Actualizado 4:45 p.m. hora local

Admiten en Rusia posible aumento de tensión en Siria

El vocero oficial de la Cancillería rusa, Alexander Lukashevich, admitió este viernes el posible recrudecimiento de la tensión en Siria y el incremento de la cifra de observadores internacionales en ese país levantino.

A medida que se desarrollen los acontecimientos, los cuales más bien tienden a recrudecerse, surgirán interrogantes sobre el polémico asunto de la necesidad de incrementar el número de observadores de la misión internacional, comentó el portavoz, reporta Prensa Latina.

Por el momento, la cuestión radica en completar el contingente de 300 veladores aprobados por decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, indicó el diplomático ruso.

Hasta ahora, carecemos de información sobre disposiciones para nuevos aumentos en la misión de monitoreo de Naciones Unidas, consideró Lukashevich.

Al referirse a posibles responsables del incremento de los ataques contra los observadores, el vocero oficial estimó que no se trata de personas o grupos concretos, sino de tendencias dictadas por acciones del opositor Ejército Libre Sirio y del Consejo Nacional Sirio (CNS).

De igual forma, opinó que en los atentados de los últimos tiempos, los cuales causaron la muerte a decenas de personas y daños materiales, se puede percibir el rastro de Al Qaeda y de otras redes terroristas.

Más bien se trata de aquellos que para nada están conformes con las tendencias de una solución del diferendo sirio y desean, a como de lugar, sabotear el plan del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, afirmó el funcionario de la Cancillería rusa.

Vamos a emplear todas las vías posibles para influir en la oposición y condenamos los métodos violentos empleados en el conflicto sirio, aseguró el portavoz, quien recordó que en los últimos tiempos Moscú fue sede de varios encuentros con la oposición interna siria.

La mayoría de los opositores que participaron en las conversaciones con las autoridades rusas se distanció de las posiciones radicales asumidas por el CNS y sus filiales, subrayó el diplomático.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir