Los observadores de la ONU en Siria "serán obligados" a suspender
su tarea. Lo dijo la enviada permanente de EE.UU. ante el organismo,
Susan Rice, quien advirtió que harían uso del derecho de veto si
otros integrantes del Consejo de Seguridad apoyan la prórroga.
"El uso desmesurado de la violencia y de armamento pesado por
parte del gobierno sirio no permite a los observadores de la misión
de la ONU o a otros cumplir con la labor que se les encargó",
denunció Rice. La representante permanente de EE.UU. ante el
organismo no mencionó el uso de morteros y tanques por los rebeldes
sirios, incluso en barrios urbanos.
La diplomática estadounidense previó que la situación en Siria no
mejorará en un futuro próximo y sugirió que el secretario general de
la ONU, Ban Ki-moon, sea "cuidadoso" cuando elabore su dictamen
respecto al despliegue de los cascos azules. La opinión del
dirigente del organismo debería ser decisiva sobre prolongar o no la
misión, de conformidad con la resolución 2043 del Consejo de
Seguridad, adoptada en abril pasado.
Actualmente la misión observadora cuenta con aproximadamente 150
integrantes. Rusia y China apuestan por prolongar su mandato y
ampliar el contingente para seguir intentando alcanzar un alto al
fuego entre las partes beligerantes y minimizar las atrocidades de
la guerra.
Desde la llegada de los primeros cascos azules al país,
Washington ha objetado tal extensión. "Nuestra paciencia se agotó",
dijo Rice en una de las sesiones del Consejo de Seguridad. "Nadie
debería suponer que Estados Unidos consentirá que se renueve esa
misión después de 90 días."
Mientras tanto, un portavoz del Departamento de Estado descartó
que Irán pueda desempeñar algún papel constructivo en el arreglo del
conflicto sirio. Así lo declaró en una rueda de prensa Patrick
Ventrell, quien se negó a abordar los resultados preliminares de la
conferencia celebrada este jueves en Teherán. Los participantes de
este foro mostraron su apoyo a las demandas prodemocráticas de la
población siria, exigiendo por otro lado "ceñirse a los principios
del Derecho Internacional respecto a la no intervención en los
asuntos internos" de Siria.
(Tomado de RT)