Tiros

ROLANDO PÉREZ BETANCOURT
rolando.pb@granma.cip.cu

¿Cuántos tiros en pantalla se pueden soportar antes de que llegue la saturación y el "no quiero seguir viendo"?

Crece el espectador en medio de tiros y más tiros y un día se da cuenta de que a él y a sus antepasados, desde hace más de un siglo, lo están durmiendo con el mismo cuento de buenos y malos, y que detrás de tanta profusión espectacular de plomo y pólvora se emboza la incapacidad de contar una buena historia con personajes que, además de saber disparar, se desenvuelvan en una trama con seso.

Que las hay, y en todos los géneros.

Pero si de niños la abundancia de disparos en un filme nos hacía correr al cine con la respiración entrecortada, hoy, con más horas de vuelo frente a las pantallas, esas demasías provocan sospechas, directamente, vinculadas a la falta de talento de su director, o a imposiciones comerciales de productores que trabajan para públicos poco exigentes.

Nada que ver lo anterior con una denominada estética de la violencia —Sergio Leone, Quentin Tarantino, Robert Rodríguez-—, filmes en los que las cartas de presentación están sobre la mesa y se aceptan como una forma narrativa artísticamente válida.

Hablo del tiro sin ton ni son supliendo ineficacia del guión, narrativas y de todo tipo.

El tiro, o los tiros, planificados para que surjan cada cierta cantidad de minutos. El tiro como fórmula encaminada a mantener "arriba" el entusiasmo de un espectador a quien se le considera impaciente, o incapaz de adentrarse en filmes que exijan de él un poco de rigor intelectual.

En tales casos, los tiros gratuitos (y patadas y piñazos acompañantes) de cualquier filme terminan por resultar irritantes por su poca imaginación y talento, así se hable de las denominadas "películas de entretenimiento".

Algunos espectadores pueden demorarse en darse cuenta.

Otros nunca lo comprenden y si no hay garantías de tiros, ¡muchos tiros! a lo largo de la trama, pues ni se sientan.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir