Actualizado 7:00 p.m. hora local

Apoyan protestas por ausencia femenina en justa por la Palma de Oro

LOS ÁNGELES.— Más de mil mujeres de diversas partes del mundo, entre ellas destacadas cineastas, firmaron un documento en apoyo a las protestas en Francia por la ausencia de representación femenina entre los optantes por la Palma de Oro de Cannes.

El documento, titulado ¿Dónde están las mujeres directoras?, fue hecho público aquí esta semana por Melissa Silverstein -fundadora del blog Mujeres y Hollywood- con un listado inicial de 250 firmas, incluidas las de la realizadora Gillian Armstrong, la productora de Toy Story 3 Darla K. Anderson, y la reconocida feminista Gloria Steinem.

De acuerdo con medios de prensa locales, unas mil 50 mujeres de sitios como Australia, Brasil e India se han unido hasta la fecha a esta iniciativa, que exhorta a los organizadores de la célebre cita de la Costa Azul francesa "a comprometerse con la transparencia y la igualdad en el proceso de selección de estas películas".

En declaraciones a la revista The Hollywood Reporter, Silverstein dijo que "parece que hay gente en la trastienda fumando puros y haciendo negocios".

Incluso, fue más incisiva al señalar: "Algunas personas son elegidas una y otra vez. Están, como una familia, Terrence Malick, Wes Anderson, Jane Campion, -quien aceptó- es fantástica.

"Pero necesitamos más Jane Campions", agregó en referencia a que la cineasta neozelandesa es la única mujer que alguna vez ganó la Palma de Oro, gracias a su filme La lección de piano (1993).

El comunicado resulta, sin embargo, mucho más explicito: "Nosotros juzgamos las películas como seres humanos, conformados por nuestras propias perspectivas y experiencias. Es de vital importancia, por lo tanto, que haya igualdad y diversidad en el momento de la selección", señala el texto.

En la presente edición del Festival de Cannes -entre el 16 y el 27 de mayo- no se encuentra ninguna mujer entre los 22 directores que contienden por el máximo lauro del certamen, mientras que entre los 17 participantes en la sección de nuevos talentos solo aparecen Catherine Corsini y la francesa Sylvie Verheyde.

Por ello, el grupo feminista francés La Barbe publicó la semana pasada un crítico artículo en el diario Le Monde, en el que señalaba irónicamente que "las 22 películas en la selección oficial fueron todas escritas, que feliz coincidencia, por 22 hombres".

La polémica continuó desde otras posiciones, cuando unos días después la cineasta británica Andrea Arnol -miembro este año del jurado de Cannes- afirmó que "odiaría si una película mía fuera seleccionada porque soy una mujer".

"Yo sólo quiero que mi película sea seleccionada por las razones correctas, no por caridad, porque soy mujer, ni nada", estableció la realizadora, cuyas primeras dos cintas -Red road (2006) y Fish tank (2009)- conquistaron el premio del jurado en esa exigente justa fílmica gala, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir