Después de
diez semanas de receso, coincidentes con el periodo vacacional,
Universidad para Todos reiniciará las transmisiones de sus
cursos a partir del próximo lunes 10 de septiembre.
Los lunes y jueves, en el horario de las 7:00 a.m. por Cubavisión,
se dará continuidad al IV curso de Idioma Francés. A través
de sus clases, los televidentes seguirán desarrollando habilidades
comunicativas y lingüísticas, dirigidas a la comprensión y
producción de información oral y escrita, a la vez que ampliarán los
conocimientos relacionados con la cultura francófona.
En el horario de martes y viernes, a las 7:00 a.m., se continuará
transmitiendo el curso África en la Historia. En esta ocasión
se recapitularán, a manera de resumen, contenidos de esta materia
que marcaron hitos en la evolución histórica del continente africano
hasta la contemporaneidad.
Los miércoles, en el mismo horario de las 7:00 a.m., proseguirá
impartiéndose el curso Marx y Engels. La sacudida de un mundo y
la creación de otro. En el curso se realizarán paneles donde se
intercambiará acerca de la producción de la obra de Marx y Engels.
Esencialmente serán objeto de análisis la teoría de la revolución;
la concepción sobre el socialismo; la unidad entre la cuestión
nacional, la cuestión colonial y la cuestión social; la teoría
económica; la teoría política; el materialismo histórico y la
dialéctica marxista, así como la teoría general de los modos de
producción, entre otros.
Los sábados, dando continuidad al programa de Ajedrez en
Universidad para Todos, a las 10:00 a.m., a través del canal
Tele-Rebelde, se iniciarán las transmisiones del curso Medio
siglo de los Memoriales Capablanca. Durante las conferencias del
curso se abordarán interesantes temas relacionados con el desarrollo
de estos certámenes, en los que han participado las más relevantes
figuras del ajedrez nacional y mundial.
Los domingos en la mañana por el canal Tele-Rebelde, saldrán al
aire dos nuevos cursos de ciencias, que contarán con 15 horas/clases
cada uno. A las 10:00 a.m. se impartirá el curso La zona costera
de Cuba: importancia, protección y uso sostenible. Los
contenidos de esta materia contribuirán a enriquecer los
conocimientos de la población acerca de la importancia ambiental,
económica y social de la zona costera de Cuba y la necesidad de
incrementar la protección y el uso sostenible de las costas.
A través de las clases del curso se profundizará acerca del
desarrollo costero, sus características, importancia y
particularidades en el archipiélago cubano, así como su empleo desde
épocas remotas para diferentes propósitos, el reducido espacio
físico terrestre, la fragilidad de los ecosistemas costeros, la alta
proporción de espacios marinos circundantes, y otros factores que
han contribuido a que la vulnerabilidad de estas zonas se incremente
vertiginosamente.
En el horario de las 11:00 a.m. se transmitirá el curso
Sequía: comprensión y enfrentamiento. En sus clases se abordarán
los antecedentes históricos de la sequía, las causas que la originan
y sus impactos. De esta manera, se conocerán los procesos de sequía
más significativos acaecidos en Cuba de los que se posee historia
documentada.
Se explicarán, además, los sistemas de vigilancia desarrollados
en el país para el enfrentamiento a este fenómeno, reconocido como
uno de los más nocivos eventos de la naturaleza a los que el hombre
a lo largo de la historia se ha tenido que enfrentar, y que en las
últimas décadas ha constituido uno de los peligros climáticos más
agravados en todo el mundo, al ocasionar serias afectaciones en la
economía, la sociedad y el medio ambiente.
Al restablecer su programación en la Televisión Nacional,
Universidad para Todos prosigue el empeño que le vio nacer, de
poner a disposición de toda la población conocimientos que
contribuyan a ampliar la cultura general integral de los cubanos,
esfuerzo este que cuenta con la decisiva participación de
prestigiosos profesionales de diferentes entidades del país.