Los
estudiantes del nivel de enseñanza media en Chile acentúan en la
capiatl la toma pacífica de instalaciones docentes, al considerar
que sus demandas son ignoradas por el gobierno y el Poder
Legislativo.
Líderes estudiantiles subrayan que el Ejecutivo se ha
desentendido de sus reclamos a favor de un sistema de enseñanza
menos segregador y ha procedido así favorecido por la mayoritaria
composición de derecha que prevalece en el Parlamento.
Este viernes, en cierre de una semana de intensas movilizaciones
con saldo de masivos arrestos y denuncias de represión policial,
amanecieron tomados varios liceos de Santiago.
Xavier Delgado, presidente de la federación estudiantil de uno de
esos colegios, dijo que las tomas están motivadas por el rechazo
paralelo al intento de penalizar las movilizaciones a través de un
proyecto de ley de Orden Público, en trámite parlamentario.
Radio Bío Bío de Chile reportó que Fuerzas Especiales de
Carabineros desalojaron con gases lacrimógenos el Instituto Superior
de Comercio de Santiago, luego que fuera ocupado por una treintena
de estudiantes.
Añadió ese medio que los jóvenes respondieron a la arremetida
policial con piedras, pintura y huevos. Luego huyeron y se
refugiaron en el Liceo Darío Salas, ubicado enfrente, que también
permanece en toma, acotó la emisora local.
Mientras, legisladores de la oposición política y líderes del
movimiento estudiantil acusaron al gobierno de incapacidad para
escuchar a la ciudadanía.
Según el senador del Partido Por la Democracia Guido Girardi se
ha articulado una campaña comunicacional por parte del Ejecutivo
para desvirtuar las demandas a favor del derecho a una educación
gratuita y sin lucro para quienes no pueden pagar.
Advirtió que ante las convocatorias del movimiento estudiantil a
las manifestaciones se ha buscado desplazar el foco de atención
mediática hacia la violencia, sin considerar los temas de fondo.
Rechazamos la violencia, pero repudiamos la actitud refractaria
al diálogo, a escuchar a la ciudadanía, enfatizó el legislador.
Opinó que se deben investigar las suposiciones de montajes
señaladas por líderes estudiantiles porque casualmente en todas las
marchas surgen los provocadores que tienen el mismo interés del
gobierno, que sea la violencia la que ocupe las páginas y no el tema
de fondo, expresó Girardi.