LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

2 de marzo de 2004

Weinglass: "Es un caso fuerte y los cinco son fuertes"

El equipo de abogados de los cinco prisioneros políticos cubanos en cárceles norteamericanas tiene listos lo argumentos orales a presentar en la vista fijada en Miami,  por el Undécimo Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta. El abogado de Antonio Guerrero, Leonard Weinglass,  prominente defensor de los derechos civiles en los Estados Unidos, accedió a reflexionar sobre este crucial momento con el periodista Rolando Segura del Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

R. Segura - La etapa de preparación para esta comparecencia ha sido intensa. ¿Qué expectativas tiene de cara a la próxima vista oral?

L. Weinglass - "Estamos ahora en una etapa muy crítica del proceso. El 10 de marzo compareceremos en  el panel de los jueces del distrito, ante una distinguida corte. Será una oportunidad para explicar enteramente el caso. Luego tendremos que esperar por la decisión. Pero estamos confiados en la fuerza del caso.

Los papeles han sido revisados por los abogados, por autoridades universitarias y todos creen que tenemos un caso fuerte. Vamos confiados y esperanzadoramente auguramos un buen resultado".

R. S. - Pero los letrados de la defensa sólo tienen 15 minutos entre todos para exponer  su argumentación ante la  corte.

L.W. - "Estamos muy limitados en el tiempo para exponer los pormenores del caso. Debemos explicar seis meses de juicio, cientos de documentos y miles de páginas de testimonio y una historia que retrocede cuarenta años.

Todo eso  debe ser explicado en 15 minutos a la corte. Esto se hace muy difícil, pero yo creo que la corte ha recibido más de setecientas páginas de argumentos escritos que hemos acumulado durante este tiempo. Esperamos que la corte haya leído todos los documentos. Así que en estos quince minutos sólo daremos una  explicación sumaria de lo que hemos archivado y escrito".

R. S. - La defensa se ha visto obligada a establecer prioridades,  en la exposición de los argumentos capaces de demostrar la inocencia  de sus clientes. ¿En qué aspecto se pondría el énfasis mayor?

L. W. - "Lo más importante es la cuestión del lugar: la sede del juicio. Aceptar la sede en Miami  marcó  de hecho todo el proceso.

Lo que nosotros intentaremos destacar ante la  corte  es que el gobierno en este caso,  utilizó  a la comunidad de Miami. El gobierno  sabía, como lo sabíamos nosotros,  que Miami no podía ser sede para un proceso justo.  El gobierno presionó a la jueza para mantener el caso en Miami, y obtener así lo que buscaba. Nosotros tratamos de explicar esto en la corte.

Pero de todos los lugares en Estados Unidos el gobierno insistió en que el caso tuviera lugar en Miami, la única ciudad donde no tendrían los cinco un proceso justo. Miami es Miami.  Es el problema en este caso." (1)

R. S. - ¿Qué argumentarán a la corte sobre los cargos más graves imputados a los defendidos: la conspiración para cometer espionaje y la conspiración para cometer asesinato por parte de Gerardo Hernández?

L. W. - "No hay ni la más mínima  prueba de conspiración para cometer  espionaje. No  hubo prueba  alguna de conspiración para cometer asesinato. Estos cargos contra los cinco eran muy débiles en términos de evidencias. Y esperamos que la corte coincida en  que no  se puede comparar  esta historia con otros casos como los de Aldrich Ames y Robert Hansen,  que envuelven espionaje real y que entregaron  miles de páginas de documentos secretos a otro país.

En este caso no hubo una sola página, ni una sola página,  entregada a nadie.  Sin embargo tres de ellos están convictos por espionaje. Están recibiendo la misma sentencia de aquellos que en el pasado entregaron miles de páginas de documentos secretos. De manera que este es un claro ejemplo de injusticia. Y esperamos que la corte vea eso también.

Por ejemplo a Gerardo Hernández lo acusan de conspiración para cometer asesinato por un acto en el que Cuba estaba defendiendo justamente su territorio. Gerardo no tuvo  nada que ver con eso. Es claramente un cargo injusto y una condena injusta. Así que esperamos que la corte aprecie que no hubo espionaje ni asesinato.

Estos son los cargos principales que llevaron a la condena de cadena perpetua y deben ser separados,  puestos a un lado. El resto de los cargos por dilucidar son netamente humo. Y eso significaría esperanzadoramente el final del proceso y los cinco regresarían a casa. Debe funcionar de ese modo si se hace justicia en este caso". 

R. S. - Usted tiene la experiencia de  otro caso en que el sistema judicial norteamericano se comprometía con fines políticos. Sin evidencia de delito alguno a los Ocho de Chicago pretendían condenarlos. Ahora sucede igual con los Cinco. Pero el final: ¿podría ser similar?

L. W. - "Muy similar. Estos son casos que presenta el gobierno no porque se haya cometido un crimen si no por razones políticas. En el caso de los Ocho de Chicago aquellos hombres enfrentaron serios cargos con la fuerza del gobierno detrás. Pero al final los ocho salieron libres. Si usted se mantiene de pie, se mantiene fuerte, si usted lucha con la situación, a la larga se obtienen buenos resultados. (2)

R. S. - Mientras la gran prensa norteamericana mantiene hermético silencio sobre este  caso,  cada vez es mayor el movimiento mundial de denuncia y solidaridad con los cinco. ¿Qué mensaje enviaría al pueblo cubano y a la comunidad internacional en este instante?

L. W. - Yo le diría al pueblo cubano lo que dijimos cuando Ángela Davis  fue procesada en los Estados unidos. El proceso es un proceso muy complicado y no siempre justo. Pero si la gente se mantiene firme a la larga usted obtiene un buen resultado. El proceso está en una etapa  superior. Cuando llevaron a los cinco a las celdas de castigo conocidas como  el "hueco" y pretendían mantenerlos allí durante un año, y al cabo de algo más de 30 días tuvieron que sacarlos. Ahí comenzó un cambio en el proceso.

Esto indica que el pueblo se mantuvo firme. La comunidad internacional también.  Incluso el  pueblo norteamericano estuvo en eso. Ahí comenzó un cambio y espero que el 10 de marzo continúe el proceso para obtener un mejor resultado en este caso.

La razón para el optimismo es que es un caso fuerte y los cinco son fuertes. La comunidad internacional los apoya. La Comunidad americana está comenzando a aprender acerca de este caso y los apoyará también. Así que las señales se están revirtiendo. El gobierno tenía una ventaja cuando mantuvo el caso en Miami, pero ahora el caso es más grande. Hay un verdadero movimiento alrededor del mundo y eso traerá consigo un resultado, un buen resultado".

Tomado de www.antiterroristas.cu

Artículos relacionados: 

"La arrogancia de la Administración estadounidense no es una sorpresa"

Leonard Weinglass-
"Un juez pragmático vería claramente que el juicio no podía ser en Miami"


  1. En varias oportunidades desde octubre del año 1990 hasta julio del 200 la Defensa solicitó que el juicio contra los cinco se celebrara fuera de Miami. Sin embargo, el 27 de julio del 2000 la jueza Joan Lenard decidió realizarlo en aquella ciudad, violando la Sexta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Posteriormente, luego de concluida la vista , el propio abogado Leonard  Weinglass presentó una moción ante el Tribunal del Distrito Sur de la Florida demandando la celebración de un nuevo juicio, a la luz de evidencias descubiertas,  que revelaban la manera en que se estigmatizó a los acusados y se ejerció presión sobre la jueza y el jurado.

  2. Leonard Weinglass se consagró como uno de los abogados más reconocidos de los Estados Unidos, precisamente cuando defendió a los ocho de Chicago, de las imputaciones que  las administraciones Johnson y Nixon intentaban alegar contra líderes de manifestaciones,  sin evidencia alguna de delito.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Enjuiciamiento y prisión

· Alegatos

 

· Abogados

 

· ¿Justicia?

 

· Cronología

 

Portada