BLANTYRE.— La presidenta de Malawi, Joyce Banda,
reveló hoy el inicio de una pesquisa sobre un supuesto golpe de
estado fraguado alrededor de la muerte en abril pasado del
presidente Bingu wa Mutharika.
"A petición pública he decidido establecer una
comisión para investigar las circunstancias y el supuesto intento de
asonada golpista", declaró Banda en un discurso dirigido al
Parlamento.
La Jefa de Estado, que asumió el poder tras la
desaparición física de Mutharika, explicó que también se averiguará
sobre la causa del deceso y la atención médica que recibió el
presidente ese 5 de abril.
El fallecimiento del mandatario, que entonces se
atribuyó a un paro cardíaco tras el cual lo trasladaron a un
hospital de Lilonge, despertó dudas en los últimos días en el
ambiente político malawiano.
La presidenta recordó que varios ministros del
Partido Progresista Democrático, del cual Mutharika fue fundador,
anunciaron en rueda de prensa el 6 de abril que Mutharika estaba
"vivo y de camino a Suráfrica para recuperarse".
Fuentes sin identificar esclarecieron luego que en
ese momento el Presidente había fallecido, por lo que se sospecha
que los ministros maniobraban para ganar tiempo y cambiar la
Constitución.
La Carta Magna malawiana otorga el poder en esos
casos al Vicepresidente, cargo ocupado entonces por Banda, por lo
que se supone que los sospechosos reemplazarían al fallecido por su
hermano, el canciller Peter Mutharika.
Allegados a la Presidenta especulan que los
titulares implicados en la intentona de asonada dentro del propio
gobierno estaban vinculados con otros enemigos políticos del
entonces presidente y su sucesora.
Banda, que reaccionó con celeridad y asumió su
puesto, destituyó de inmediato a la ministra de información,
Patricia Kaliati, protagonista de la rueda de prensa del 6 de abril,
quien luego se disculpó en público.
La presidenta aseguró en su discurso que sus
próximos pasos dependerían de la investigación, aunque advirtió que
serán "acciones apropiadas para importantes lecciones que hay que
aprender", informó PL.