Centros de investigación del sector azucarero

Los resultados deben reflejarse en la base productiva

Roberto Torres Barbán

Sobre la necesidad de generalizar a todas las unidades productivas aquellos resultados obtenidos en los diferentes centros de investigación del sector azucarero se dialogó este jueves en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde concluye hoy el 50 Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC).

Foto: Anabel Díaz MenaDirectivos del ICIDCA exponen los logros de ese centro que se generalizan a productores como el fitonutriente vegetal Fitomas -E.

En tal sentido, el director químico del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), Alejandro Abril González, precisó que el principal reto de esa institución y el de sus similares en el país es hacer que los resultados de estas se reflejen en beneficio de cada una de las 56 fábricas de azúcar y derivados que existen (aun cuando no todas estén moliendo), así como en las 850 unidades productoras de caña, a tono con los Lineamientos referidos a la inserción de la ciencia en la política agroindustrial.

Para lograr tales objetivos, dijo, se necesita hacer efectiva la cadena investigación-generalización-servicio de valor directo al productor, una línea sobre la que deben trabajar todas las entidades del sector, en vinculación directa con el Grupo Azucarero y su base, algo que ya se empezó a hacer desde algún tiempo, acotó.

La directora de negocios del ICIDCA, Bárbara Rodríguez González indicó a Granma que esa entidad se enfoca en la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías en el campo del azúcar y sus derivados, así como también promueve investigaciones encaminadas a la concreción de una mayor eficiencia industrial.

Entre las principales prioridades investigativas que en estos momentos tiene la institución identificó el desarrollo de agroquímicos, el impulso a la eficiencia energética a partir de la biomasa y el biogás, así como la necesidad de retomar la industria de la fibra de bagazo y, por consiguiente, elevar las producciones de tableros de ese material.

Cerca de 200 delegados cubanos y medio centenar de invitados de casi una decena de países asisten a este encuentro en el que se discute sobre los retos y perspectivas de la industria azucarera cubana, el necesario impulso a las producciones cañeras, sus derivados y la obtención de energía limpia a partir de su procesamiento.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir