrá con similar trayectoria aumentando su velocidad de traslación, a medida que continúa ganando en organización e intensidad, convirtiéndose durante las próximas 12 a 24 horas en una tormenta tropical.
Independientemente de su evolución y futura trayectoria, este sistema continuará generando inestabilidad en nuestra área, lo que, unido a los altos valores de humedad relativa, los factores de escala local y la orografía del oriente cubano, favorecerá la ocurrencia de numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de las regiones central y oriental del país. Estas lluvias pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, fundamentalmente en zonas montañosas.
LLUEVE INTENSAMENTE EN SANTIAGO DE CUBA
SANTIAGO DE CUBA-. Las intensas lluvias que afectan al Oriente cubano han provocado inundaciones, desplazamientos de tierra y derrumbes en la provincia de Santiago de Cuba, en cuya capital se reportaron unos 250 milímetros en la últimas 24 horas, informó el Centro Meteorológico local.
Ante tal situación, las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, así como el resto de los factores, han encabezado las actividades concebidas al efecto. Hasta el poblado de Sigua -donde se desbordó el río homónimo-, llegó la miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria aquí, Beatriz Johnson Urrutia, y participó en la coordinación de las acciones de salvamento de cinco individuos que quedaron incomunicados, con protagonismo de rescatistas del lugar y otros efectivos del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Los 16 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el territorio se encuentran a un 65,4 % de llenado, y de los que abastecen a la Ciudad Héroe -que enfrenta la mayor sequía de la última década-, el Charco Mono acogió más de dos millones de metros cúbicos para estar al 55% de llenado, mientras Gilbert y Gota Blanca, están al 15,9 % y el 19,6% de su capacidad, respectivamente, de acuerdo con la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico. (Luis Alberto Portuondo Ortega)
COMENTAR
Responder comentario