Recursos Hidráulicos

Acercarnos al buen servicio

MIGUEL FEBLES HERNÁNDEZ

A propósito de celebrarse, este 10 de agosto, el aniversario 50 de la creación del organismo encargado de administrar y explotar los recursos hídricos del país, Granma dialogó con el ingeniero Irvins de la Victoria Gómez, delegado de la institución en Camagüey, provincia que mereció esta vez la sede del acto nacional por la efeméride, gracias a los resultados integrales en el mantenimiento y rehabilitación de su infraestructura técnica para prestar un mejor servicio.

Foto del autorIrvins de la Victoria Gómez: “Trabajaremos incansablemente por ofrecer un servicio que se aproxime a lo óptimo”.

—¿Qué lugar ocupa Camagüey a instancia nacional en lo que respecta a su potencial hidráulico?

Si bien esta no es la provincia que más agua embalsa en el país, con 1 250 millones de metros cúbicos de capacidad (la que más tiene es Sancti Spíritus), sí somos el territorio donde mayor número de obras se han construido en todos estos años como parte de la voluntad hidráulica de la Revolución.

A modo de ejemplo, hoy contamos con 49 presas, 160 micropresas y 222 estaciones de bombeo.

—¿Hacia qué direcciones encauzan en estos momentos el programa inversionista?

Debo señalar que en el 2011 cumplimos el plan de inversiones previsto, con notable impacto en la rehabilitación de redes, la construcción de acueductos para el beneficio de comunidades rurales y la recuperación de embalses decisivos para el riego agrícola.

Este año damos continuidad a esas y otras prioridades del desarrollo económico y social de la provincia, para lo cual nuestros trabajadores acometen un ambicioso programa de 32 obras hidráulicas a construir o rehabilitar.

En primer lugar, nos ocupamos de la rehabilitación de las viejas redes del acueducto de la ciudad cabecera provincial, que el año que viene cumplirá cien años de explotación, un programa que avanza gradualmente y ha beneficiado ya a más de 110 mil consumidores con la instalación de aproximadamente 35 mil 700 nuevas acometidas.

Se completan, además, los primeros 15 kilómetros de la conductora para el abasto de agua a la playa de Santa Lucía, y se emprenden trabajos en la urbanización de las viviendas, la producción arrocera, la reposición de equipos de bombeo y la restitución de compuertas e hidromecanismos en algunas presas.

—Se plantea que Recursos Hidráulicos asumirá la dirección de todos los acueductos del territorio, ¿es así?

Sí. En estos momentos pasan al sector 26 acueductos que pertenecían al Ministerio del Azúcar y no menos de 30 de la Agricultura, a los cuales se les mejorarán poco a poco los parámetros para la explotación de los sistemas de abasto público en cuanto a potabilidad del agua y calidad del servicio.

Con ese propósito, ya se iniciaron los trabajos en el poblado de Lugareño, proceso inversionista que abarcará la instalación de 30 kilómetros de tuberías, la remodelación del sistema de bombeo y la conexión domiciliaria a todos los usuarios.

—¿Cómo se comporta en Camagüey la calidad del agua y dónde se concentran aún las principales insatisfacciones de la población?

Llevamos cinco años con niveles de potabilidad por encima del 95 %, a partir del esfuerzo sostenido en el tratamiento bacteriológico del agua que se suministra a través del sistema de acueducto, cuyos servicios, por cierto, llegan ya al 63 % de la población, es decir, alrededor de 445 mil habitantes.

Las insatisfacciones fundamentales tienen que ver con las interrupciones del servicio, provocadas por tres causas fundamentales: el estado de envejecimiento de las conductoras; problemas en la planta potabilizadora, que no alcanza la carga necesaria para llegar con presión a lugares altos; y las propias inversiones que se ejecutan en la rehabilitación de redes.

Entre otras insuficiencias, también inciden las indisciplinas sociales y de algunos de nuestros trabajadores, a la hora de manipular válvulas para beneficiar a un sector determinado de la ciudad en detrimento de otro. A ello se agrega la cantidad de salideros por donde se pierde buena parte del agua que se bombea. En todo ello debemos seguir trabajando para acercarnos cada día más al buen servicio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir