Casi
seis millones de mexicanos mayores de 15 años son analfabetos, una
cantidad mayor a la de hace 10 años, afirmó hoy Hugo Casanova,
investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De esa cantidad, más de tres millones y medio son mujeres,
mientras que dos millones 300 mil son hombres, precisó el
especialista.
En el año 2000 los iletrados eran poco más de cinco millones, por
lo cual el problema se mantuvo y hasta creció durante ese periodo,
significó el integrante del Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación, de la UNAM.
Víspera del Día Internacional de la Alfabetización, Casanova
afirmó que un país con esa cifra de analfabetos no ha logrado
concretar sus esfuerzos educativos de manera adecuada.
Explicó que la cantidad de analfabetos se concentra aquí en
estratos poblacionales vulnerables como mujeres, indígenas y
desfavorecidos económicamente y los estados con mayor proporción son
Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
El estudioso explicó que México se caracteriza por ser
profundamente asimétrico y ejemplificó que mientras la capital tiene
indicadores comparables con los de naciones avanzadas, en otros
territorios la situación es vergonzosa.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, a nivel mundial uno de cada
cinco adultos desconoce la escritura.