SANTIAGO
DE CHILE.— Casi una veintena de comisiones sesionarán en la Primera
Cumbre Social por un Nuevo Chile que será inaugurada hoy aquí con la
mirada enfocada en la búsqueda de alternativas frente al modelo
neoliberal imperante en el país, reporta Prensa Latina.
El encuentro, cuya sede central tendrá lugar en el Congreso
Nacional de Santiago, fue convocado por un amplio espectro de
organizaciones gremiales, sindicales, medioambientales y culturales,
entre muchas otras.
"Están invitados cientos de voceros de organizaciones para un
debate social pensando el Chile que queremos", afirmó el líder de
Patagonia sin Represas, Patricio Rodrigo.
Habrá 17 comisiones temáticas, precisó la convocatoria del
encuentro que ilustró cómo en Chile una persona dentro del 10 por
ciento del segmento más rico gana como promedio 46 veces más que una
persona del 10 por ciento más pobre.
En Chile hay una explotación irracional de los recursos naturales
en beneficio de intereses de un pequeño puñado de grupos económicos,
nacionales y extranjeros, además de una severa exclusión de los
pueblos originarios, subrayó un comunicado público.
Uno de los ejes centrales de la Cumbre Social es el llamado a una
Asamblea Constituyente que dé paso a una nueva Constitución en el
país.
Otros temas sobresalientes serán educación, salud, medio ambiente
y pueblos originarios.
En opinión de la líder universitaria Camila Vallejo, la cumbre es
un espacio de vital importancia para arropar a la sociedad civil en
torno a la construcción del Chile que necesita y demanda.
El malestar expresado desde 2011 nos dice y nos pone en evidencia
que hay un modelo de desarrollo económico perverso en Chile y hay un
sistema político que tiene serias falencias y serias debilidades,
comentó.
Subrayó que no son los que están en el poder quienes van a
resolver ese problema, sino el movimiento social organizado,
articulado y unificado en torno a una alternativa común de
desarrollo en el plano económico, político, social y cultural.