Así lo aseguró en rueda de prensa en La Habana el comandante
Mauricio Jaramillo, jefe de la delegación de seis guerrilleros que
participaron en los diálogos exploratorios con el Gobierno
colombiano para buscar la paz.
La conferencia comenzó con una Declaración Política, leída por el
Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, Rodrigo Londoño
Echeverri (alias Timoleón Jiménez), la cual fue difundida en la sala
mediante un video.
El líder guerrillero afirmó estar convencido de que el pueblo
colombiano los "acompañará en el desmonte de las causas que originan
y alimentan el conflicto social y armado".
"Nunca hemos estado más fuertes y unidos", dijo Timoleón Jiménez
y agregó que se sentarán "de igual a igual" con el Gobierno para
lograr una paz con justicia social.
En opinión del dirigente de la guerrilla, "este nuevo proceso de
paz representa el triunfo de los vientos bolivarianos de cambio que
soplan por Nuestra América" sobre los "demenciales cánticos de
guerra de la derecha militarista".
Tras visionar el material, Jaramillo reveló al responder a los
periodistas, que el comandante Iván Márquez, miembro del
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, y Jesús
Santrich, quien pertenece al Estado Mayor Central de esa
organización, encabezarán la delegación que se trasladará a Noruega
y luego a Cuba para adelantar las conversaciones de paz.
La lista completa de representantes será divulgada próximamente y
podría llegar hasta 30 personas, el límite para cada una de las
partes, según explicaron los miembros de las FARC-EP.
Respecto a las cinco personas designadas el miércoles pasado como
representantes del Ejecutivo colombiano, el guerrillero Andrés París
apuntó que se incluyeron "distintos sectores del poder" y espera que
estos "se atemperen" a los principios del Acuerdo General para la
terminación del conflicto suscrito con el Gobierno.
El presidente Juan Manuel Santos designó como negociadores de paz
al exvicepresidente Humberto de la Calle Lombana, al empresario Luis
Carlos Villegas, al exdirector de la Policía, general (retirado)
Óscar Naranjo; al excomandante de las Fuerzas Militares, general
(retirado) Jorge Mora Rangel; Sergio Jaramillo Caro, Alto Consejero
para Seguridad Nacional, y Frank Pearl González, excomisionado para
la paz.
El jefe de Estado precisó que, además del equipo de cinco
negociadores plenipotenciarios, nombrará igual número de suplentes y
un conjunto mayor de 30 delegados del Ejecutivo.
Por otra parte, cuando se inquirió a los miembros de las FARC-EP
sobre la práctica del secuestro, Jaramillo contestó que "ya no hay
ningún retenido por parte de nosotros". "Sería violatorio de las
orientaciones de las FARC-EP", reiteró Ricardo Téllez.
Respecto al tema de la duración de los diálogos, Téllez refirió
que "no se puede poner un plazo" para la culminación del proceso,
pues sería "repetir los errores del pasado".
El tema del narcotráfico fue abordado por Marco León Calarcá,
quien opinó que resolver ese asunto conlleva eliminar la pobreza en
el campo y conseguir que los campesinos puedan vivir dignamente,
sembrando otros cultivos.
A la conferencia de prensa asistieron también los embajadores en
Cuba de Noruega, en calidad de garante, y de los países acompañantes
Chile y Venezuela.