No
está hecho de mármol ni se encuentra en una plaza. Nunca pasó por
las manos de un escultor. Para muchos, sin embargo, se trata de un
singular monumento al Héroe Nacional.
"Martí yacente" ha sido bautizado por su incuestionable similitud
con el rostro del Apóstol, y aunque no hay una sola señal que
indique su ubicación, la mayoría de los pinareños ha aprendido a
divisarlo desde el único punto posible, en la cima de una elevación
situada en la carretera que enlaza a la comunidad El Moncada con el
poblado de Viñales.
Cuentan que su hallazgo data de inicios de la década de 1970 y
fue realizado por un investigador del Instituto Nacional de
Geografía durante una excursión por la zona. Al menos esta es la
referencia más antigua de que se tiene noticia.
No es el primer fragmento de la majestuosa geografía de Viñales
que el hombre asocia a alguna imagen conocida.
Se afirma que el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca,
tras contemplar los mogotes del valle desde el mirador de Los
Jazmines, los comparó con una manada de elefantes dormidos.
De la misma manera, la voz popular ha ido nombrando de acuerdo
con su apariencia otros puntos del paisaje que la naturaleza moldeó
caprichosamente, como el mogote de la Esfinge.
Ninguno de ellos, sin embargo, alcanza la relevancia de la
formación que evoca al creador de la Edad de Oro, a quien nos
enseñó que Patria es humanidad, al artífice del Partido
Revolucionario Cubano y la guerra necesaria.
Según estudios realizados, la figura está compuesta por cuatro
cumbres ubicadas en la zona conocida como Sierra Guasasa, a una
altura que oscila entre los 350 y los 440 metros sobre el nivel del
mar, y solo puede ser apreciada desde la distancia y en un único
sitio.
En él, las elevaciones se alinean de tal manera que parecen
dibujar la frente, la nariz, el bigote y la barbilla de José Martí.
Para mayor simbolismo, tal y como predice uno de sus poemas, el
Apóstol se encuentra tendido de cara al sol.
A pesar de ello, nadie en Vueltabajo lo considera un monumento
triste. Seguramente por el significado de esta cordillera, donde
tuvo lugar el nacimiento de la primera milicia campesina de Cuba, y
porque el "Martí yacente" recoge, quizás como ningún otro sitio
levantado en su honor, el espíritu del Maestro. Así lo indican sus
propios versos: "Duermo en mi cama de roca/Mi sueño dulce y
profundo/Roza una abeja mi boca/Y crece en mi cuerpo el mundo".